El acceso a Internet, la radiodifusión, o las comunicaciones para emergencias son algunos de los servicios que discurrirán por la red pública de telecomunicaciones del GA Alcaldes y concejales de buena parte de los municipios monegrinos han asistido esta tarde a una reunión informativa que ha tenido lugar en la sede provisional de la Comarca de Los Monegros en Sariñena.
En la misma han participado, el director general de Tecnologías para la Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, el director general de Administración Local y Política Territorial del GA, Rogelio Silva y el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte.
En la reunión, los ediles han conocido el proyecto que el Gobierno de Aragón está desarrollando en Los Monegros de Red Integrada de Infraestructuras y servicios de banda ancha. Se trata de una de las primera beneficiadas por este proyecto que nace de la necesidad de dotar de las mismas oportunidades a todos los ciudadanos del territorio, puesto que las operadoras comerciales no ven atractivo hacer inversiones en lugares de baja demografía, lo que provoca la llamada “brecha digital”. “Lo que pretendemos con esta iniciativa es llevar a todo el territorio todo un conjunto de servicios que tienen que discurrir por una serie de redes de telecomunicaciones.
El servicio más demandado y conocido es el acceso a Internet, pero existen otro tipo de servicios como el destinado a las comunicaciones para emergencias, la radiodifusión, los servicios propios de la administración que tienen que circular por las mismas redes. Nuestro planteamiento es hacer el despliegue y una red pública de telecomunicaciones que vertebre todo el territorio y en este caso está integrando a la comarca de Los Monegros y a partir de ahí ofrecer que los servicios digitales lleguen a las administraciones, ciudadanos, empresas,... que cubra todo el territorio y dé servicio a todos”, señaló Fernando Beltrán.
En estos momentos se está trabajando en la red troncal y los plazos se están cumpliendo, según informó el director general, “sacamos a concurso la gran autopista de datos, la red troncal, ese concurso se resolvió y lo ganó la empresa Ericson.
Esperamos que los equipos estén instalados y operativos en el entorno del 15 de enero y a partir de ese momento hay que preparar los concursos para que una operadora de telecomunicaciones pueda venir a ofrecer el servicio final al usuario y éste es un tema que tienen que hacer necesariamente las operadoras porque hay un mercado liberalizado de telecomunicaciones”.
La siguiente fase, una vez concluida la red troncal a mediados del próximo mes de enero, será firmar un convenio de colaboración entre GA y Comarca para el uso de la red de telecomunicaciones y la identificación de la demanda institucional de uso de la red y los servicios necesarios. Sólo en el despliegue de la red troncal en Los Monegros la inversión del GA asciende a 220.000 euros y se espera desplegar esta iniciativa a toda la Comunidad, según Beltrán.
Por su parte, Rogelio Silva anunció otro proyecto que tiene que ver con las nuevas tecnologías y las administraciones. “Estamos preocupados por alcanzar una mejor comunicación entre administraciones en este caso entre la administración de la Comunidad Autónoma, las comarcas y los ayuntamientos; en esa línea estamos trabajando: el utilizar las Nuevas Tecnologías para obtener una comunicación más fluida entre administraciones, dentro de muy poco podemos tener ya los primeros resultados”, anunció.
La Comarca de Los Monegros ha sido elegida para esta iniciativa pionera del GA junto a otras comarcas, ya que según explicó Beltrán, “ha manifestado una vocación muy importante en materia de Nuevas Tecnologías, la propia comarca ya tenía desarrolladas muchas iniciativas en este capítulo, y hemos visto que era un emplazamiento ideal para desarrollar este tipo de proyectos”. Entre las actuaciones que se desarrollan en materia de nuevas tecnologías desde la comarca, se encuentran: La red telemática (Intranet, que permite tener conectados a los ayuntamientos, el correo electrónico, el portal y página web www.losmonegros.com) y la integral, con los centros virtuales de interpretación de la comarca, el comercio electrónico de productos de Los Monegros, la guía turística y cultural de la comarca, así como otras páginas webs de acontecimientos como Estepárea, Habitárea, cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, programa Interreg para la estabilización del empleo temporal o, por otro lado, el envío de mensajes masivos sms.
Además del programa Ticaderu, un Interreg del cual la comarca de Los Monegros es jefe de filas y en el que también está involucrado el Gobierno de Aragón, y socios franceses y que pretende la alfabetización digital y la formación ocupacional en el territorio, mediante acciones como la creación de telecentros. Cuenta con una duración de dos años y un presupuesto de 950.000 euros.
|