Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Leontxo García, protagonista del XIV Festival Internacional de Ajedrez de Alcubierre celebrado este fin de semana
 

La localidad monegrina ha querido dedicar al periodista, escritor, divulgador y experto del ajedrez esta edición tan especial en la que, tras el paréntesis del pasado año provocado por la pandemia, se ha retomado este acontecimiento único por sus características. Esta iniciativa del ayuntamiento de Alcubierre ha registrado un nuevo éxito organizativo con aforo completo para asistir a la conferencia-coloquio de Leontxo García, comisario de ajedrez del pabellón de España en la Expo Universal de Dubái 2021, durante la que ayer argumentó las virtudes de este deporte. Además, esta tarde jugará unas simultáneas con alumnado de la escuela local de ajedrez.

En el marco del XIV Festival Internacional de Ajedrez de Alcubierre, Leontxo García pronunció ayer una conferencia titulada “El mundo necesita el ajedrez más que nunca”, en la que argumentó las virtudes de este deporte con 1.500 años de historia documentada y que está de moda gracias a fenómenos como la propia pandemia, que ha puesto de actualidad sus múltiples ventajas, o la serie “Gambito de Dama”, la más vista en la historia de Netflix con más de 85 millones de espectadores en toto el mundo. Como explicó el experto, se trata de un deporte que encaja muy bien con el siglo XXI, ya que se puede jugar por internet, es universal, de bajo coste y una herramienta de demostrada eficacia en el ámbito educativo, social y terapéutico.

“Promover un juego que enseña a pensar, parece más conveniente que nunca”, dijo Leontxo García. Entre las ventajas que citó se encuentran que fomenta la cultura del esfuerzo, la autocrítica y el pensamiento flexible, prevé las consecuencias, enseña a saber perder y ganar, a tomar decisiones y a la adaptación constante y rápida. También enumeró diez razones para apoyar el ajedrez. Entre ellas, que es el mejor gimnasio para la mente, a la hora de llenar la reserva cognitiva, lo que contribuye a prevenir demencias como el Alzheimer, además de desarrollar la inteligencia y ser una gran herramienta educativa. En este punto, destacó que, entre otras zonas, la Comunidad Autónoma de Aragón es modelo de buenas prácticas en el mundo, según etiqueta de la FIDE, entidad de la que Leontxo García es consejero de ajedrez educativo. Por otro lado, el periodista destacó que el ajedrez es un lenguaje universal con múltiples utilidades sociales en personas en situación de discapacidad o vulnerabilidad diversa y su imagen está asociada a la inteligencia.

Sobre el pabellón de España en la Exposición Universal de Dubái, evento del que es comisario de ajedrez, no pudo desvelar detalles puesto que está pendiente su presentación oficial. El evento, comenzará en octubre y contará con la participación de casi 200 países, bajo el lema “Conectando mentes, creando el futuro”. La presencia de España gira en torno al concepto “Inteligencia para la vida” y el ajedrez tendrá un gran peso. También se refirió al torneo mundial de ajedrez escolar del pabellón de España online con la participación de 2.600 adolescentes, de 283 escuelas y 54 países.

Por la mañana, Leontxo García firmó en el libro de honor del ayuntamiento de Alcubierre y su alcalde le entregó una reproducción de la torre mudéjar de la iglesia, al igual que a todas las figuras internacionales del ajedrez que han estado presentes en el festival durante sus catorce ediciones. Como ha recordado Leontxo García, “Alcubierre es un caso único en el mundo de una localidad con menos de 400 habitantes, que haya reunido a tantas estrellas internacionales del ajedrez”.

