Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Asamblea General de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros celebrada ayer
 

La organización de cursos de agricultura ecológica y un concurso de cocina, principales novedades para 2006.

La Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros ha celebrado Asamblea General esta tarde en Robres, con el fin de realizar un balance de las actividades organizadas en 2005 y planificar las del presente año.

45 mujeres procedentes de diversos puntos de la comarca y representando a diversas asociaciones se han dado cita en el salón de actos de la localidad monegrina, “algunas han tenido que recorrer muchos kilómetros para estar en esta reunión, ya que nuestro territorio es muy extenso, han venido desde Peñalba, Bujaraloz o Castejón de Monegros, por ejemplo, lo que demuestra el interés creciente por las actividades que se generan”, explicó la presidenta de la Coordinadora, Margarita Périz.

Para el año 2006 se van a organizar cursos a través de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), como continuación a temáticas tratadas el pasado ejercicio como cata de vinos, jardinería o marketing y administración de empresas.

La novedad es la introducción de un curso sobre agricultura ecológica, “porque pensamos que es un tema con mucho futuro en Los Monegros, tenemos tierra para cultivar y gente con experiencias muy interesantes para dar a conocer, además las mujeres somos decisivas desde el punto de vista del consumo”, explicó Périz.

Se continuará, por otro lado, organizando más cursos a lo largo del año, para lo que se ha abierto el plazo de solicitudes para las diversas asociaciones de mujeres.

Otra novedad es la propuesta para organizar un concurso de cocina. En el apartado de gastronomía también se va a continuar con el apoyo a la organización de Habitárea, el programa de integración intercultural, dentro de los talleres de gastronomía, ya que en 2005 hubo mucha participación con una media de 30 participantes en cada sesión de 9 nacionalidades y 16 pueblos.

El pasado año mujeres de Marruecos, Rumanía y Francia enseñaron cocina tradicional de su país en La Almolda, Monegrillo, Sena y Frula.

Este año los talleres se realizarán en diversas localidades monegrinas y se centrará en la gastronomía de Latinoamérica.

 Otras actividades que van a tener continuidad dado su éxito de participación son las jornadas de salud sobre el tema de la sexualidad.

Por otro lado, se va a proponer al Departamento de Medio Ambiente del GA la puesta en marcha de talleres medioambientales, en la línea de los realizados en noviembre de 2004 sobre reciclaje en el hogar.

Asimismo, dentro del proyecto Interreg III A sobre “Estabilización laboral de los empleos temporales pluriactivos”, se repetirá un viaje al Rosellón francés con el objetivo de conocer experiencias de emprendedoras del sector agroganadero de dicho territorio.

La presidenta de la Coordinadora ha realizado un balance muy positivo de las actividades organizadas durante 2005, ya que “cada vez se profundiza en más temas y hay más sensibilización sobre la importancia de la mujer en el mundo rural, después de seis años funcionando desde la Coordinadora seguimos profundizando en estos aspectos e incorporando actividades”.

Sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, jornada en la que se entrega el Premio Gabardera a la mujer emprendedora de Los Monegros, se ha decidido abordar los detalles organizativos en una próxima reunión de la Coordinadora.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional