El tercer Comité de Pilotaje concluyó ayer con un balance positivo de este proyecto europeo que pretende favorecer la inclusión sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad. Durante la reunión celebrada de forma telemática, se avanzaron, entre otros asuntos, las acciones a desarrollar durante el año 2021. Hasta la fecha, más de 1.300 personas se han beneficiado de las acciones de formación que se desarrollan en Los Monegros y en el NE Tolousain francés Todos los socios del proyecto Interreg POCTEFA SE CANTO coincidieron en realizar un balance positivo del año 2020 porque, a pesar de la pandemia, que motivó la paralización de diversas acciones y afectó al desarrollo de buena parte de las actividades previstas, se ha conseguido la adaptación a una situación inédita y adversa. Como explicó en la apertura la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Olga Brosed, “hemos conseguido seguir adelante y reinventarnos”. En la misma línea, se manifestó la presidenta del CBE du NET, Nicole Loze, quien, además, dejaba abierta la puerta a posibles futuros marcos de colaboración transfronteriza, una vez concluido el SE CANTO, tras haberse ampliado éste un año, hasta diciembre de 2021. Todo ello, con el ánimo de continuar trabajando para conseguir el objetivo general del proyecto: fomentar el empleo y la formación entre las personas en situación de vulnerabilidad (personas en situación de desempleo de larga duración, jóvenes sin formación ni empleo, personas discapacitadas, víctimas de violencia de género) de Los Monegros y el NE Tolousain, para que formen parte del desarrollo de ambos territorios. Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, agradeció el esfuerzo de todos los socios y entidades que trabajan en el proyecto y animó a que, en la recta final, continúen con el mismo espíritu de colaboración transfronteriza, trabajando por “por una Europa más solidaria”. El encuentro virtual contó con todos los socios del proyecto SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros). El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (VALENTIA, Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Ineopole Formation y Ayuntamiento de Pechbonnieu). En el balance del proyecto, destaca la realización a lo largo del mismo, de un total de 1.326 movilizaciones de personas que han participado en talleres formativos y de sensibilización en ambos territorios, así como de otras 290 personas que han recibido formación de carácter transfronterizo. Las acciones más inmediatas son la presentación del “Manual de atención y orientación para profesionales y voluntariado en intervención con personas vulnerables”, así como la culminación de la guía informativa interactiva digital sobre recursos para la población en general, con una versión en francés y otra en castellano, adaptadas a la realidad de cada territorio. Desde la Universidad de Zaragoza, el catedrático Ángel Pueyo y el investigador Sergio Valdivielso, informaron sobre el diagnóstico de vulnerabilidad de Los Monegros, cuyo trabajo de campo ha concluido y del que se han presentado las primeras conclusiones a falta de sumar las que se desprendan de las futuras mesas de trabajo con el tejido socioeconómico del territorio. Por su parte, el gerente de VALENTIA, Miguel Ángel López, destacó la importancia de las acciones de sensibilización y de responsabilidad social corporativa. Entre ellas, se está desarrollando un curso para usuarios del Centro de VALENTIA en Martillué sobre agentes de sensibilización para reforzar competencias profesionales y favorecer su inserción laboral, así como el ciclo de charlas virtual “Impulsa”, relativo a la formación y el empleo de las personas con discapacidad. El gerente también se refirió al futuro curso de animación y acompañamiento para una movilidad inclusiva. Otras acciones futuras son la puesta en marcha de formación para personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, se informó de la organización de talleres en Los Monegros sobre competencias para la inserción laboral, inteligencia emocional y búsqueda de empleo. También habrá formación para profesionales sobre lectura fácil, transformación personal y autoconocimiento para docentes de Educación de Adultos, gestión emocional para acompañar en el duelo para el colectivo de auxiliares de ayuda a domicilio, intervención con colectivos vulnerables con monitores de Juventud y Deporte, así como el juego “Le fil à bascule”, que se impartirá a profesionales del Centro Comarcal de Servicios Sociales y de VALENTIA, como experiencia transfronteriza. También se desarrollarán tres talleres formativos para personas con discapacidad desde la Fundación Marie Louise, tal y como explicó su representante Henri Borrull, y desde el CBE du NET, su gerente Sophie López, explicó la organización de diversas iniciativas. Entre ellas, el curso dirigido a jóvenes con dificultades de formación y enfocado al deporte y la nutrición, cuatro talleres para profesionales, taller sobre lenguaje de signos, jornada de nutrición para personas con discapacidad, charla sobre prevención de violencia de género, foro sobre jóvenes, formación y empleo y formación transfronteriza. Además, desde Ineopole, su director, Fabrice Crepieaux, se refirió al curso de formación de “Asistentes de vida familiar”, que está previsto de mayo a noviembre de 2021. El proyecto está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). Más información: www.secanto.eu
|