Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Concepción Gracia Rodríguez, de San Lorenzo del Flumen, Premio Gabardera 2020 a la mujer emprendedora de Los Monegros
 

La vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho Rodellar, ha entregado hoy en San Lorenzo del Flumen esta distinción que creó en el año 2000 la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros para visibilizar el papel de la mujer monegrina y reconocer “su valentía y su rasmia”.

Más de 300 personas de todo el territorio han asistido a este acto, en el que también han intervenido el alcalde de Lalueza y presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan Franco, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Silvia Salazar Altemir, así como la presidenta de la Asociación de Mujeres de San Lorenzo del Flumen, María Rebeca Tricas Puyalto, a quienes han acompañado numerosas autoridades de Los Monegros. La “Coral Versa” de Binéfar ha puesto el broche final a esta jornada del 8 de marzo, que ha servido para “celebrar, reflexionar y revindicar”.

San Lorenzo del Flumen ha acogido esta tarde el acto central de la programación de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en torno al Día Internacional de la Mujer, que ha arrancado hoy y concluirá el próximo 27 de marzo. Comprende proyecciones y cuentacuentos en favor de la igualdad con actividades en diferentes localidades monegrinas.

Concepción Gracia Rodriguez ha recibido esta tarde el Premio Gabardera 2020, de manos de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho Rodellar. Y lo ha hecho en San Lorenzo del Flumen, localidad monegrina de la que es vecina y donde ha desarrollado su trayectoria profesional ligada a la hostelería y al sector servicios. El 21º Premio Gabardera ha supuesto un homenaje a toda una vida dedicada al trabajo en el medio rural.

“Llega ahora el momento de reconocer un camino lleno de esfuerzo y trabajo desde el servicio a los demás, lo que es especialmente importante en nuestros pueblos a la hora de asentar población”. De este modo glosaba Silvia Salazar la figura de Concepción Gracia Rodríguez, Gabardera 2020, que se jubiló el pasado año tras dedicar su vida a trabajar en la hostelería y en el sector servicios, en diferentes negocios y, durante los últimos 15 años a través de la empresa Catering San Lorenzo, donde también fue cocinera, “oficio que aprendió de su madre, trasladando de este modo el saber hacer y la tradición de los fogones de antaño a unas modernas instalaciones del siglo XXI, que dinamizan y generan puestos de trabajo”.

Concepción ha agradecido el premio, que ha dedicado a su familia, y ha dicho sentirse especialmente orgullosa de recibirlo en su pueblo, San Lorenzo del Flumen, al que ha agradecido el apoyo recibido durante su trayectoria. Además, en su intervención, ha tenido un recuerdo “para todas las mujeres que fueron pioneras en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros organiza cada año esta jornada, con el objetivo de dar visibilidad a la mujer rural y reconocer la valentía y rasmia de la mujer de Los Monegros, así como reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y denunciar las brechas que todavía están abiertas en nuestra sociedad para que dicha igualdad sea plena.

Precisamente, en su intervención la vicepresidenta de la DPH ha reconocido la labor de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en la lucha por los derechos de este colectivo y por haber sido precursoras del empoderamiento de la mujer rural. “Sois un ejemplo para otros colectivos y asociaciones”, ha dicho Elisa Sancho, quien ha destacado el papel de la mujer en la lucha contra la despoblación y ha subrayado el valor de las mujeres de Los Monegros, “donde sois fuertes por naturaleza”, al tiempo que ha agradecido “su esfuerzo y lucha”. Un ejemplo de ello, ha dicho, lo encontramos en los pueblos de colonización como San Lorenzo del Flumen y en la Gabardera 2020, “un ejemplo de trabajadora incansable”.

La vicepresidenta también ha advertido que “no podemos dar por sentado que los derechos de las mujeres están consolidados, sobre todo hoy en día cuando hay amenazas a las que hay que hacer frente, formaciones políticas que quieren acabar con todo lo que se ha conseguido hasta ahora, con los avances que, aunque muy poco a poco, nos acercan cada día más a una igualdad real”, ha dicho, “tienen que entender de una vez por todas que “no es no y solo sí es sí”. Por último, ha hecho referencia a la importancia de las mujeres en las empresas del medio rural. “Sin nosotras no hay futuro, luchemos por él, por las que vendrán y por no perder ni un solo derecho conseguido”, ha concluido Sancho.

Por su parte, Silvia Salazar ha señalado que el 8 de marzo es una jornada “para celebrar, reflexionar y reivindicar”. Celebrar que “hace 20 años unas mujeres valientes creyeron en la fuerza de la mujer como motor para el desarrollo del territorio y crearon la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, que sirvió para conmemorar esta fecha y fue el origen del premio”. También es una jornada para reflexionar ya que “nos encontramos en un momento en el que escuchamos hablar de violencia intrafamiliar, de quitar subvenciones a asociaciones de mujeres o se vetan actividades formativas en las escuelas, cuando la educación es la única manera de erradicar la desigualdad. Las mujeres debemos ser una barrera infranqueable ante esto”.

Armando Sanjuan ha destacado “el papel de desarrollo fundamental que la mujer representa para nuestros pueblos” y ha hablado sobre el fomento de la igualdad que se lleva a cabo desde todos los servicios e iniciativas comarcales. “Para ello, vamos de la mano de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en diversas acciones, como la campaña contra la violencia de género que está en marcha actualmente en el territorio, junto a ayuntamientos, con actividades que hacen hincapié en la juventud porque creemos que es esencial la sensibilización en esta etapa de vida”.

La actuación de la “Coral Versa de Binéfar” ha puesto el broche final a la jornada que ha supuesto el acto central y el inicio de la programación en torno al 8 de marzo organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros y el proyecto CONCILIA, a través del Ceder Monegros. La programación incluye “Cuentacuentos por la igualdad de género”, actividad que se desarrolla desde el pasado 2 de marzo y hasta el 21 de marzo en Albalatillo, Perdiguera, Orillena, Valfonda de Santa Ana, Sena y Monegrillo, así como la proyección de la película “Conociendo a Astrid”, el 27 de marzo en Sariñena, en colaboración con la Muestra de cine realizado por mujeres.

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional