La inscripción permanece abierta a través del e mail interreg.secanto@gmail.com. Además, el próximo fin de semana tendrá lugar en Sariñena el taller de “Teatro como herramienta pedagógica” dirigido al personal docente que ya ha colgado el cartel de completo. El proyecto Interreg SE CANTO que se desarrolla en Los Monegros y en el Noreste Tolousain francés desde el pasado año y hasta diciembre de 2020 lanza mañana la primera fase de una de sus acciones más innovadoras: la organización de talleres artísticos y de habilidades cotidianas para personas en situación de vulnerabilidad y también dirigidas a la población en general. Una convivencia que permitirá una mayor interrelación y enriquecimiento de la acción. En esta primera fase, se van a realizar 22 talleres, que suman 52 sesiones, en 20 pueblos de Los Monegros, hasta el 29 de noviembre. El primero será el de musicoterapia en Grañén que comenzará mañana a las 17 horas. Las temáticas son teatro-danza, musicoterapia, arteterapia pintura, arteterapia cerámica y habilidades para la vida diaria. Son talleres gratuitos y abiertos, llevados a cabo por especialistas en cada materia y, en total, la previsión de asistencia es de casi 300 personas en esta primera fase. Estos talleres pretenden derivar en un apoyo para la participación activa en la vida social y laboral. Los objetivos específicos son trabajar el bienestar emocional y social a través de diferentes disciplinas artísticas y proporcionar conocimientos y destrezas que posibiliten la autonomía en los ámbitos personal, familiar, social y laboral de los usuarios. A estos 22 talleres, hay que sumar otro que está dirigido a profesionales de la educación. Tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en Sariñena y trata sobre el Teatro como herramienta pedagógica. En este taller los educadores, educadoras y personal docente van a aprender técnicas de teatro de imagen, teatro foro y técnicas introspectivas para trabajar la autoestima, respeto, responsabilidad, empatía, confianza, cooperación y resolución de conflictos. Estará impartido por Colectivo To y ya se han cubierto las 20 plazas disponibles. La acción se realiza también en el Noreste Tolosan francés, donde ya han empezado 15 talleres y en total, a lo largo del proyecto, se llevarán a cabo 80 en ambos territorios participantes en el proyecto europeo Interreg SE CANTO, cuyo principal objetivo es la inserción social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad. Entre los perfiles a los que se dirige SE CANTO se encuentran personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes sin formación básica ni empleo y personas paradas de larga duración. Las personas interesadas en apuntarse a los talleres de musicoterapia, arteterapia (pintura y cerámica), danza, teatro y habilidades para la vida diaria, pueden inscribirse a través del correo electrónico interreg.secanto@gmail.com o de forma presencial en las oficinas de la Comarca de Los Monegros (Avda. Fraga, Sariena. Tfno. 974 570 090).
El
proyecto SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre
Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros)
se desarrolla en Los Monegros y el Noreste Toulousain francés, hasta diciembre de 2020. El jefe de
filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de
Estudios e Investigación de los Monegros, Atades Huesca y Universidad de
Zaragoza) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise y
ayuntamiento de Pechbonnieu). El proyecto está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). Más información: www.secanto.eu
|