Lanaja albergará mañana a partir de las 20 horas la velada literaria durante la que se entregarán los premios del XXI Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”, organizado por la Comarca de Los Monegros. Los tres finalistas han sido elegidos por el jurado por unanimidad entre las 582 obras presentadas este año a concurso, procedentes de más de 20 países. Los finalistas son: - Rafael de Águila Borges, de La Habana (Cuba), finalista por su relato “Rebehka”. - Manuel Lozano Tébar, de Malagón (Ciudad Real), por su obra “La curiosa mutación de Ladislao Benegas” y - Osvaldo Gallone, de Buenos Aires (Argentina), por su relato “En forma”. Habrá que esperar a la velada literaria de mañana para conocer el premio que ha obtenido cada uno de estos tres finalistas del XXI Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”. El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.000 euros. Además, el jurado puede otorgar el premio de “Relato monegrino”, dotado con 1.000 euros, entre aquellos relatos presentados a concurso que estén ambientados en Los Monegros. Los ganadores, junto a un acompañante, disfrutarán asimismo de la estancia y visita turística guiada por la comarca durante el fin de semana. Por otro lado, la Comarca de Los Monegros publica todos los años un libro recopilatorio de los relatos ganadores de cada edición, que se presentará mañana en Lanaja y se entregará a todos los asistentes. El acto de entrega de premios tiene entrada libre y, durante el mismo, el escritor de Sangarrén, Miguel Carcasona, presentará su último libro “Hannibaal” y actuará el grupo de Leciñena “AMA”, con la voz de la monegrina Ana Marcén. Miguel Carcasona Miguel Carcasona (Sangarrén, Huesca, 1965) es autor de los poemarios “En el arcén de la costumbre” (I.F.C. Zaragoza. 1998) y Nuble (La Herradura Oxidada. Col. Náufragos del Potemkin, Zaragoza, 2015). En prosa, de “Esquirlas del espejo” (DPZ. Col. Baltasar Gracián, Zaragoza, 2006), “Todos los perros aúllan” (I.E.A. Huesca, 2012) y “Un ojo siempre parpadea” (Tropo Editores, Zaragoza, 2015). El resto de su obra se halla dispersa en opúsculos y volúmenes colectivos, así como en revistas (Turia, Imán, Laberintos, Rolde, etc) y en internet. También ha colaborado, con reseñas de libros y textos de creación, en prensa aragonesa y en el blog La tormenta en un vaso. Entre los premios que ha recibido destacan el Ciudad de Cádiz, el Isabel de Portugal en sus dos modalidades -poesía y narrativa-, un accésit del Ciudad de Zaragoza, en poesía, el Luis del Val o el “Tierra de Monegros” (Mod. Relato monegrino). Ha sido traducido al búlgaro en la “Antología del cuento aragonés contemporáneo” (Ed. Próxima-R.P. Sofía, 2014). Miguel Carcasona presentará su última novela “Hannibaal” mañana en Lanaja. Sinopsis del libro: Todo el mundo ha oído hablar de Aníbal, el general cartaginés que cruzó los Alpes con sus elefantes. Pero muy pocos conocen a Hannibaal, aunque sean la misma persona. Que lo recordemos con la transcripción latina de su nombre no es casualidad: la historia la escriben los vencedores y él fue derrotado. Quizás tampoco sea casual que sólo se le recuerde por su faceta militar, cuando vivió sesenta y cuatro años de una época convulsa que marcó el futuro, de la que aún somos deudores, y habitó en varios territorios que bordean el Mediterráneo. De ellos, sólo la cuarta parte en su país natal, los nueve primeros y siete tras la derrota de Zama. Hannibaal fue político, militar, gobernante y hasta diseñó una ciudad que aún pervive. También un hombre que quiso dominar el torbellino que lo arrastraba, no siempre hacia donde deseaba ir. La novela es el relato autobiográfico que escribe desde su última morada, en Bitinia, poco antes de morir. Cuenta su verdad, pero más allá de una mera narración de los hechos toda autobiografía implica una introspección y afrontar varias preguntas sobre uno mismo, por ejemplo: ¿Quién soy yo? o ¿Merece la pena consagrar toda la vida a una causa? Preguntas universales e intemporales, que trascienden al personaje y sus circunstancias.
|