Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Gran Maestro Internacional, Vlastimil Hort, invitado especial del XIII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre
 

Se celebrará los días 20 y 21 de julio en la localidad monegrina y es valedero para el circuito aragonés. La fecha límite para apuntarse es el 19 de julio.

El XIII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre, que se celebrará los días 20 y 21 de julio en la localidad monegrina, contará con la figura destacada del Gran Maestro Internacional, Vlastimil Hort. El Torneo se ha presentado hoy en la Diputación Provincial de Huesca, patrocinadora del evento, organizado por el Ayuntamiento de Alcubierre, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros, Ibercaja y la Federación Aragonesa de Ajedrez. Han intervenido el diputado provincial, Francisco Mateo, el alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, y el periodista y escritor, Leontxo García. Francisco Mateo ha alabado que una localidad de 400 habitantes como Alcubierre sea capaz de organizar este evento que ha reunido a lo largo de sus 13 ediciones a seis campeones del mundo de ajedrez y a grandes figuras internacionales de este deporte. “La Diputación Provincial de Huesca colabora con esta iniciativa, pero sin el esfuerzo de los vecinos, del voluntariado y de su ayuntamiento sería imposible, por lo que hay que felicitarles”, ha indicado el diputado provincial.

El alcalde de Alcubierre ha dicho que “queremos que el Torneo sea la gran fiesta del ajedrez”, en la que participan desde niños y niñas de 8 años hasta mayores de 95 años, como el aragonés Juan Codina, que es fiel a la cita. “Durante el fin de semana del 20 y 21 de julio, un centenar de personas de todas las edades disfrutan del ajedrez en Alcubierre y tienen la oportunidad de conocer y compartir unas jornadas junto a grandes figuras del mundo del ajedrez”, ha señalado Álvaro Amador, quien ha destacado asimismo la importante repercusión mediática en revistas especializadas de todo el mundo. “Con este Torneo, Alcubierre está en el mapa internacional del mundo del ajedrez”. La base y la élite se dan la mano en este Torneo, y “la figura de Vlastimil Hort, el invitado este año, representa los valores del deporte que queremos transmitir”, ha añadido el alcalde.

Por su parte, el periodista Leontxo García, que apoya esta iniciativa desde sus inicios y ha sido maestro de ceremonias en todas sus ediciones, ha dicho que “no conozco otro caso en todo el mundo de un pueblo con tan pocos habitantes por el que hayan pasado tantas figuras del ajedrez internacional como Alcubierre”. Sobre el invitado de este año ha señalado que Hort “es un modelo de comportamiento muy necesario en la sociedad actual y un ejemplo de juego limpio extremo”, frente a comportamientos muy negativos que se registran en otros deportes y en ídolos que deberían ser ejemplo para la juventud actual. Por otro lado, el periodista ha destacado la longevidad deportiva de Hort, ya que actualmente sigue jugando a muy alto nivel. En este sentido, ha destacado que se prevé que España será en 2040 el país con mayor esperanza de vida (ahora es el segundo, tras Japón) y es importante la gimnasia mental para mantener el cerebro en condiciones de cara a la vejez. “Hort es también un ejemplo de gimnasia mental porque a los 75 años su capacidad es altísima”, ha dicho.

El Gran Maestro Internacional de ajedrez, Vlastimil Hort, nació en Kladno (Checoslovaquia) en 1944. Fue uno de los ajedrecistas más destacados del mundo durante las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo. Consiguió el título de Gran Maestro en 1965 y ganó varios de los grandes torneos, lo que le valió el reconocimiento de ser uno de los mejores jugadores no-soviéticos del mundo.

Esto le llevó a representar el equipo del “Mundo” en el gran match de 1970 “URSS contra el Resto del Mundo”, donde ocupó el cuarto tablero y tuvo un notable resultado de +1 contra el Gran Maestro soviético Polugaevsky, algunos lo consideran su mejor resultado. En 1985 pidió asilo político a Alemania. Para entonces ya era seis veces campeón nacional y había jugado once Olimpiadas de Ajedrez con Checoslovaquia. Después añadiría a su palmarés otros tres títulos nacionales y tres Olimpiadas con Alemania. Hort ha mantenido una gran actividad deportiva hasta la actualidad. Ha jugado las Ligas de Alemania y Suiza y en 2006 se proclamó campeón del mundo de veteranos en la modalidad 960. A sus 75 años continúa jugando y ya ha anunciado su participación en el abierto de Basilea (Suiza) en enero de 2020.

Alcubierre, por donde ya han pasado seis campeones del mundo y otras grandes figuras del deporte intelectual por excelencia, consigue así que la 13ª edición de su torneo mantenga muy alto el listón de los invitados especiales. Y lo hace con un invitado que ha demostrado ser un campeón dentro y fuera del tablero. Alcubierre realiza un gran esfuerzo para organizar este acontecimiento, que ya es un clásico en la agenda de los amantes del ajedrez en Aragón y conjuga un circuito de alto nivel con la oportunidad de conocer en persona a figuras internacionales del ajedrez.

En anteriores ediciones han protagonizado el evento, jugadores tan importantes como Anatoly Karpov, Boris Spassky, Francisco Vallejo, Veselin Topalov, Ljubomir Ljubojevic, Jam Timman, Miguel Íllescas, Nigel Short, Ruslan Ponomariov, David Antón, Yifan Hou y Anna Muzychuk.

El Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre se disputará por sistema suizo a nueve rondas, en la modalidad de partidas de 15 minutos, más 3 segundos por jugada. Participarán, como cada año, en torno a un centenar de ajedrecistas de todas las edades. La fecha límite para apuntarse es el 19 de julio.

El Torneo comenzará el 20 de julio a las 10 horas y a las 20 horas será clausurado por Vlastimil Hort, quien jugará la ya tradicional partida de simultáneas el domingo, 21 de julio, a las 18 horas. La cuota asciende a 15 euros e incluye comida y desplazamiento en autobús desde Zaragoza. Las inscripciones pueden realizarse en la Federación Aragonesa de Ajedrez, tfno. 628488315 o ajedrezenalcubierre@yahoo.es

Hort: sabio, caballero y gran maestro *

Los 75 años del alemán Vlastimil Hort (Kladno, Checoslovaquia, 1944) han sido intensos, aunque su carácter es muy apacible y a pesar de que ha dedicado toda su vida a una actividad de apariencia tranquila: el ajedrez. Sostiene que para lograr el título de gran maestro se debería exigir un amplio conocimiento sobre la cultura del juego de reyes. El invitado especial de la 13ª edición del festival de Alcubierre es un sabio y un ejemplo de juego limpio.

Cuando se le pregunta qué quiere olvidar de su carrera, responde sin dudarlo: “Mi duelo con Spassky en 1977”. Muy comprensible, porque Hort perdió por tiempo -se despistó, y no miró el reloj- la penúltima partida en posición ganadora y, tras hacer tablas en la última, fue eliminado del Torneo de Candidatos al Mundial por la mínima (8,5-7,5).

Sin embargo, el comportamiento del entonces checoslovaco en otro momento clave de ese enfrentamiento es un gran ejemplo de deportividad exquisita. En aquella época, cada jugador tenía derecho a tomarse un cierto número de días de descanso (entre uno y tres, según la extensión del duelo) por cualquier motivo. Pero, cuando ya quedaban pocas partidas por jugar, Spassky ya los había agotado todos, y en ese momento se puso enfermo, incapacitado para jugar. Hort podría haber sido declarado vencedor por incomparecencia de su rival, pero cedió a Spassky uno de sus días de descanso para que pudiera recuperarse. Y no es, ni mucho menos, el único ejemplo de juego limpio en su larga carrera.

La gran frustración que siente todavía hoy por aquel amargo desenlace se comprende aún mejor cuando se pone en contexto: Hort había sido uno de los pocos jugadores no soviéticos en la primera fila mundial durante todos los años sesenta y setenta, y era su gran momento para asaltar el trono. Lo que hizo para intentar borrar tal desgracia de su cerebro fue tan original como ilustrativo de su inmenso talento: al día siguiente de la clausura del duelo dio una exhibición de partidas simultáneas frente a 550 rivales (nunca tuvo a más de 201 jugando a la vez; el resto se iba sentando cuando acababan las partidas), y solo perdió diez. También logró buenos resultados en simultáneas a ciegas frente a 20 y 21 rivales, en Múnich 1979 y Merano (Italia) 1981, respectivamente. La invasión de Praga por parte de las tropas rusas en la primavera de 1968 le marcó mucho. Pero entonces no se encontraba “emocionalmente preparado” para escaparse de su país. Lo hizo en 1985; aprovechó un torneo en Túnez para volar a Alemania y pedir asilo político. Para entonces ya era hexacampeón nacional y había jugado once Olimpiadas de Ajedrez con Checoslovaquia; y luego añadió otros tres títulos nacionales y tres Olimpiadas con Alemania.

Hort considera que “el ajedrez siempre te da motivos para no sentirte viejo”. Y, en coherencia, mantuvo una gran actividad deportiva tras su desaparición de la élite, jugando las Ligas de Alemania y Suiza, y proclamándose, en 2006, campeón del mundo de veteranos en la modalidad 960 (se sortea la posición de la primera fila de las piezas inmediatamente antes de cada partida). Hoy, a los 75 años, sigue jugando: ya está anunciado en el abierto de Basilea (Suiza), del 2 al 6 de enero de 2020.

Pero él dice que su principal función ahora es la de “animador” (comentarista de torneos en directo). Su bagaje es realmente sólido: 22 años de experiencia en un programa de una televisión alemana, una memoria de elefante y una gran colección de libros de ajedrez en su casa, además de los que él mismo ha escrito, que pronto alcanzarán la mágica cifra de 64 (uno por cada casilla del tablero). Todo ello le da autoridad para insistir: “El ajedrez no es solo un deporte, tiene además una rica y muy antigua tradición cultural. Creo que todo aspirante a gran maestro [el título máximo en ajedrez] debería pasar un examen sobre ese aspecto. Y si suspende, no hay problema, tendrá más oportunidades”.

*Texto de Leontxo García

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional