El narrador, crítico y ensayista, Rafael de Águila Borges, nacido y residente en La Habana (Cuba), resultó ganador del XXI Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”, por su obra “Rebehka”. El segundo premio fue para el escritor de Buenos Aires (Argentina), Osvaldo Gallone, docente, periodista y editor, por el relato titulado “En forma”. El premio al Relato Monegrino recayó en el autor Manuel Lozano, profesor de Filosofía, de Malagón (Ciudad Real), por el cuento titulado “La curiosa mutación de Ladislao Benegas”. Los premios, seleccionados entre casi 600 relatos presentados desde más de 20 países, se entregaron la pasada noche en el marco de una velada literaria celebrada en Lanaja, que también contó con la presentación de la novela “Hannibaal” del autor de Sangarrén, Miguel Carcasona, y con la actuación del grupo AMA, de Leciñena. No pudieron asistir a la cita ni el ganador ni el segundo clasificado del Certamen. Ambos, que son autores de numerosas publicaciones y han recibido diversos premios a lo largo de su vida *Ver biografía al final de la nota, delegaron en sendos representantes la recogida de los premios, quienes leyeron unas palabras escritas por los galardonados en las que expresaron su felicidad por recibir un premio que ha conseguido consolidarse como uno de los certámenes destacados del panorama literario y en agradecimiento hacia la organización y hacia el jurado que prima por encima de todo la calidad de los relatos presentados a concurso. En este sentido, el escritor Óscar Sipán dijo que “en el Tierra de Monegros no se valora la bandera ni las fronteras, sino el peso de la palabra escrita”. Sipán habló en nombre del jurado al que pertenece y que está compuesto además por Gonzalo Gavín, Cristina Grande, Miguel Ángel Ordovás, José Ángel Sánchez, Jesús Brau, Marta Armingol, e Isaías Fernández, como secretario. Según explicó Sipán, la deliberación fue unánime y muy difícil por la alta calidad de los relatos recibidos. El relato ganador “Rebehka” es la historia de una venganza no consumada escrita con frases cortas y con un rico lenguaje, que mantiene la tensión hasta el último párrafo, con un final inesperado y rotundo. El segundo premio, “En forma” sigue la tradición del cuento latinoamericano y cuenta la trayectoria vital de una mujer en clave de humor. Sí que acudió a la entrega de premios, Manuel Lozano, autor del mejor Relato Monegrino “La curiosa mutación de Ladislao Benegas”. Se trata de “una historia casi metaliteraria, con una estructura de cuento clásico muy bien desarrollado”, en la que un periodista cuenta en primera persona la historia de un escritor que reside en Los Monegros, cuyo paisaje está incardinado en el cuento, con quien el destino le lleva a coincidir en dos ocasiones y acaba descubriendo una verdad callada. Manuel Lozano, quien no había visitado antes Los Monegros, dijo sentirse muy feliz al recibir el premio “que para mí es de Primera División”, sobre todo porque procede de la “España Vaciada y yo soy un defensor del mundo rural en el que vivo”. Lozano es profesor de Filosofía en un instituto de secundaria ubicado en un pueblo de La Mancha y ha recibido diversos premios a lo largo de su trayectoria y valora que “este certamen está muy vinculado al territorio y a la cultura rural que tristemente se está perdiendo y este tipo de iniciativas son las que contribuyen a fijar cultura en nuestros pueblos”. Lozano señaló que “llevo media vida peleándome por el desarrollo rural y este premio tiene un especial significado para mí, porque viene de la España Vaciada y conecta con las raíces. La cultura muchas veces es lo que nos va a mantener en pie”. Para Lozano, “la conexión entre lo rural y urbano es necesaria y esto también se refleja en el relato”. El presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuán, fue el encargado de entregar el primer premio, dotado con 2.000 euros, que recibió en nombre del premiado, la también cubana Adolfina Espíndola. El presidente comarcal informó que este concurso, convocado con carácter anual por la Comarca de Los Monegros, recibió en esta edición 582 obras procedentes de más de una veintena de nacionalidades, y renovó la apuesta de la institución que preside por esta iniciativa cultural que “ha unido el nombre de Los Monegros a la literatura y a la cultura por todo el mundo”. Por su parte, el alcalde de la localidad anfitriona, Gerardo Castillo, entregó el premio al Relato Monegrino dotado con mil euros y de dar la bienvenida al numeroso público que asistió a la velada literaria que, como recordó el primer edil, ya se celebró en Lanaja justo hace una década. A continuación, la consejera comarcal de Educación y Cultura, Carmen Soto, recordó que, a lo largo de sus 21 años, el certamen ha recibido más de diez mil originales, “lo que demuestra su alcance; su historia se escribe con cifras y también con nombres y apellidos”. De hecho, en su primer acto público como consejera comarcal de Cultura, Soto alabó el trabajo del Jurado y “el acierto de las personas que hace más de dos décadas tuvieron la excelente idea de lanzar esta iniciativa cultural, la de las personas que han continuado esta labor y la de quienes la mantienen hoy en día con excelente estado de salud”. La consejera comarcal entregó el segundo premio, dotado con mil euros y diploma, al representante de Osvaldo Gallone, Leandro Piragini, miembro de la Asociación de argentinos en Aragón. Por otro lado, durante la velada, el escritor Miguel Carcasona presentó su novela “Hannibaal” que acaba de ver la luz y en la que el autor de Sangarrén recrea la vida y las hazañas bélicas del general Hannibaal Barca a través de un intenso libro de memorias. Escrita en primera persona, esta novela permite adentrarnos en la mente y los sentimientos de un personaje único cuya influencia alcanza hasta nuestros días”, señaló su autor ayer en Lanaja. Carcasona, que ganó el Premio Relato Monegrino en el año 2007, se adentra en esta novela en la personalidad de este personaje histórico que vivió en guerra permanente contra roma, cruzó media Europa con su ejército y casi desmoronó la República que presagiaba el Imperio. Llegó a ser uno de los militares más importantes de su época, “pero también fue un hombre atormentado y repleto de dudas, pues incluso los más grandes héroes sienten incertidumbres”. Miguel Carcasona firmó ejemplares de su libro en una velada literaria que reunión a numeroso público en Lanaja y que también contó con la música del grupo de Leciñena, AMA, compuesto por Ana Marcén y José Luis Supervía. Además, los asistentes recibieron un ejemplar de libro recopilatorio con los relatos ganadores de la 21ª edición que cada año publica la Comarca de Los Monegros, que también premia a los ganadores con un fin de semana recorriendo alguno de los lugares más emblemáticos del territorio. * Biografía 1º y 2º Premio XXI “Tierra de Monegros” Rafael de Águila Borges (1ºPremio) Rafael de Águila Borges nació y vive en La Habana (Cuba). Es narrador, crítico, ensayista y politólogo. Ha publicado numerosos libros. Entre ellos “Último viaje con Adriana”, Ed. Letras Cubanas, fue Premio Pinos Nuevos en 1997, “Del otro lado”, fue Premio Nacional anual Alejo Carpentier, en 2010, “Viento del Neva y otros relatos”, Ed. Letras Cubanas, consiguió el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortazar en 2017 y, el último, “Todas las patas en el aire”, Ed. Casas de las Américas, fue Premio Internacional Casa de las Américas, en 2018. Ha participado en seis antologías. Las últimas “Cuba: L’ Arte di Congiuare”. Universidad de Roma en 2013 y “Los mambises del 2000. Antología de cuentos sobre nuestras Guerras de Independencia”, Ed. Gente Nueva, en 2014. Ha recibido diversos premios. Entre ellos, el Premio Nacional Anual de Cuento para mejor libro de autores Noveles Pinos Nuevos de Cuento (1997), el Premio Nacional Anual Alejo Carpentier de Cuento 2010, el Premio de Cuento de la Unión Nacional de Escritores de Cuba (2010, Premio Anual de Cuento de la Revista La Gaceta de la UNEAC, Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar (2017) y Premio Internacional Casa de las Américas de Cuento (2018). Entre otras distinciones es embajador del idioma español en el mundo, concedido por la Fundación Española César Egido Serrano, sus artículos aparecen en publicaciones cubanas y extranjeras, ha sido invitado en numerosas Ferias Internacional del Libro (México, Alemania, Venezuela, Bolivia, …). El Grupo de Teatro de Carlos Barón de la Universidad de California ha llevado a escena seis de sus cuentos cortos del año 2002 y, posteriormente, en La Habana. En 2019 es invitado a participar como ponente en la reunión anual de la Latin American Studies Association (Boston- USA) y en 2019 el Ministerio de Cultura de la República de Cuba le otorga la Medalla por la Cultura Nacional. Osvaldo Gallone (2º Premio) Nacido en Argentina, Osvaldo Gallone es docente, periodista, corrector y editor. Como periodista cultural ha colaborado en numerosos medios como La Razón, Siete Días, Tiempo Argentino, “El Periodista de Buenos Aires”, Cuadernos Hispanoamericanos, “Le monde diplomatique” y “Revista Ñ”. Como corrector de estilo ha trabajado en “La Razón”, imprenta del Congreso de la Nación y revista virtual Abanico. Como editor, entre otros trabajos, ha sido responsable editorial y de corrección de los catorce volúmenes de la colección “Autobiografías, memorias y libros olvidados, editada por el Fondo Nacional de las Artes en 1999; editor de volúmenes de divulgación en el Grupo Editorial PLANETA durante los años 2002 y 2003, editor y corrector de la edición impresa del diario INFOBAE en 2004. Como docente, ha estado al cargo de los seminarios Literatura argentina contemporánea y Literatura hispanoamericana del siglo XX en el Centro Cultural San Martín en los años 1984 y 1987; en el seminario “Las ciudades en la literatura” (Universidad de Arquitectura de la Plata, 1988), Seminario “Gramática para periodistas y gramática para escritores” (Liberarte, 2003), Seminarios de Teoría y Crítica literaria (Biblioteca Nacional, desde 2003 hasta la actualidad) y Seminarios privados de “Clásicos y contemporáneos desde 2005 y hasta la fecha. Por otro lado, entre otros, ha sido redactor de los debates parlamentarios entre los años 1987 y 1999, adscrito a la Imprenta del Congreso de la Nación. Ha escrito numerosos libros, entre ellos, “Crónica de un poeta solo” (Ed. Botella al Mar, 1975), “Ejercicios de ciego” (Ed. Botella al Mar, 1976), “montaje por corte, novela (Ed. Puntosur, 1985), “Una muchacha predestinada”, novela (V.S. Editores, 2014) y la novela “La boca del infierno”, (Evaristo Ediciones, 2016). Además, ha colaborado con diversas ediciones dedicada a Kafka y a Borges. Entre los numerosos premios recibidos, se encuentra el primer premio en la Convocatoria Nacional “Cuento y Ensayo”, organizada por “San Luis Libro”, en el rubro ensayo en el año 2010 con la obra Lectura de seis cuentos argentinos. Obtuvo, asimismo, en 2011 el premio a la Mejor Novela en el III Premio de Novela Corta, con la obra La niña muerta. Primer premio a la Mejor Novela en la convocatoria realizada por V.S. Editores en el curso del año 2013 por la novela Una muchacha predestinada y fue el ganador en la VIII edición del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”, año 2014, con el cuento titulado “El estilista”.
|