Informar a todos los grupos políticos que conforman el Consejo Comarcal de Los Monegros sobre la actividad desarrollada durante la pandemia por parte de los servicios comarcales fue el principal tema abordado durante la última Junta de Portavoces realizada mediante videoconferencia. Se trata de la segunda Junta de Portavoces que tiene lugar durante la crisis del COVID-19, que sirvió para actualizar la información que ya disponían los grupos políticos, que, además, cuentan con frecuente contacto telefónico con el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, quien agradeció y destacó “la colaboración unánime de todos los grupos que conforman el Consejo comarcal, por encima de colores políticos, lo que es fundamental para afrontar la situación actual y los retos que tenemos por delante”. Junto al presidente comarcal, en la Junta participaron los portavoces de Ciudadanos, Valeriano Tella, del PAR, Ildefonso Salillas, del Partido Popular, Carlos Sampériz, del PSOE, Alejandro Laguna, así como la vicepresidenta, Olga Brosed. Todos los portavoces de los distintos partidos políticos formularon preguntas sobre diversos aspectos, como el proceso de desescalada, los protocolos seguidos o las encuestas que se van a realizar a la población para conocer sus necesidades y las consecuencias del COVID-19 en Los Monegros, de la mano de la Universidad de Zaragoza y a través del proyecto europeo SE CANTO. También intervino la directora de la Comarca, Ana Loriente, la directora del Centro Comarcal de Servicios Sociales, Chus Zapater, el gerente de Monegros Servicios Medioambientales, Javier Cartié, y el coordinador de Protección Civil, Luis Carlos Torralba, quien destacó el centenar de intervenciones realizadas en la zona, a petición de ayuntamientos, de Comarca o del 112 del Gobierno de Aragón. Una tarea, la de Protección Civil, que coordina la actividad de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y que ha evolucionado a lo largo de la pandemia, realizando una gran labor social que abarca desde el reparto de medicamentos y material sanitario y escolar a la difusión de las medidas de restricción o las desinfecciones de vehículos, que se han incrementado durante las últimas semanas. También es esencial la labor de recogida de residuos domésticos llevada a cabo desde el área comarcal de Medio Ambiente que además ha intensificado la desinfección de los más de dos mil contenedores repartidos en el territorio, así como de espacios públicos. Por su parte, en Servicios Sociales, Zapater destacó las más de 5.000 llamadas telefónicas realizadas de seguimiento, coordinación y tramitación administrativas durante el periodo de confinamiento; más de un centenar de personas mayores atendidas a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, así como la atención a personas vulnerables, distribución de material sanitario, alimentos y ayudas de urgencia, y el trabajo en coordinación con residencias de mayores, ayuntamientos y centros de salud del territorio. Son solo algunos datos de la intensa actividad del Centro Comarcal de Servicios Sociales de Los Monegros que desde el comienzo del estado de alarma ha adaptado su trabajo para prever y dar respuesta a las necesidades de los 31 municipios del territorio y sus más de 18.000 habitantes. Asimismo, Loriente repasó las múltiples iniciativas dirigidas a la población monegrina durante el confinamiento lanzadas desde las distintas áreas comarcales y adaptadas a todas las edades: desde cuentacuentos a actividades deportivas, retos o clases online, entre otras. Algunas de estas iniciativas se pueden seguir a través de la página web comarcal www.losmonegros.com, portal que se ha renovado con el fin de mantener a la población informada y de ofrecer propuestas durante el periodo de confinamiento. Durante la Junta de Portavoces se dio respuesta a las consultas y dudas planteadas por los portavoces y Loriente señaló que, de cara al restablecimiento paulatino de la actividad presencial, se está trabajando de forma coordinada y siguiendo las pautas de las autoridades competentes y también con la empresa de prevención de riesgos laborales con el objetivo de garantizar una reincorporación segura a los puestos de trabajo de los diferentes servicios comarcales. Por último, el presidente comarcal subrayó la colaboración y la unión de esfuerzos entre instituciones, entidades, empresas y organismos que se está produciendo en Los Monegros, que “es clave para las actuaciones encaminadas a luchar contra el COVID-19 y a minimizar su impacto en el territorio”. Ahora, más que nunca, #ComarcaMonegrosATuLado #EsteVirusLoParamosUnidos #GraciasMonegros
|