Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El proyecto europeo SE CANTO elabora y difunde un manual para ayudar a mejorar la atención de las personas en situación de vulnerabilidad
 

Dirigido a profesionales y voluntariado, esta herramienta útil e innovadora se distribuirá en centros sociales, sanitarios, educativos, entidades y administraciones. Además, se puede descargar por todas las personas interesadas a través de la web www.secanto.eu

El Manual, que se enmarca en la acción 4 del proyecto Interreg POCTEFA SE CANTO, contribuye a comprender las realidades de personas vulnerables que se encuentran en situación de desempleo de larga duración, discapacidad, violencia de género o jóvenes sin formación ni empleo, así como sus necesidades y sus procesos vitales, con el fin de ayudar a profesionales y voluntarios a potenciar las capacidades y reducir las dificultades de su trabajo diario.

El “Manual de atención y orientación para profesionales y voluntariado” se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en las instalaciones de “Brotalia”, el Centro de jardinería de VALENTIA, con la presencia del gerente de VALENTIA, Miguel Ángel López, la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Olga Brosed, y la subdirectora provincial en Huesca del IASS, María José Pérez.

El gerente de VALENTIA ha señalado que el objetivo del Manual es “reforzar la cualificación y las competencias de quienes atienden y acompañan, e intervienen de algún u otro modo, en los procesos de inserción social y, además, necesitan conocer las características de las personas en situación de vulnerabilidad y sus posibilidades de inserción”.

En concreto, va dirigido a profesionales que trabajan en diferentes niveles con los cuatro colectivos que forman parte del público objetivo del proyecto:

-        Profesionales de atención directa y apoyo técnico en Centros de Servicios Sociales generales y especializados (Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Terapia ocupacional, Atención sociosanitaria, Formación y Docencia, Apoyo, Tiempo Libre…)

-         Profesionales de gestión y coordinación de los servicios en puestos de Dirección, Recursos Humanos, administración, asistencia Personal, Comunicación…

-        Profesionales de atención sanitaria: Fisioterapia, Medicina, Enfermería, Psiquiatría.

-        Profesionales de servicios auxiliares: Cocina, Mantenimiento, Lavandería, Recepción, Limpieza, Ayuda a Domicilio, Transporte adaptado…

-        Voluntariado

Como ha explicado Olga Brosed, “el Manual pretende ser un instrumento práctico que aporte un conocimiento de las características de las personas en diferentes situaciones de vulnerabilidad. El Manual es una herramienta para comprender estas realidades, sus necesidades y sus procesos de vida, para ayudar a profesionales y voluntarios a potenciar las capacidades y reducir las dificultades”.

Un equipo de profesionales multidisciplinar y transfronterizo ha trabajado durante meses en la elaboración del Manual, que está diseñado en un formato manejable y resume las características de los cuatro perfiles de los colectivos a los que va dirigido SE CANTO: personas desempleadas de larga duración, jóvenes sin formación ni empleo, víctimas de violencia de género y personas en situación de discapacidad. Además, detalla las competencias a desarrollar en las personas de estos colectivos para acercarlas a su integración social, así como los valores, competencias y actitudes que deben tener los profesionales a quienes va dirigido el manual.

Entre otros contenidos, destacan cuatro metodologías concretas de intervención con los colectivos vulnerables, gracias a las experiencias reales que se han recogido en España y en Francia. Además, define principios, derechos y competencias del voluntariado, así como formación, enlaces y anexos a direcciones, teléfonos y webs de interés y bibliografía.

Se han editado 500 ejemplares en versión impresa que se distribuirán en centros sociales, sanitarios, educativos, entidades y administraciones. Además, todas las personas interesadas ya pueden descargar el documento a través de la web www.secanto.eu

PROYECTO INTERREG POCTEFA SE CANTO

El Manual de atención y orientación para profesionales y voluntariado es fruto del trabajo transfronterizo realizado dentro del proyecto Interreg POCTEFA SE CANTO, que se desarrolla en Los Monegros y en el NE Toulousain francés hasta diciembre de 2021. Entre sus numerosas acciones, Miguel Ángel López ha hecho hincapié en aquellas relacionadas con la sensibilización y la responsabilidad social corporativa y en la labor de VALENTIA como socio del proyecto.

Por su parte Brosed ha recordado que “el objetivo general del proyecto SE CANTO es fomentar el empleo y la formación entre las personas en situación de vulnerabilidad: parados de larga duración, jóvenes sin formación ni empleo, personas discapacitadas y víctimas de violencia de género, para que formen parte del desarrollo de ambos territorios participantes”. Por último, ha agradecido “el trabajo de los y las profesionales que han elaborado el Manual porque su labor va a repercutir en beneficio de las personas más vulnerables y de quienes cada día trabajan con ellas para mejorar su calidad de vida”.

El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (VALENTIA, Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Ineopole Formation y Ayuntamiento de Pechbonnieu).

El proyecto SE CANTO está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020).

Más información: www.secanto.eu

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional