El presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, y el consejero comarcal de Desarrollo, Jesús Benito, han visitado esta mañana esta iniciativa que puso en marcha la Comarca de Los Monegros el pasado mes de febrero, con subvención del INAEM, y que continúa su actividad adaptada a la actual situación provocada por el COVID-19 y siguiendo las medidas preventivas marcadas por las autoridades sanitarias. Un total de diez mujeres se están formando desde el pasado 10 de febrero en atención sociosanitaria en domicilio e instituciones gracias al Taller de Empleo ATENDERTE III impulsado por la Comarca de Los Monegros, con subvención del INAEM. Además, una directora, una docente y una administrativa también trabajan en esta iniciativa que tuvo que adoptar la formación online durante el estado de alarma y que ahora sigue con las actividades previstas adaptadas a la actual situación provocada por el COVID-19 y siguiendo las medidas marcadas por la normativa actual. Esta mañana han visitado el Taller el presidente comarcal Armando Sanjuan acompañado por el consejero comarcal de Desarrollo, Jesús Benito, quienes han coincidido en agradecer al equipo docente y administrativo, así como a todas las alumnas, el esfuerzo realizado para adaptarse a estas circunstancias excepcionales, además de animarlas a “seguir con la formación que les va a facilitar el acceso al mercado laboral en un sector que demanda mano de obra en este territorio y en otras zonas”. Ambos han agradecido, asimismo, al Ayuntamiento de Sariñena la cesión del uso de las instalaciones ubicadas en la segunda planta del edificio consistorial, y también al INAEM por haber apostado por este taller que subvenciona con un total de 243.217 euros. El Taller de Empleo se desarrolla en Sariñena durante un año y gracias a él se forman diez mujeres desempleadas de diferentes localidades monegrinas, que obtendrán el certificado de profesionalidad que las habilitará para acceder al mercado laboral en el ámbito de la atención sociosanitaria. Este taller comprende formación y empleo y las participantes cuentan con un contrato en formación con retribución igual al Salario Mínimo Interprofesional. La directora del Taller, Jessica Romero, ha explicado que durante el confinamiento las alumnas han seguido formación online de los módulos del certificado de profesionalidad y de otras materias como prevención ante el COVID-19 y, tras el 29 de junio se retomó la formación presencial con prácticas en el aula-taller y cursos de prevención de riesgos laborales, competencia digital, informática y, el próximo 3 de agosto, iniciarán el curso de manipulación de alimentos. “La programación se ha tenido que adaptar a las nuevas circunstancias provocadas por el coronavirus”, ha indicado Romero, quien también valora de forma positiva la actitud y el esfuerzo de las alumnas en este sentido. El objetivo final, como ha recordado el presidente comarcal, “es la formación de personas desempleadas mediante teoría y práctica para que consigan un puesto de trabajo y en este sector en el que se van a especializar hay actualmente una demanda considerable, por lo que esperamos que, cuando concluya el Taller, el índice de empleabilidad sea alto”. Además de los contenidos exigidos por el certificado, se imparte formación complementaria en diferentes temas, como inserción laboral, igualdad de género, búsqueda de empleo y emprendimiento, sensibilidad medioambiental y habilidades sociales.
|