Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El XII Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz entregó las preciadas “Rosas de Los Monegros” en una gala dedicada al género del terror
 

“La Tierra llamando a Ana”, de Fernando Bonelli, mejor cortometraje de ficción nacional del Festival, que este año contó como madrina con la actriz aragonesa Andrea del Río y se premió a la realizadora Nata Moreno en la categoría “En Monegros se rueda”L.

La gala, que estuvo magistralmente conducida por la también cineasta oscense Laura Torrijos-Bescós, incluyó sorpresas y mucha emoción y dejó constancia del amor al cine de toda la población de Bujaraloz, cuyos habitantes se vuelcan cada año en la organización de este Certamen.

    Completaron el palmarés, el mejor corto aragonés para “Gastos incluidos”, de Javier Macipe; el mejor corto nacional de animación fue para “Muedra”, de César Díaz, el de mejor interpretación para Laia Manzanares y el mejor tráiler para “Miau” de Luis Calles. La nueva categoría de mejor guion de cortometraje local fue para José Manuel Herraiz por “La última cabina” y el premio del público para José Alberto Andrés Lacasta por “Ofra & Khalil”. El premio local recayó en Mónica Corral con “Mira cómo nos oyen”.

 PaPasión y magia fueron las palabras más utilizadas anoche durante la gala de entrega de premios del XII Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz. Una localidad que respira cine y cuyos habitantes se vuelcan en la organización del festival y trabajan durante todo el año para hacer realidad este milagro que se organiza a través de la Asociación “Monegrinos Amigos del Séptimo Arte”. En esta edición, el género de terror fue el protagonista de la gala, que se abrió con un cortometraje rodado en Bujaraloz en el que actuaron vecinos y vecinas de todas las edades: desde el alcalde hasta alumnado del colegio, y todo ello hilvanado con una genial sucesión de planos que repasó las películas más significativas del cine de terror a lo largo de la historia. La gala estuvo salpicada por guiños al género y conducida de forma magistral por la realizadora oscense Laura Torrijos-Bescós, quien a sus 19 años ya ha realizado tres cortometrajes, está finalizando su primer documental y ha recibido el Premio de Jóvenes Creadores Aragoneses del Gobierno de Aragón.

La La actriz aragonesa, Andrea del Río, fue la madrina de la duodécima edición y agradeció emocionada el homenaje que le rendía Bujaraloz. “Sois grandes y valientes”, dijo. “Viva el cine y el amor por esta tierra”. Una tierra, Aragón, “donde todo comenzó”. Sus primeros pasos fueron en el Teatro de la Estación de Zaragoza y ahora se ha convertido en uno de los rostros más conocidos de la televisión, con apariciones en series como “El secreto de Puente Viejo”, “Gran Hotel”, “Amar es para siempre”, “Las aventuras del capitán Alatriste”, “Sin identidad”, “Mar de plástico” o la interpretación de la inspectora Alicia Ocaña en la serie “Servir y proteger”. Andrea del Río, que se mostró muy cercana y encantadora con todo el público, ante el que minutos antes de la gala dedicó un coloquio abierto durante el que repasó su trayectoria, fue la encargada de entregar el premio al mejor corto nacional de Ficción que fue para “La Tierra llamando a Ana”, de Fernando Bonelli.

“Me parece un honor enorme porque este festival es maravilloso”, señaló Bonelli, quien destacó el “mimo y cuidado” con el que se organiza el certamen. “Donde no existe un cine, hoy hay cine aquí y eso es muy bonito. Eso es un esfuerzo y es amor y me siento un privilegiado por recibir un premio con una selección tan acertada de cortometrajes”. El cortometraje habla de la necesidad de comunicación. “Vivimos muy deprisa y hablamos mucho, pero escuchamos poco”, explicó Bonelli, “tenemos que mirarnos más, porque en los ojos de tu padre o de tu pareja, puedes ver donde está esa persona”. La historia premiada nos lleva hasta un momento concreto en la vida de una pareja que atraviesa una situación difícil, “porque hace tres años ella perdió algo vital en su mundo y podría haberse rendido, pero decidió seguir adelante y lo hizo apoyada en la música, que siempre estuvo con ella desde pequeña, y en su pareja. Tras ver algo que le ha roto el corazón, tiene miedo porque todo puede acabar. La pareja hizo un trato desde el principio: todo se habla, y ahí es donde se sube el espectador a la aventura: en ese miedo y en esa necesidad de comunicación que es de lo que va el corto”. Así sintetiza el director el argumento de “La Tierra llamando a Ana”, Fernando Bonelli, quien también recogió el premio a la mejor interpretación en nombre de Laia Manzanares, por su papel de Ana en este trabajo.

La La directora general de la CARTV, Teresa Azcona fue la encargada de entregar el premio “En Monegros se rueda” que fue para la directora Nata Moreno. A través de este galardón el Festival, junto con la Monegros Film Commission de la Comarca de Los Monegros, han querido reconocer a la directora de cine Nata Moreno por tener presente a Los Monegros como escenario de sus trabajos. A través de su documental recientemente estrenado “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas”, Nata Moreno está mostrando los paisajes de Los Monegros por todo el mundo. Un trabajo que está nominado a los Goya y a los premios Forqué. La realizadora explicó que ha rodado tres veces en las saladas de Bujaraloz, porque “son fascinantes, por su luz, que es mágica, y por sus colores que cambian por horas, pasando de los naranjas a los azules en la noche”. Nata Moreno calificó de “conmovedor” el festival y se refirió a la Rosa de Los Monegros, un premio único que ofrece la naturaleza en forma de rocas formadas por cristales lenticulares de yeso cuya disposición recuerda los pétalos de la flor.  “Para encontrar esta rosa hay que escalar y escarbar estas rocas milenarias que están bajo la tierra”, dijo Nata Moreno, quien dijo sentirse muy honrada por recibir este premio, que agradeció muy emocionada.

 El El premio al mejor corto aragonés fue para “Gastos incluidos”, de Javier Macipe. Una crítica a la situación inmobiliaria actual en el que se explica, mediante una historia casi kafkiana cómo una empresa ofrece pisos individuales, pero de uso compartido, que son para una persona, pero viven dos. Para ello deben firmar una cláusula que les impide la interactuación entre ellos. El mejor corto nacional de animación fue para “Muedra”, de César Díaz, también nominado a los Premios Goya. Se trata de un corto stop-motion, realizado foto a foto con elementos de la naturaleza como protagonistas, en el que se muestra cómo la vida puede surgir en cualquier parte.

 La La nueva categoría de mejor guion de cortometraje local fue para José Manuel Herraiz por “La última cabina”, el mejor tráiler para “Miau” de Luis Calles, y el premio del público para José Alberto Andrés Lacasta por “Ofra & Khalil”, que cuenta la trágica historia de amor entre un palestino y una israelí separados por una frontera. Parte de su rodaje también se realizó en Los Monegros, como informó el director, quien dedicó el premio a las víctimas de este conflicto. El premio local recayó en Mónica Corral con “Mira cómo nos oyen”.

 El El alcalde de Bujaraloz, Darío Villagrasa, quien impulsó el festival cuando contaba con solo 15 años y fue su primer director, agradeció al voluntariado y a la asociación que organiza el certamen y a toda la población su colaboración con esta iniciativa cultural “artesanal, a través de la que damos lo mejor de nosotros como pueblo”, al tiempo que anunció una ordenanza para incentivar los rodajes en Bujaraloz. También agradeció la organización del festival, Armando Sajuan, presidente de la Comarca de Los Monegros, institución que patrocina y colabora con el certamen. Sanjuan destacó el papel de la cultura como dinamizador del medio rural y renovó la apuesta de la Comarca con el festival, que apoya desde su primera edición. Además, destacó la labor de la Monegros Film Commission y agradeció especialmente a Nata Moreno que elija Los Monegros como lugar de rodaje y que promocione el territorio por todo el mundo.

Por su parte, la diputada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo, se refirió a la “pasión, cariño y orgullo” con el que los habitantes de Bujaraloz organizan el certamen y se comprometió a ayudar y “a llevar a cabo proyectos más ambiciosos”, mientras que la directora del Certamen, Gema Enfedaque, agradeció el apoyo a las instituciones “por apostar por la cultura en nuestra tierra”, así como a los colaboradores, empresas de la zona, vecinos de Bujaraloz, “por vuestro aliento y por involucrarse en esta iniciativa”. También agradeció a la madrina, a los nominados y premiados, al jurado, a los festivales de cine de Aragón, a la organización y al equipo y asociación “Monegrinos amigos del séptimo arte” su apoyo y trabajo.

 La velada contó también con la presencia de la madrina del Certamen en 2014, la actriz Laura Gómez Lacueva, entre otros rostros conocidos y personalidades del mundo del cine, así como con la música del dúo Celia y Covi, que interpretaron versiones de “la Llorona” y de “Back to Black” de Amy Winehouse. El público abarrotó la sala y aplaudió con entusiasmo la intensa gala que contó con la presencia de Nosferatu y la niña del exorcista, otro guiño al género del terror que estuvo presente durante la noche y durante la que también se recordó la figura de Narciso Ibañez Serrador.

 MáMás información: https://www.cortosbujaraloz.com/

 PPPALMARÉS 2019

 -P-Premioi En Monegros se rueda” para la realizadora Nata Moreno.

- Premio al mejor cortometraje nacional de ficción: “La Tierra llamando a Ana”, de Fernando Bonelli

-Premio mejor cortometraje aragonés: “Gastos incluidos”, de Javier Macipe

- Premio al mejor cortometraje nacional de animación: “Muedra”, de César Díaz Meléndez

-Premio a la mejor interpretación: Laia Manzanares por su interpretación en “La Tierra llamando a Ana”, película dirigida por Fernando Bonelli

- Premios al mejor tráiler cinematográfico nacional: “Miau”, de Luis Calles Anglada, película dirigida por Ignacio Estaregui.

-Premio mejor guion de cortometraje local: “La última cabina”, de José Manuel Herraiz

-Premio categoría local: “Mira cómo nos oyen”, de Mónica Corral

-Premio del público: “Ofra & Khalil”, de José Alberto Andrés Lacasta

 

 

 

 

 

 



 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional