Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Habitarea continuará en 2006 con nuevas actividades
 

La Comarca de Los Monegros organiza este programa de integración cultural que alcanza la tercera edición

 

La Comarca de Los Monegros organizará por tercer año consecutivo Habitárea. Este programa de integración cultural comprende una serie de actividades que se desarrollan en toda la comarca durante todo el año, con el objetivo general de conseguir una comunicación intercultural efectiva creando un espacio de formación y convivencia. Además se promueve la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre todas las personas que viven en Los Monegros.

 

Los objetivos específicos son aumentar el interés de la población autóctona por conocer sus orígenes e historia, modificar actitudes de rechazo y prejuicios hacia los que vienen de fuera, promover el interés por conocer la religión y costumbres de los que vienen de fuera, promover espacios de encuentro entre monegrinos de diferentes culturas, aumentar el interés de la población por conocer la situación real de los inmigrantes que viven en la comarca, en cuanto a empleo, vivienda, salud,..., disminuir la desconfianza a alquilar viviendas a extranjeros, proporcionar información a toda la población para reducir situaciones de trabajo ilegal y explotación laboral.

 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, explicó que “no se puede vivir de espaldas al fenómeno de la inmigración y a los nuevos monegrinos que representan más del 5 % de nuestra población. Habitárea ha respondido a nuestras expectativas y vamos a continuar apostando por esta iniciativa”. Según Conte, “en Los Monegros la densidad de población es de 7 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que se considera un desierto demográfico que, según los expertos, para regenerarse necesita de nuevos pobladores. Necesitamos invertir la tendencia demográfica de este territorio, nuevos pobladores, porque sin población no hay servicios y viceversa, si faltan servicios, no se puede acoger a nuevos pobladores y los que hay, buscan alternativas en otros territorios”.

 

Balance Habitárea 2005

El balance de Habitárea 2005 es satisfactorio. Participaron personas de once nacionalidades distintas y de 25 pueblos de la comarca. Entre las actividades realizadas figuran las charlas y excursiones para conocer la historia y religiones de Los Monegros. Con esta actividad se pretendía acercar a los jóvenes a un pasado que ha tenido rasgos interculturales que forman parte de nuestro paisaje artístico y cultural. Participaron 75 alumnos del Instituto de Bujaraloz y 54 del Instituto Monegros Gaspar Lax de Sariñena.

 

También se organizó un cine-forum, que consistió en la proyección de una película de temática intercultural en once localidades. Posteriormente, se promovió un debate en torno a aspectos de la película. Los talleres de sensibilización enfocados a la población autóctona se realizaron en Sariñena, Grañén, Bujaraloz y Perdiguera y contaron con servicio de transporte y guardería. Se desarrollaron cuatro sesiones con cuatro temas: reflexión sobre los aspectos positivos y negativos de las diferentes culturas, la vivienda para los inmigrantes: dificultades de acceso y condiciones de habitabilidad, experiencias testimoniales de jóvenes inmigrantes y fenómeno de las pateras.

 

En total participaron más de cien personas en estos talleres con edades comprendidas entre los 13 y 83 años de edad, de 11 nacionalidades distintas y 22 pueblos de procedencia. Otra actividad es el denominado proyecto “ENAS”, que comenzó a iniciativa de una marroquí residente en Grañén que de forma voluntaria se ofreció para dar clases a niños de origen árabe con el objetivo de mantener su idioma y cultura. La oferta de enseñanza se ha ampliado a la población en general, independientemente de su edad u origen y se ha incorporado a la programación de Habitárea.

 

Otras actividades han sido los espacios radiofónicos para inmigrantes en Radio Monegros y los cursos de gastronomía, en los que mujeres de Marruecos, Rumanía y Francia han enseñado cocina tradicional de su país en Asociaciones de mujeres de Los Monegros de La Almolda, Monegrillo, Sena y Frula. Participó una media de 30 personas de 9 nacionalidades y 16 pueblos de procedencia.

 

Durante este año se ha elaborado un proyecto destinado a facilitar el acceso de viviendas de alquiler a personas que, aún pudiendo asumir el pago de las mismas, tienen dificultad para ello. El proyecto prevé que sean los ayuntamientos los que ejerzan el papel de mediador entre propietarios de viviendas y posibles inquilinos. El objetivo es poner en marcha este proyecto en 2006 en los ayuntamientos que deseen acogerse.

 

También se desarrollaron charlas sobre el proceso de regularización extraordinaria de extranjeros del 7 de febrero al 7 de mayo y la segunda edición de Habitárea se cerró con una fiesta intercultural que tuvo lugar el 1 de octubre en Grañén, que acogió charlas, testimonios, conferencias, exposiciones, músicas del mundo, almuerzo internacional y conciertos.

 

Actividades para el año 2006

 

En la tercera edición de Habitárea se va a continuar con actividades como el cine forum, el espacio radiofónico para inmigrantes, la fiesta intercultural que será en noviembre, el proyecto “Enas”, entre otros. Además se va a organizar un concurso de carteles de la fiesta, se va a trabajar en talleres de sensibilización para jóvenes a través de los grupos De Ocio de la Fundación para la Juventud y el Deporte de la comarca, y también para la población en general en Villanueva, La Almolda, Lalueza y Perdiguera. Este año el curso de gastronomía se centrará en Latinoamérica, se pondrá en marcha el proyecto “Monegros Alquila” y se realizará una liga de fútbol internacional dentro del territorio.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional