Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Ricardo Lop: “Todo el mundo está a un clic de Los Monegros y eso hay que aprovecharlo”
 

El empresario turolense ha pronunciado esta noche una charla en el marco de las XII Jornadas de la asociación Monegros Empresarial y como cierre de la programación de Esteparea 2019, que se ha celebrado a lo largo de este viernes en Sariñena. 

Todo un ejemplo en el mundo del comercio electrónico, el empresario turolense Ricardo Lop ha vendido desde Castelserás, un pueblo de Teruel de unos 800 habitantes, hasta 160 países. Lugares tan remotos como Groenlandia, Mongolia o Australia han recibido cuchillos desde su empresa “Aceros de Hispania”. Un negocio que nació casi por casualidad hace unos 20 años cuando Ricardo todavía se dedicaba a la agricultura. “Ocurrió de milagro. Hice un curso hace 20 años para aprender a manejar el correo electrónico y se me encendió el candil”, asegura. “Es cuestión de darle vueltas a la imaginación y si no se puede una cosa se hace otra”.

El azar, primero, y su saber hacer, después, le ha llevado a convertirse en un ejemplo del comercio on line que rompe barreras. “Porque las barreras las llevamos nosotros en la frente”, dice. Vende cuchillos, navajas, pistolas, armaduras medievales, … un sinfín de productos a un amplio abanico de público: desde chefs de cocina a la Ópera de Londres o el Metropolitan de Nueva York. Y da trabajo a tres personas. “Si no fuera por Internet no existiríamos”, puntualiza.

Piensa que internet es una herramienta para luchar contra la despoblación, “igual que las carreteras, los tendidos eléctricos, la atención sanitaria y unas buenas comunicaciones. Es vital que la gente viva cómoda en su pueblo y que tenga la oportunidad de ganarse la vida”. Para Ricardo Lop, “con buenas comunicaciones y buenos servicios, al final, si estás a gusto en un sitio y trabajas, te quedas”. Esa es su receta contra la despoblación y para luchar contra ella es básico Internet. “Hay que empezar por ahí, tener buenas conexiones y que cuando alguien llegue a un pueblo y quiera montar un negocio que le lleven de la mano y no le pongan zancadillas”, asegura. A los jóvenes les manda otro mensaje: “la mejor subvención es la formación. Da igual que quieras criar pollos o dedicarte a vender por internet, hoy en día es indispensable tener conocimientos de inglés y de ofimática, porque hasta los tractores funcionan así”.

Ricardo Lop ha señalado que “hay que trabajar más y llorar menos. Pedir asesoramiento para saber cómo hacer tu negocio más eficiente, pero no pedir subvenciones”.  Lop ha añadido que “siempre se pueden hacer cosas. Tenemos las herramientas suficientes para ganarnos la vida en cualquier pueblo de Aragón. En algunos aspectos somos más competitivos en el mundo rural. Muchas veces nos ponemos barreras mentales. Todo el mundo está a un clic de Los Monegros. Eso hay que aprovecharlo”.

El director de Diario del Altoaragón, Javier García Antón, ha conducido la velada que ha concluido con una cena en el Restaurante Saso Verde de Sariñena y ha contado con 70 asistentes y en la que también ha intervenido el presidente de la Cooperativa Los Monegros, José Victor Nogués. Una cooperativa que cuenta con 560 socios, 47 millones de euros de facturación y que genera 70 puestos de trabajo, además de tener implantación en toda la comarca y en municipios limítrofes, con una actividad diversificada que la colocan entre las cooperativas más importantes de Aragón. José Víctor Nogués ha hablado del nuevo proyecto de gallinas camperas cuyo objetivo es diversificar la ganadería y fijar población en los pueblos de Los Monegros. “Queremos que la gente joven se quede aquí y en esta primera fase llegar a las 100.000 gallinas, de las que 40.000 serán de la Cooperativa y el resto se completarán a través de unos cinco o seis proyectos de particulares”. La Cooperativa comenzará con las primeras diez mil gallinas en un mes y medio, según ha anunciado Nogués.

La presidenta de Monegros Empresarial, María Jesús Laguna, ha abierto las jornadas que ha dicho “son un distintivo de la asociación y su objetivo es dar a conocer a las empresas de Los Monegros y, a la vez, aprender de otros ejemplos de negocios y experiencias que aporten conocimiento”. Además de la actividad celebrada hoy, Laguna ha anunciado que están contempladas otras dos actividades dentro de las XII Jornadas empresariales que tendrán lugar en Bujaraloz el 19 de julio, con visita a SIMOP y, por último, el 18 de octubre, se rendirá homenaje a una empresa del territorio en un acto que se celebrará en Grañén.

A continuación, la presidenta en funciones de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha señalado que Ricardo Lop es un ejemplo de emprendedor del medio rural que utiliza las nuevas tecnologías y el comercio electrónico como base de un negocio de éxito abierto al mundo. “Una experiencia inspiradora, al igual que las que hemos conocido hoy a lo largo de Esteparea, con los testimonios de Lucía Usieto, de “Dulces La Replazeta”, en San Lorenzo del Flumen, y de Juan Carlos Borraz, con Monegros Aventura Rural, en Lanaja. También hemos escuchado a Juan Carlos Nájera, promotor y director de la Orbea Monegros BTT y hemos conocido el taller de empleo ATENDERTE 2, que promueve la Comarca de Los Monegros, con subvención del INAEM”. 

En referencia a la 18ª edición de Esteparea celebrada hoy, Budios ha añadido que “ha habido espacio para las iniciativas pedagógicas novedosas que se están dando en nuestro territorio, entre ellas el programa “Aprendiendo a emprender”. Desde el Área de Fomento de la Comarca de Los Monegros colaboramos con éste y otros programas con el fin de que nuestra juventud apueste por quedarse en nuestros pueblos. Que se formen y que después fijen aquí su medio de vida, porque es posible y porque es ilusionante y éste es el mensaje que lanzamos desde Esteparea desde hace casi 20 años. Es hora de soluciones, de hechos, que nos permitan un futuro mejor con pueblos llenos de vida. Con ese objetivo trabajamos todos los días desde la Comarca de Los Monegros, prestando servicios de calidad en todo el territorio”.

Estepárea 2019 está organizada por la Comarca de Los Monegros y financiada al 50 % por la Diputación Provincial de Huesca. Cuenta también con la colaboración de Monegros Centro de Desarrollo, Monegros Empresarial y el Ayuntamiento de Sariñena.

Más información: www.esteparea.com

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional