El segundo premio ha sido para el argentino Carlos Schilling y el premio al “Mejor relato monegrino” ha recaído en Miguel Ángel Carcelén, de Albacete. Con el fin de cumplir la normativa sanitaria, el acto de entrega de premios se ha realizado en formato virtual a través de la plataforma Zoom. Los tres relatos ganadores se pueden leer a través de la página web del certamen en el enlace: http://www.losmonegros.com/sitios/relatos/finalistas/2020.pdf En este portal se pueden descargar todos los relatos ganadores de los 22 años de historia del concurso literario que convoca con carácter anual la Comarca de Los Monegros. En la 22ª edición del “Tierra de Monegros” han participado un total de 381 relatos procedentes de una veintena de países. El acto de entrega de la 22ª edición del Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” se ha realizado de forma telemática desde Albalatillo, con presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, de la consejera comarcal de Educación y Cultura, Carmen Soto, y del teniente alcalde del Ayuntamiento de Albalatillo, Carlos Soplón, en representación de su alcalde, José Andrés Casaña. Los premiados del XXII Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” han sido: -Primer premio: Miguel Ángel González, de Madrid, por el relato titulado “Alcornoque”. -Segundo premio: Ccarlos Schilling, de Córdoba (Argentina), por su obra “La medallita de plata”. -Premio al mejor relato monegrino: Miguel Ángel Carcelén, de Albacete, por su relato “In nomine crucis”. En palabras de su autor, Miguel Ángel González, el texto ganador “indaga en algunos de los deseos más primarios del ser humano, como pueden ser el deseo o la venganza. Un relato en el que, partiendo de un acontecimiento trágico, como es el de una muerte fortuita, reconstruye la biografía de una familia que intenta regresar a la rutina”. Respecto al premio el escritor ha señalado que “ganar el primer premio en el Tierra de Monegros ha sido una alegría, puesto que se trata de un certamen con más de dos décadas de trayectoria. Entre los miembros del jurado hay algunos de los escritores a los que más admiro. Naturaleza infiel, de Cristina Grande, es sin ir más lejos una de mis novelas favoritas. Además, en un año tan complicado como este, el mérito de seguir adelante con el concurso, sin cancelar la convocatoria, tiene mucho más mérito”. Miguel Ángel González cultiva distintos géneros, tales como la prosa, el verso o la dramaturgia y ha cosechado más de un centenar de reconocimientos, entre los que destaca el premio Ignacio Aldecoa, el UNICAJA de relato, el premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres, o el Gabriel Aresti… Fuera del territorio nacional, ha visto su obra premiada y editada en lugares tan dispares como Puerto Rico, Venezuela, Guatemala o Perú. Ha publicado las novelas Todos los miedos (2016), editada por Siruela y ganadora de la 65ª edición del Premio Café Gijón, y Cariño (2018), publicada por Alianza Editorial y elegida como una de las diez mejores novelas del año por la Revista Forbes. En 2021 verá la luz Un nublao de tiniebla y pedernal, libro que ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, y que publicará la Editorial Comba. Como dramaturgo, ha obtenido el Premio Fray Luis de León por su obra Aguantar la respiración (2017) o el Premio Max Aub por su obra Modo avión (2019). Sus textos teatrales se han representado en diferentes salas de España, Argentina, México y Estados Unidos. El Mejor Relato Monegrino, “In nomine crucis”, es una historia que se desarrolla en Los Monegros, con diversos escenarios, entre ellos el Monasterio de Sijena. Se trata de un relato de ficción ambientado en la época medieval que narra la lucha de intereses entre el poder religioso y el militar. “Ambos estamentos quieren que la nobleza de la comarca, representada por doña Isabel de Algaba, atienda sus intereses; los unos, dotando al territorio de una serie de cruces labradas que reportaría prestigio a la orden religiosa, y los otros, estableciendo portazgos militares”, explica su autor Miguel Ángel Carcelén, quien ya fue accésit de este mismo premio en 2008, tal y como ha recordado él mismo durante la entrega virtual de premios. “Tuve la suerte de quedar entre los finalistas hace doce años en este certamen y, dada aquella experiencia, con ánimos de repetirla, me decidí a concursar en esta convocatoria, utilizando para el relato algunas de las historias y de los detalles que conocí durante el fin de semana de mi estancia en Los Monegros. Lo que vivimos en aquella ocasión perdura todavía en el recuerdo de una manera muy grata, el acogimiento por parte de los organizadores del certamen, la gala de entrega de premios, las visitas guiadas, la publicación posterior de los relatos…, en fin, un certamen extraordinariamente cuidado al que felicito y animo a continuar en esa línea”, ha dicho el escritor. Miguel Ángel Carcelén cuenta con más de 300 premios literarios y ha
publciado varios libros, relatos, cuentos, artículos en revistas literarias y
novelas, entre las que destcan “turno de noche”, “Crespúsculo de párpados”, “El
vuelo de las aves” o “La quinta llave”. Por su parte, el segundo premiado, Carlos Schilling, ha agradecido desde Argentina el premio a organizadores y jurado y ha señalado que “en una actividad solitaria como la Literatura, recibir este reconocimiento se lee como una señal de bienvenida del mundo exterior”. El escritor ha querido agradecer “el espíritu de apertura del concurso por admitir una participación internacional, lo que expresa una voluntad de diálogo cultural con las diferentes regiones e individuos que utilizan el castellano como lengua de creación. Para Schilling, “los relatos son como una necesidad antropológica porque todo el tiempo tenemos una necesidad insaciable de contarnos historias y me alegra que dese Los Monegros apoyen esta actividad cultural”. El escritor es licenciado en Filosofía y trabaja como editor del diario La voz del interior. Entre sus publicaciones se encuentran, Mudo, Experimentos con seres humanos, Disfrazado de novia y Ensayos de voz. En la 22ª edición del “Tierra de Monegros” han participado un total de 381 relatos procedentes de una veintena de países. En concreto, además de España, se han recibido textos desde Bolivia, Brasil, Canadá, Chile Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. El jurado ha estado presidido por Gonzalo Gavín, y compuesto además por Miguel Ángel Ordovás, Óscar Sipán, Cristina Grande, Marta Armingol, Jesús Brau y José Ángel Sánchez. El secretario es Isaías Fernández, responsable técnico del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros. En nombre del jurado, Gonzalo Gavín, ha señalado que “esta edición ha sido un tanto peculiar por las circunstancias de la pandemia, pero para el jurado ha sido tan buena como las anteriores, puesto que ha contado con una amplia colección de relatos de muy alta calidad y eso ha hecho que el jurado lo tuviera difícil para tomar una decisión. Al final ha habido que elegir solo tres y es una pena, porque nos ha entristecido tener que dejar fuera a varios relatos merecedores del premio y que esperamos que en otros concursos puedan ser editados y llegar al público”. Respecto a los tres finalistas, Gavín ha dicho que el jurado fue unánime al elegir “Alcornoque”, como el mejor relato ganador, porque “domina el lenguaje, la situación que plantea y lo vimos como un relato redondo”. Respecto al mejor relato monegrino, ha destacado que “se sale de ciertos tópicos que estamos ya acostumbrados a leer. Está ambientado en la Edad Media y es una historia ficticia con personajes inventados. Nos ha gustado porque, además de estar bien construida, está bien ambientada en lo que podría haber sido un posible pasado de Los Monegros”. En relación con el segundo premio, Gavín considera que “es un relato que nos ha gustado especialmente por cómo va dejando a lo largo del mismo diversas pistas y elementos que al final confluyen y ayudan a comprender toda la situación que se relata. Esa forma de construirlo nos ha llamado la atención”. El presidente del jurado también ha destacado que la temática de la 22ª edición ha sido muy variada. “No ha habido un tema que destacara sobre los demás, pero lo que ha sido generalizado es cierta sensación de tristeza o de relatos en los cuales los personajes o lo pasan mal o llevan una vida complicada. Parece que de alguna manera esta situación de incertidumbre se ha reflejado de alguna forma, no porque hablen directamente de la pandemia, porque de este tema ha habido pocos relatos, pero estos sentimientos y la sensación que transmite parece más ampliamente representado”. Por su parte, la consejera comarcal de Educación y Cultura, Carmen Soto, ha dicho que “la pandemia ha modificado los plazos del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros” y nos ha restado calor humano a un acto de entrega de premios como éste que cada año estábamos esperando en la comarca, al ser una fecha entrañable y marcada en el calendario para todas las personas amantes de las letras de nuestro territorio. Sin embargo, lo que el COVID-19 no ha conseguido quitarnos es la ilusión por continuar con esta iniciativa cultural que tiene más de dos décadas de historia y una trayectoria plenamente consolidada”. Carmen Soto ha subrayado que “no hemos querido dejar un año en blanco y hemos apostado por seguir adelante y avanzar, organizando una nueva edición adaptada a la situación excepcional que estamos viviendo. Creemos que es una forma de manifestar con hechos el apoyo a la Cultura en estos momentos difíciles”. El presidente de la Comarca de Los Monegros ha cerrado el acto renovando la apuesta de la institución con esta iniciativa cultural “que supera las dos décadas de historia y que ha logrado el reconocimiento en el panorama literario y ha servido para promocionar este territorio ligado al mundo de la cultura”. Como ha recordado Armando Sanjuan, en 22 años de trayectoria el concurso supera las 10.000 obras presentadas a concurso desde más de una veintena de países, “lo que demuestra la repercusión de este Certamen que sigue en línea ascendente. Esto es gracias al trabajo de muchas personas que a lo largo de los años lo han hecho posible. Creemos que es nuestra obligación continuar con este legado”. Los tres relatos ganadores se pueden leer a través de la página web del certamen en el enlace: http://www.losmonegros.com/sitios/relatos/finalistas/2020.pdf En este portal se pueden descargar todos los relatos ganadores de los 22 años de historia del concurso literario que convoca con carácter anual la Comarca de Los Monegros.
|