Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La mosca negra y el mosquito tigre, protagonistas del XVIII Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores que tendrá lugar en Grañén del 8 al 12 de julio
 

Está limitado a 20 plazas que se llenaron en tiempo récord por parte de alumnado procedente de diversas comunidades autónomas y ya hay lista de espera para la próxima edición. Este curso de verano de la Universidad de Zaragoza es único en España y está organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén y de la Comarca de Los Monegros.

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en la Diputación Provincial de Huesca el XVIII Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores que se celebrará en Grañén del 8 al 12 de julio. Han intervenido el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, la presidenta en funciones de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, y el director del curso, Javier Lucientes, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Entre los temas que se abordarán en el curso destacan los métodos de control del mosquito tigre y mosca negra. Sampériz ha dicho que desde el Ayuntamiento siguen apostando por este curso que promociona el territorio y para el que ponen a disposición infraestructuras y dependencias, además de crear en 2012 la beca Doctor Lucientes para aliviar el desembolso económico que supone para los estudiantes.

Budios también ha alabado la unión de esfuerzos entre instituciones a la hora de sacar adelante y mantener este curso de verano, que fue el primero que organizó la Universidad de Zaragoza fuera de Jaca, y ha dicho que este año llega a su mayoría de edad “con una salud de hierro”, ya que las 20 plazas disponibles se llenaron en un tiempo récord de 26 horas y ya hay lista de espera para la próxima edición. La presidenta destacó el importante papel que desempeña durante el curso y también la labor que realiza a lo largo del año el Servicio de control de mosquitos de la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales de la Comarca de Los Monegros, que es uno de los cinco servicios públicos de estas características que existen en España, junto a tres de Cataluña y uno de Andalucía.

Ha subrayado que se trabaja de forma coordinada con todos ellos y que este servicio comarcal está sirviendo para contribuir a solucionar el problema que acarrean estas plagas tanto en Los Monegros, donde se han adherido este año 18 núcleos a la campaña, como en otros territorios cercanos. En este sentido, el profesor Javier Lucientes ha dicho que “es ejemplar lo que se hace en la provincia de Huesca con la mosca negra, coordinando actuaciones y realizando tratamientos a la vez entre territorios, porque así son más eficaces y me gustaría que esto se hiciera también en otras zonas de Aragón”. También ha dicho que “es un ejemplo modélico por lo bien que funciona el servicio de control de plagas de Monegros Servicios Medioambientales de la Comarca de Los Monegros, cuya labor ha señalado como vital para poder llevar a cabo las prácticas de campo que son clave del éxito del curso y, en particular, ha destacado la labor de la técnica del servicio, Ángela Martínez, y también en otros aspectos del curso, del técnico informático comarcal, Raúl Rivarés, reconocimiento al que se han unido los tres intervinientes en la rueda de prensa.

Respecto a la mosca negra, Lucientes ha informado que las altas temperaturas que se están registrando este verano han propiciado cierto descenso del número de especies en el Ebro, ya que, al ser una primavera poco lluviosa y un invierno de temperaturas suaves, se preveía una temporada estival complicada y, de hecho, ya se había registrado un aumento de picaduras en marzo pasado. El profesor ha señalado que la mosca negra ha ido colonizando nuestros ríos porque estos han ido cambiando, “en algunos casos para bien, porque hay menos tóxicos en el agua, pero se ha roto el equilibrio de los ríos y ya quedan pocos peces insectívoros autóctonos y, además, las aguas cada vez contienen más nutrientes”, lo que produce proliferación de algas donde cría la mosca negra.

Por lo que respecta al mosquito tigre se ha ido extendiendo geográficamente también por Aragón, desplazándose dentro de vehículos por las principales redes viarias del país, desde la costa hacia el interior. Además, cuenta con marcadas diferencias respecto a otros mosquitos como son su actividad diurna, la agresividad y preferencia por picar a las personas y la capacidad de criar en una pequeña cantidad de agua. Para Lucientes, “zonas como Monzón y Zaragoza pueden ser lugares donde posiblemente aumentará su densidad”, “viendo la experiencia de Levante, en unos 4 o 5 años o menos, dependiendo del cambio climático, en algunos puntos de Aragón habrá un problema más grande”. Lucientes ha añadido que “la gente no es consciente todavía porque no hay mucha densidad de mosquito tigre, pero cuando haya más y nos impida realizar algunas actividades, será otra cosa” y ha recordado que es un problema de salud humana y también de animales.

El contenido del curso además de estos temas, y entre otros asuntos, el estudio de plagas como mosquitos, piojos, pulgas y garrapatas. Sobre estas últimas, Lucientes ha dicho que están aumentando este verano y están colonizando algunos parques de ciudades. El curso cuenta con clases prácticas en las que los alumnos realizan trabajo de campo y otra parte teórica, que incluye sesiones de laboratorio para analizar los insectos.

Más información en: http://entomologia.monegros.net

PROGRAMA

Entomología Sanitaria y Control de Vectores. 2019

PRIMER DÍA : Lunes 8 de Julio

 Mañana

9:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

            Título: Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina emergente en Europa.

             Ponente: J. Lucientes

10:30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

            Título: Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario

            Ponente: M.A. Miranda

12:30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Muestreo de Artrópodos de interés Sanitario. Programas de Monitorización

            Ponente: J. Lucientes

Tarde

16:00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y Jejenes (Ceratopogónidos).

              Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

            Ponente:  J Lucientes

18:30 h. Salida al Campo. 

              Título:  Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona.

            Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos

               Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz

SEGUNDO DÍA :  Martes 9 de Julio

Mañana

8:00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior.

            Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas.

Ponente:  S. Delacour e I. Ruiz

10,30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Moscas Negras (Simuliidae) y Mosquitos (Culicidae). Taxonomía y Biología.

              Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz

Tarde

16:00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

               Título: Nuevas tecnologías en la Vigilancia y el Control de los Simúlidos (mosca negra)

Ponente: I. Ruiz

19:00 h. Salida al Campo. 

Título:  Muestreo de larvas de Culícidos en arrozales.

            Colocación de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos

               Ponentes:  J. Lucientes y A. Martínez

TERCER DÍA: Miércoles 10 de Julio

Mañana

8:00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

              Título:  Recogida de las trampas colocadas el día anterior.

            Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas.

             Ponente: J. Lucientes

9:30 h.   Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

               Título: Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas.

               Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

             Ponente: M.J. Gracia

11:00 h.  Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

            Título: Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas. Biología de las especies españolas.

            Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

              Ponente: M.A. Peribáñez

12:30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

            Título: Prácticas de Laboratorio. Determinación de la Edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores

            Ponente: R. Melero

Tarde

16:00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

               Título: Entomología Forense

            Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies de dípteros implicadas.

Ponente: M. Castillo

CUARTO DÍA: Jueves 11 de Julio

  Mañana

 

8:00 h. Salida al campo.

             Título: Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos y de Mosca

               Negra

             Ponente: A. Martínez

11:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Control Integrado de Mosquitos.

             El modelo del Servicio de Control de Mosquitos de Monegros

            Ponente: A. Martínez

12,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria

            Ponente: J.A. Castillo

Tarde

16:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

              Título: Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos

              importantes enfermedades Metaxénicas.

            Ponente: R. Molina

19:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

               Título: El Mosquito tigre. Una especie invasora que está colonizando España.

             Ponente: P.M.  Alarcón-Elbal

 

QUINTO DÍA : Viernes 12 de Julio

8:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén

              Título: Control del mosquito tigre: del sector público al privado.

            Ponente: Mikel Bengoa Paulis

10:30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén

             Título: Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública

            Ponente: D. Bravo

13:00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén

     Acto de clausura y entrega de Diplomas

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional