El certamen especializado comprende 65 expositores y un completo programa de actividades para todos los públicos, entre las que se encuentran degustaciones gastronómicas populares y cocina en vivo, recorridos de caza, exposición de perros, demostraciones de vuelo de rapaces, charlas coloquio y talleres infantiles. La presentación de la feria ha tenido lugar esta mañana en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Huesca y ha contado con la presencia del diputado provincial Javier Betorz, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas y el técnico del certamen, Miguel Ángel Pascual. Budios ha destacado la importancia de la caza y la pesca en el territorio como herramienta de desarrollo que contribuye a la dinamización económica de los municipios. “En Los Monegros contamos con 600 licencias de pesca y casi 1.200 de caza. En caza somos la segunda comarca con más licencias de la provincia de Huesca”, ha informado la presidenta. La Comarca mostrará en la feria el stand del Área Comarcal de Turismo desde el que se promocionarán los atractivos turísticos de Los Monegros durante el certamen. Por su parte, Betorz ha señalado que la caza y la pesca además de suponer “una fuente importante de ingresos, ayudan a hacer frente a la despoblación y se están armonizando cada día más para convivir con otras actividades como el senderismo, la BTT o el turismo ecuestre”. Villellas ha dicho que esperan que sea “feria de referencia en Aragón de caza y pesca”, por lo que desde su primera edición este certamen, impulsado desde el Ayuntamiento de Sariñena, cuenta con un completo programa de actividades abiertas a todo el público. Pascual ha desgranado el programa de la feria “por y para cazadores y pescadores”, que ha llenado la zona interior de exposición del recinto ferial de Sariñena con 65 expositores entre los que se encuentran todo tipo de productos y servicios para la práctica de la caza y la pesca, excepto armas. Entre las actividades se encuentran recorridos de caza, charlas, degustaciones gastronómicas populares de migas con setas y guisos de jabalí, cocina en vivo, catas de vino D.O. Somontano, una exposición con más de 500 perros a la venta, carrera de galgos, exhibición de rehalas de caza mayor, galerías de tiro con arco y carabina, mercado de compraventa de vehículos todoterreno y barcas entre particulares, charlas, demostración de vuelo de rapaces, concentración de vehículos históricos y talleres infantiles. El horario de la feria es sábado, 16 de marzo, de 10 a 21 horas y domingo, 17 de marzo, de 10 a 19 horas.
|