Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Comienza en el colegio de Tardienta el proyecto pionero de sensibilización “SIN IGUAL”, diseñado por Atades Huesca y enmarcado dentro de las acciones del INTERREG POCTEFA SE CANTO
 

Se pretende contribuir a crear una sociedad más inclusiva desde la escuela, comenzando la sensibilización desde edades tempranas, así como promover actitudes positivas hacia las personas con discapacidad y lograr así su inclusión educativa y social. “SIN IGUAL” tendrá lugar durante el presente curso en el colegio público de Tardienta, perteneciente al C.R.A. Violada-Monegros, y se desarrolla a través de Atades Huesca.

“Si enseñamos a los niños y niñas a aceptar la diversidad, no hablaremos de inclusión sino de convivencia”. Son declaraciones que resumen el espíritu del proyecto “SIN IGUAL” y que se han realizado esta mañana durante su presentación en la Diputación Provincial de Huesca. La rueda de prensa ha contado con la intervención de la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Olga Brosed, el gerente de Atades Huesca, Miguel Ángel López, la alcaldesa de Tardienta y diputada provincial, Miriam Ponsa, la directora del Colegio de Tardienta, Eva Jiménez, y las técnicas de Atades Huesca, Sara Comenge y Berta Carrera.

Se trata de una acción pionera, en la que se involucrará a toda la comunidad educativa del colegio de Tardienta, desde familias a profesorado y alumnado desde 1º de Infantil a 6º de Primaria. En Tardienta hay más de 100 alumnos y alumnas de Primaria e Infantil, 90 familias y 22 docentes. Como ha explicado Eva Jiménez, “para el centro es muy importante porque “partiendo de las líneas prioritarias en educación que son la igualdad, convivencia e inclusión, desde el momento en que se nos ofreció participar como centro en este proyecto piloto, entendimos que era una gran oportunidad”.

La alcaldesa de Tardienta y la directora del colegio han asegurado sentir mucha ilusión y han agradecido que se haya elegido esta localidad para llevar a cabo este proyecto piloto. Desde el centro han dicho que “nos sentimos unos privilegiados, tanto a nivel formativo como para nosotros como docentes, porque desde nuestra escuela vamos a contribuir a crear una sociedad más inclusiva. Este proyecto va a permitir a la comunidad educativa y, principalmente, al alumnado convivir con personas con discapacidad intelectual”. Por su parte, Olga Brosed ha recordado que se trata de una acción englobada en el proyecto SE CANTO y “supone el pistoletazo a las acciones de sensibilización en colegios”. Por su parte, Miguel Ángel López, ha señalado que “esperamos que esta metodología y este proyecto piloto pueda extrapolarse a otros colegios de toda la provincia”.

Como han explicado desde Atades Huesca, “al surgir la oportunidad de poder desarrollar SIN IGUAL dentro del proyecto SE CANTO optamos por un colegio de Los Monegros. Este proyecto nace de la Comisión de Sensibilización de Atades Huesca, en la que participan profesionales de diferentes servicios y centros. Desde esta Comisión llevamos trabajando desde hace tiempo en desarrollar y poner en marcha acciones de sensibilización y ésta será la primera vez que este proyecto se implante y se ponga en marcha y esperamos que sea ejemplo”. 

En las actividades participarán de forma activa 46 personas con discapacidad intelectual de los diferentes centros de Atades Huesca ubicados en varios puntos de la provincia. Para ello, han recibido previamente formación que les capacita para llevar a cabo las diferentes actividades, que incluyen cuentacuentos, brigadas de limpieza, encuentros, coro inclusivo, jornadas de convivencia o deporte inclusivo. Se trabajarán temas como tipos de discapacidad, entornos accesibles, trato y respeto, “la diferencia: un valor” y la inclusión.

La primera actividad tendrá lugar este mismo miércoles, 13 de noviembre, por la tarde en el Colegio de Tardienta con la presentación del proyecto a las familias y talleres para toda la comunidad educativa, impartidos por personas con discapacidad y familias que tienen hijos con discapacidad intelectual.

El proyecto es innovador, en primer lugar, porque las distintas acciones impactan en todos los miembros de la comunidad educativa: alumnado, familias y docentes. Como ha explicado Comenge, “creemos que es importante que las acciones se trabajen desde todos estos ámbitos para obtener buenos resultados. Pensamos que es importante sensibilizar en el entorno educativo y en las escuelas, cuando aún somos niños y estamos aprendiendo valores, maneras de relacionarnos y otras muchas cosas. Nos encontramos con que es muy difícil cambiar cuando somos adultos determinadas creencias que hemos adquirido de pequeños.