El alcalde, Álvaro Amador, agradeció al periodista su apoyo durante toda la trayectoria del certamen, puesto que desde el inicio ha estado presente y ha sido su mantenedor. Al mismo tiempo el alcalde se mostró optimista y de cara al próximo año deseó que se pueda retomar el festival con su habitual formato, que incluye un torneo en el que participa un centenar de personas y cuenta con el aliciente añadido de que participan personas de diferentes edades y niveles con iconos del ajedrez mundial. Por otro lado, dio la bienvenida al nuevo presidente de la Federación Aragonesa de ajedrez, Rubén Cajo, y agradeció a su antecesor, José Luis Pellicer, actual miembro de la Junta, ambos presentes en el 14ª Festival, su apoyo durante estos años, al tiempo que deseó continuar la colaboración con la entidad.

Según ha señalado el alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, “además del torneo que cada año ha contado con la participación de un centenar de personas de todas las edades, cada edición recibe a una figura del ajedrez como invitada que, además, juega unas simultáneas como colofón. Siempre buscamos un invitado que sea un campeón del ajedrez destacado, pero no solo por su palmarés deportivo, sino que queremos que a la vez se distinga por sus valores humanos y por su cercanía”. En este sentido, ha dicho que “este año la organización ha tenido el privilegio de contar como invitado con un experto de referencia internacional como Leontxo García, a quien le agradecemos su apoyo desde el inicio de esta iniciativa, puesto que cada año nos acompaña en Alcubierre”.

La Escuela de Ajedrez de Alcubierre, que comenzó su andadura hace unos cinco años como reflejo del torneo, está consiguiendo promocionar el ajedrez dentro y fuera de Alcubierre, lo que valora de forma muy positiva Álvaro Amador, quien, por otro lado, agradece “enormemente la presencia de Leontxo García, de plena actualidad por ser comisario de ajedrez del pabellón de España de la Exposición Universal DUBAI 2021”.

En anteriores ediciones han estado presentes en el festival de Alcubierre figuras del ajedrez tan importantes como Anatoly Karpov, Boris Spassky, Francisco Vallejo, Veselin Topalov, Ljubomir Ljubojevic, Jam Timman, Miguel Íllescas, Nigel Short o Ruslan Ponomariov, Yifan Hou, David Antón, Anna Muzychuk y Vlastimil Hort.

Biografía Leontxo García

Periodista deportivo, especializado en ajedrez, de prensa escrita, radio y televisión desde 1983 y, concretamente, en “El País” desde 1985, tiene una columna diaria, un video semanal (“El Rincón de los inmorales”, crónicas de actualidad y artículos en su blog, “La bitácora de Leontxo”). Fue enviado especial de “El País” en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Produjo, para RNE, la serie “Destino Atenas”, para los JJOO de 2004. Cubrió el balonmano para El País, RNE y Agencia Colpisa, hasta 2005.

Formador en ajedrez educativo de más de 30.000 docentes de 29 países (ha visitado unos cien). Ponente en los ICOT (congresos de educación innovadora más prestigiosos del mundo) 2015 (Bilbao) y 2018 (Miami), y en Global Connections (Toledo 2017 y Omán 2018). Conferenciante sobre aplicaciones educativas, sociales y terapéuticas del ajedrez (como envejecimiento cerebral y Alzheimer), así como de su historia y campeones (ha entrevistado a todos desde Botvinik (excepto Petrosián). Miembro del grupo de educación innovadora “Tú innovas”. Director de la obra escrita “Aprender con Ajedrez” (Editorial Santillana, 2021), para alumnos y maestros, sobre ajedrez como herramienta educativa transversal. Autor de “Ajedrez y Ciencia, pasiones mezcladas” (7 ediciones).

Consejero para Ajedrez Educativo de la Federación Internacional (FIE, 198 países). Maestro FIDE, fue jugador semiprofesional durante diez años (1973-1983). Premio al mejor periodista de la Federación Europea (2019). Embajador del Ajedrez Educativo de la Fundación Judit Polgar (2019). Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011). Inscrito en el Libro de Oro de la FIDE, “por su gran contribución a la difusión del ajedrez en el mundo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional