El encuentro ha comenzado esta tarde y continuará mañana jueves en Sariñena y se organiza con el fin de avanzar en acciones de este Interreg POCTEFA cuyo objetivo es la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad de Los Monegros y del NE Toulousain, a través de la formación y el empleo Intercambiar experiencias y formación entre profesionales de los servicios sociales de ambos lados de la frontera y avanzar en los contenidos del “Manual de atención y orientación para profesionales y voluntarios” y en la “Guía de recursos sociales” de los territorios participantes en el proyecto SE CANTO, Los Monegros y el NE Toulousain francés, son los principales objetivos del IV Encuentro de profesionales que se celebra en Los Monegros desde esta tarde y hasta mañana jueves, 20 de junio, de 9 a 12 horas. De este modo, trabajadoras y educadoras sociales, terapeutas, psicólogas y formadores han trabajado toda la tarde en torno a mesas monográficas relacionadas con el voluntariado y los perfiles profesionales, así como con el público objetivo al que va destinado el proyecto: jóvenes sin formación ni empleo, personas en situación de discapacidad, parados de larga duración y mujeres víctimas de violencia de género. “Hay que tener en cuenta que estas situaciones pueden ser transitorias o permanentes a lo largo de la vida. Primero debemos saber qué potencialidades y fortalezas estas personas tienen porque si solo nos limitamos a conocer los límites es muy difícil avanzar”, ha indicado la directora del Centro Comarcal de Servicios Sociales de Los Monegros, Chus Zapater. El Manual estará concluido en diciembre de este año y será una herramienta inédita y útil dirigida a facilitar la labor diaria de los profesionales que trabajan con dichos colectivos. Según ha explicado Zapater, “pretendemos que este documento consensuado entre España y Francia sirva para reforzar la cualificación de los diferentes profesionales que trabajan con los colectivos objetivo del proyecto y les facilite el conocimiento de cómo son estos colectivos y qué hacer y cómo trabajar con más eficacia”. El Manual también incluirá apartados dedicados a la formación que necesitan estos profesionales, así como “la parte emocional y de supervisión para que puedan trabajar los conflictos que se encuentran y mejoren la atención a las personas vulnerables en el día a día”, ha señalado Zapater, quien ha añadido que “cualquiera de nosotros puede estar en una de estas situaciones y en el manual también se va a trabajar temas de sensibilización hacia la población en general, porque tienen que saber que las personas vulnerables tienen unas características determinadas y no es fácil encontrarse en las mismas. Pensamos que es el primer manual refundido en un documento de estas características que pretende facilitar el conocimiento de estos colectivos y cómo trabajar con ellos”. Por lo que respecta a la guía será un documento de recursos sociales que va a poder consultarse on line y también de forma física en lugares públicos como centros de salud, centros sociales, ayuntamientos, … con el fin de que la población en general tenga un acceso fácil. “En la guía se pretende que estén los datos concretos de cada uno de los recursos sociales a los que se puede acceder dependiendo del perfil que estés buscando”. Englobará todos los recursos sociales sanitarios, educativos, residenciales, centros de día, … de ambas zonas o de sus territorios de referencia. Zapater también ha destacado que estos encuentros son enriquecedores porque permiten la movilidad profesional y “conocer la realidad de otros países que están cerca pero cuyo funcionamiento es muy diferente”. En esta misma línea, el gerente de Atades Huesca, Miguel Ángel López, y el presidente de la Fundación Marie Louise, Claude Roos, se han mostrado muy ilusionados con este proyecto, “que es muy interesante para ambos territorios y también extrapolable a otras comarcas”. Ambas entidades sociales trabajan en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y, como ha explicado Miguel Ángel López, “este proyecto nos permite abrirnos a otros colectivos, así como intercambiar experiencias y conocimientos entre profesionales”. En este sentido, ha destacado la labor del voluntariado entre familias que está muy desarrollado en la Fundación Marie Louise en Francia. “Gracias a SE CANTO intercambiamos conocimiento, experiencia y todo esto redunda en beneficio de las personas más vulnerables”. Además de profesionales de estas entidades y del CBE du NET, han estado presentes el vicepresidente comarcal en funciones, Ildefonso Salillas. El proyecto SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros) se desarrolla en Los Monegros y el Noreste Toulousain francés, hasta diciembre de 2020. El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Atades Huesca y Universidad de Zaragoza) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Instituto L’Oustal y ayuntamiento de Pechbonnieu). El proyecto está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). Más información: www.secanto.eu
|