A través del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y en virtud de la financiación derivada del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de la Presidencia Relaciones con las Cortes e Igualdad. Se espera que más de 300 mujeres se beneficien de esta acción que, durante los meses de noviembre y diciembre, tendrá lugar en Alcubierre, Leciñena, San Lorenzo del Flumen, Tardienta, Sena, Castejón de Monegros, La Almolda, Grañén, Lanaja, Peñalba, Bujaraloz, Robres, Lalueza, Sariñena y Monegrillo. Un total de quince localidades monegrinas van a acoger talleres de formación dirigidos a mujeres en materia de seguridad en las redes informáticas, organizados por la Comarca de Los Monegros, gracias al convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y en virtud de la financiación derivada del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de la Presidencia Relaciones con las Cortes e Igualdad. Durante las sesiones, “reflexionaremos sobre la utilización de las nuevas tecnologías como medio para ejercer violencia de género y conoceremos pautas para prevenirlo”, ha señalado la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Puey, quien ha añadido que, “en definitiva, se trata de que las mujeres seamos conscientes de a qué nos exponemos cuando usamos las nuevas tecnologías y que aprendamos cómo usarlas de forma segura”. Los talleres comenzarán el 13 de noviembre en Alcubierre y concluirán en Monegrillo el 16 de diciembre y estarán impartidos por la técnica de Informática del O.A. Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, María José Urraca. Con una duración de tres horas, los cursos tienen como finalidad “mejorar el manejo y las habilidades de las mujeres para usar los servicios que ofrecen las nuevas tecnologías con confianza y de forma segura. El material está diseñado para que las mujeres sean protagonistas del proceso de aprendizaje, a través del diálogo, la creatividad, la flexibilidad y la toma de conciencia”. En concreto, se abordarán temas como el sexting, la extorsión sexual, el acoso sexual a menores en internet (Grooming), el ciberacoso escolar (Cyberbullying), tecnoadicciones, fraude en la Red (Phishing), Correo basura (Spam), Bulo (Hoax), Virus y malware. También se abordarán temáticas relacionadas con menores e internet, los perfiles en las redes sociales, el etiquetado en imágenes por otras personas, falsas ofertas de empleo, tecnoadicciones, juegos on-line, así como la identidad y la reputación en la Red. De hecho, se realizarán sesiones específicas en los institutos de secundaria de la Comarca ubicados en Grañén, Bujaraloz y Sariñena, con el fin de dar formación a la juventud monegrina sobre el uso adecuado y crítico de internet y las nuevas tecnologías y evitar otras formas de violencia contra las mujeres. Los talleres van especialmente dirigidos a las mujeres rurales y están abiertos a todas las edades. Las interesadas pueden apuntarse en los ayuntamientos y también en el enlace que encontrarán en la web de la Comarca de Los Monegros http://bit.ly/2Wm9Gro Más información: Centro Comarcal de Servicios Sociales. Tfno. 974 570 701
|