Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Inaugurada en Tardienta la exposición “brigadistas. El archivo fotográfico del gener
 

Esta tarde ha tenido lugar en el Centro Cívico de Tardienta el acto de inauguración de la exposición “Archivo fotográfico del general Walter” que abre el amplio programa conmemorativo del 70 aniversario de la Guerra Civil española que se va a desarrollar a lo largo de 2006 en distintos puntos de la geografía monegrina.

En el acto inaugural han estado presentes el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Jaime Vicente Redón, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, y la alcaldesa de Tardienta y diputada provincial de Cultura, Mª Antonia Brusau, así como los comisarios de la muestra, Ángel Rojo y Víctor Pardo.

El director general ha alabado la labor de puesta en valor del patrimonio cultural y su promoción por parte de los gestores públicos y los técnicos de la Comarca de Los Monegros. Vicente Redón ha subrayado el aspecto humano que se aprecia en las fotografías que conforman la muestra inaugurada, de una vivencia bélica como fue la Guerra Civil.

“Las fotografías tienen un valor documental e histórico importante son también obras de arte que permiten conectar con la realidad de una forma más cercana y nos hace reflexionar sobre lo que puede ocurrir cuando se dejan salir los instintos incontrolados y se desemboca en una situación catastrófica”, dijo.

El director general explicó que “esta exposición nos permite comprender lo que realmente pasó con un espíritu crítico, sin resquemores ni vergüenzas y reivindicando las personas y organizaciones que se jugaron la vida para defender los valores democráticos”.

El presidente de la Comarca de Los Monegros dijo que “tenemos la obligación como españoles, aragoneses y monegrinos de conocer la historia con todas sus versiones y ponerla al descubierto”.

Conte recordó que durante el año en la comarca tendrán lugar diversos actos para conmemorar el 70 aniversario como un congreso internacional y una gran exposición en octubre, así como la publicación de libros, y proseguir con la recuperación y puesta en valor de vestigios de la contienda en el territorio, como las trincheras que conforman la Ruta Orwell, recientemente inaugurada en la Sierra de Alcubierre. “Es una buena ocasión para conocer nuestra historia y no volverla a repetir, pero también tenemos la intención de, una vez recuperado y puesto en valor este patrimonio cultural, utilizarlo para desarrollar una actividad turística y, en último término, ayudar a paliar nuestro problema demográfico”, destacó.

Por su parte, la alcaldesa de Tardienta dijo que este tipo de iniciativas “deben servir para informar objetivamente de estos hechos históricos y concienciar a nuestros ciudadanos de las dramáticas consecuencias que tiene la falta de diálogo y la confrontación llevada a sus últimas consecuencias”. El comisario Ángel Rojo recordó que también este año se celebra el 75 aniversario de la proclamación de la Segunda República y subrayó que la inauguración de esta muestra es el primer acto conmemorativo que se realiza este año en España sobre el 70 aniversario.

Hizo alusión a las Brigadas Internacionales, “35.000 hombres y mujeres que vinieron de diversos lugares para luchar y defender la libertad y la democracia”. Respecto a la muestra fotográfica, Rojo explicó que se trata del archivo personal del general Walter, “no son fotografías de combate en el frente, sino de segunda línea”. La muestra “Brigadistas. El archivo fotográfico del general Walter”, está compuesta por 70 fotografías seleccionadas de las 333 que componen el archivo personasl del general que fueron donadas por su hija a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales.

La exposición ha sido patrocinada por la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Tardienta, la DPH, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla-La Mancha. Permanecerá abierta hasta el 29 de enero en el Centro Cívico de Tardienta en horario de lunes a viernes de 19 a 21 horas, sábados de 18 a 21 y domingos de 12 a14 y de 18 a 21 horas. El archivo fotográfico del general Walter en Tardienta

Las 333 fotografías que componen el archivo fotográfico personal del General Walter fueron donadas por su hija, Antonina Swierczevskaja, a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), quedando integradas en el importante fondo gráfico del Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales que patrocina la Junta de Castilla-La Mancha y que tiene su sede en Albacete.

Del conjunto de este legado del General Walter, que se custodia en el Archivo Histórico Provincial albaceteño, se han elegido setenta imágenes que recrean el paso de la 35 División Internacional por distintos frentes, especialmente por Aragón. Particular interés ofrecen las fotografías tomadas en Torralba y Robres. La muestra que se presenta en Tardienta ha sido vista en el Centro Cultural del Palacio del Conde Duque, en Madrid, donde ha recibido el elogio unánime de especialistas y público interesado en la Guerra Civil española. Comarca de los Monegros.

El 28 de marzo de 1947 moría, en el curso de una emboscada en la zona de Jablonski y Baligrod, el general polaco Karol Swierczewski, viceministro de Defensa de Polonia, instructor en la Academia Militar de Frunze, jefe del Ejército Polaco durante la Segunda Guerra Mundial, liberador de Praga... y general del Ejército Popular de la República Española con el nombre de «General Walter».

Resulta paradójico que quien llevaba más de treinta años luchando en todos los frentes de Europa fuese a morir tan cerca de casa dos años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Walter, nombre de guerra de Karol Swierczewski, nació en Varsovia en 1897 en el seno de una familia de artesanos. A los 18 años fue evacuado a Rusia con el resto del personal de la fábrica en la que trabajaba, no tardando mucho en unirse a los bolcheviques para intervenir en la Revolución de Octubre y en la Guerra Civil formando parte del Ejército Rojo, así como en los combates contra las fuerzas de Intervención.

Obtuvo la Estrella Roja por su actuación. Posteriormente, por su capacidad estratégica, fue nombrado profesor de la Academia Frunze en Moscú, la más prestigiosa escuela militar soviética, ostentando el grado de coronel. El 26 de octubre de 1936 asumió la Jefatura de la XIV Brigada Internacional en Albacete, sede del Cuartel General de las Brigadas Internacionales. «Un acontecimiento cultural» Ángel Rojo y Víctor Pardo Lancina, comisarios de la muestra, no dudan en calificar la exposición que se presenta en Tardienta como un auténtico «acontecimiento cultural» en el panorama aragonés del mes de enero, en el año que se conmemora el 70 aniversario del inicio dela Guerra Civil española.. «Calidad, fuerza expresiva, oportunidad, sentido de la composición y belleza formal», constituyen algunas de las características destacadas por Víctor Pardo en unas imágenes que, además, «se revelan como documentos históricos de extraordinario interés y gran valor humano». Varias de las fotografías habían sido erróneamente documentadas por el propio general Walter, al anotar en el reverso de la copia un lugar distinto a donde fueron tomadas. «La exposición de Madrid señala Ángel Rojo ha servido para ubicar con precisión determinados escenarios en los frentes del centro y sur.

Confiamos que la muestra de Tardienta también nos ayude a determinar algunos lugares del frente de Aragón que resultan difíciles de señalar en el amplio mapa de operaciones del general». En este sentido, ambos comisarios apuntan la importancia de la intervención del público, máxime de las personas mayores que vivieron estos acontecimientos bélicos en la línea de combate. La muestra ha sido patrocinada por la Comarca de los Monegros, el Ayuntamiento de Tardienta y el Gobierno de Aragón, así como por la Junta de Castilla-La Mancha, y se enmarca en el amplio programa conmemorativo del inicio de la Guerra Civil española que se desarrollará a lo largo de 2006 en distintos puntos de la geografía monegrina.

Los frentes de guerra Lopera, Andujar, la batalla del Jarama, La Granja, Brunete... el general Walter participó en las importantes acciones bélicas protagonizadas por las Brigadas Internacionales, en concreto por la 35 División del V Cuerpo de Ejército, cargo que ocuparía hasta marzo de 1938. La 35 División englobaba las Brigadas CII y XXXVIII así como la XI Brigada Internacional. También estuvo Walter en Belchite, en agosto de 1937 y desde mediados de diciembre de este mismo año hasta finales de febrero 1938 participa en la batalla de Teruel, soportando terribles temperaturas de hasta 18º C bajo cero.

Se produjeron infinidad de bajas por congelación. En esta ocasión, la 35 División estaba formada por las XI, XIII y XIV Brigadas Internacionales. La presencia de Walter en el frente de Aragón se documenta desde noviembre de 1937 y se prolonga hasta los momentos previos al avance nacional en dirección a Cataluña, hecho que tuvo lugar el 25 de marzo de 1938. Las fotografías de desfiles en Torralba, Robres y otros pueblos del entorno constituyen los coletazos de la presencia masiva de fuerzas republicanas en el frente aragonés.

La llegada al mar, a la altura de Vinaroz, de las tropas sublevadas consumó la ruptura en dos zonas del territorio republicano. Ésta fue la última participación de Walter en la Guerra Civil española. El general polaco estaba en posesión de la más alta condecoración de la República Española: La Laureada de Madrid o Placa de Madrid. Ernest Hemingway inmortalizó a este militar valeroso como el general Golz, en su novela Por quién doblan las campanas, llevada al cine en 1943. Brigadistas.

El archivo fotográfico del general Walter Tardienta: Del 12 al 29 de enero. Salón del Centro Cívico. Tf. 974 253001 Horario: Lunes a viernes 19-21 h. Sábados: 18-21 h. Domingos: 12-14 y 18-21 h

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional