Durante el Comité de Pilotaje del proyecto Interreg POCTEFA SE CANTO celebrado el pasado miércoles, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, informó que se ha solicitado a la Diputación Provincial de Huesca, propietaria del inmueble, la ubicación en la Cartuja de Las Fuentes del Centro europeo para la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad “que será motor de desarrollo para el territorio”. En el monasterio de la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes, adquirido por la Diputación Provincial de Huesca en el año 2015, se ha invertido, en tres distintas fases más de un millón y medio de euros, salvando a este singular monumento del arte barroco aragonés del abandono y de la ruina. El presupuesto de la cuarta fase de las obras, ya iniciada, asciende a más de 700.000 euros. Según adelantó Sanjuan, la Cartuja de Las Fuentes “podría ser un lugar emblemático e ideal para acoger esta iniciativa, ya que acogería diferentes ámbitos para la formación y el empleo como la restauración (hospedería, hostelería), el turismo (rutas, recepción de visitantes, turismo gastronómico), o como la agricultura ecológica y la transformación agroalimentaria y artesanía”. Para el presidente comarcal, “el Centro sería una infraestructura necesaria, innovadora y ambiciosa, que abarcaría lo social y lo económico y, en su conjunto, constituiría una apuesta decidida para frenar la despoblación de nuestro territorio y un proyecto de desarrollo, no solo para Los Monegros, sino para todo Aragón”. No obstante, desde la Comarca se es consciente de la complejidad que conlleva la ejecución de las obras en un monumento como La Cartuja, declarada BIC en el año 2002, y por ello hay que conjugar muchos factores como la consolidación del proyecto SE CANTO, el desarrollo de las obras de restauración de La Cartuja, los compromisos económicos que deben asumir las distintas instituciones participantes y el papel que deben desarrollar otros agentes como el Ayuntamiento de Sariñena, colaborador necesario e imprescindible ya que La Cartuja se asienta en su término municipal. SE CANTO tiene como finalidad sentar las bases de este Centro de referencia europeo para la inserción sociolaboral. Para ello, se están realizando diferentes acciones, y tal y como se puso de manifiesto en Viella durante el Comité de Pilotaje transfronterizo, se están superando los indicadores inicialmente planteados, lo que ha llenado de satisfacción a los socios del proyecto. El objetivo de SE CANTO es favorecer la inserción social y laboral de colectivos vulnerables de la sociedad: personas con discapacidad, personas desempleadas de larga duración, víctimas de violencia de género y jóvenes sin formación ni empleo. SE CANTO es un proyecto de cooperación transfronteriza que se desarrolla en Los Monegros y el Noreste Toulousain francés. El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, VALENTIA, Universidad de Zaragoza y Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Ayuntamiento de Pechbonnieu y MFR INEOPOLE Formación). El proyecto está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). Más información: www.secanto.eu
|