En segundo lugar, se mide el impacto directo de las acciones en el público objetivo. ”Hacemos una evaluación inicial con cuestiones relacionadas con las acciones a realizar y una evaluación final con estas mismas cuestiones. En el resultado final veremos si ha habido un cambio significativo en la percepción y la manera de entender los aspectos trabajados, y podremos valorar si el proyecto ha tenido un impacto real en las personas. Las evaluaciones se segregarán por familias, profesorado y alumnado”.

Además de la sensibilización, “SIN IGUAL” desarrolla capacidades, habilidades y competencias en las personas con discapacidad intelectual que, de manera directa, serán quienes realicen todas las actividades de sensibilización. De este modo y a través de este proyecto, las personas con discapacidad intelectual que participen van a mejorar también su empleabilidad.

A esto hay que añadir que “no es una acción aislada que se imparte en un momento dado”.  Como ha explicado Carrera, “es un proyecto que engloba una serie de acciones que se distribuyen en el tiempo y que abarcan las etapas educativas de infantil y primaria. Hay acciones programadas a lo largo de todo el curso académico con un sentido y trazabilidad entre ellas que, además de tratar aspectos relacionados con la discapacidad, abarcan otros temas de interés social como la igualdad de género, la protección del entorno o la vida saludable”.

OBJETIVOS GENERALES:

1.Promover actitudes positivas de la comunidad hacia las personas con discapacidad, dirigidas al fortalecimiento de valores de inclusión, respeto, tolerancia, solidaridad, empatía y aceptación de las diferencias que permitan prevenir la discriminación y promover los procesos de inclusión educativa y social de las personas con discapacidad, logrando así su plena inclusión.. 

2.Desarrollar y favorecer a través de las artes escénicas las habilidades sociales, la capacidad de hablar en público, la empatía, la autoestima, la confianza en uno mismo, la perseverancia, el valor de esfuerzo y el sentimiento de utilidad y valor en las personas  con discapacidad intelectual, mejorando de esta forma su calidad de vida y la de sus familias y promoviendo la inclusión en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Crear cultura de convivencia con las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos.

2. Prevenir el acoso escolar y la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual y cualquier otra persona en el ámbito educativo.

3. Ofrecer a las personas con discapacidad intelectual actividades de participación en la sociedad a través de las cuales se sientan útiles.

4. Desarrollar capacidades en las personas con discapacidad intelectual que les sirvan para mejorar su empleabilidad y, por tanto, su inclusión.

ACTIVIDADES:

Las actividades de “SIN IGUAL” se desarrollarán a lo largo del curso y cuenta con varias fechas destacadas:

13 de noviembre: Encuentro con familias y maestros. Lugar: Colegio de Tardienta

Presentación del proyecto a las familias con talleres para familias y plantilla docente del colegio, impartidos por personas con discapacidad y familias que tienen hijos con discapacidad. En estos talleres se intentará que, a través de experiencias contadas en primera persona, las familias y el profesorado entiendan la importancia de aceptar la diversidad y lo que eso significa. Se explicará a las familias qué actividades van a desarrollar su hijos e hijas y qué deberían trabajar en casa para reforzar determinadas cuestiones.

30 de enero. Tema: “La diferencia, un valor. La inclusión”. Lugar: Colegio de Tardienta.

30 de marzo. Tema: Tipos de discapacidad. Lugar: Colegio de Tardienta.

8 de mayo: Tema: Entornos accesibles. Salida al Centro Manuel Artero (Huesca).

28 de mayo: Tema: Trato y respeto. Fiesta de convivencia Salida al Centro Ignacio Claver, Martillué (Jaca).

“SIN IGUAL”, UNA ACCIÓN DEL PROYECTO INTERREG POCTEFA SE CANTO

“SIN IGUAL” es una acción que se enmarca en el proyecto europeo SE CANTO

El proyecto se puso en marcha en enero del pasado año y se desarrolla hasta diciembre de 2020, en los territorios de Comarca de Los Monegros y el Noreste Tolosan francés.

Los socios del proyecto por la parte española son: Comarca de los Monegros como jefe de filas, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, ATADES HUESCA y la Universidad de Zaragoza. Y por la parte francesa: el CBE du NET, el Ayuntamiento de Pechbonnieu, la Fundación Marie Louise y el Instituto de Formación Profesional L`Oustal.

El objetivo general es favorecer la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad, a través de la formación y el acceso al empleo, para que formen parte del desarrollo de ambos territorios.

SE CANTO es un proyecto de cooperación transfronteriza aprobado en el marco de la segunda convocatoria del Interreg España-Francia-Andorra POCTEFA 2014-2020. El proyecto SE CANTO cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más información:

http://secanto.eu/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional