Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El oscense Ignacio Lasierra gana el premio nacional al mejor cortometraje en Bujaraloz
 

El certamen entregó las afamadas Rosas de Los Monegros en una gala dedicada al 'Western'

 “La comulgante”, un cortometraje rodado en La Ribagorza, le ha valido a Ignacio Lasierra el premio al mejor cortometraje de ficción nacional.          Un trabajo en el que el director de Candasnos invita a la reflexión sobre cuestiones cotidianas, entre ellas la muerte. Cumplir el último deseo de su madre fallecida es el cometido de la protagonista de esta historia, María. Una niña a quien le da vida Andrea Fandos, papel con el que debuta ante las cámaras y por el que optaba al premio de “Mejor Interpretación”. Galardón que finalmente se llevó Adriana Ozores por “Fin” de Álvaro G. Company.

Desde que “La comulgante” fuera presentada en el último Festival de Cine de Huesca, Bujaraloz se ha convertido esta noche en el tercer certamen en el que Lasierra resulta triunfador. Todo ello sitúa a este Doctor en Comunicación y profesor de la Universidad San Jorge en uno de los directores aragoneses del momento, y al que se le augura una prometedora carrera cinematográfica.

Ha sido una noche muy emotiva para Lasierra que ha recibido la “Rosa de Los Monegros” de manos de su amigo el director Ignacio Estaregui, padrino de este undécimo certamen bujaralocino. Lasierra trabajó como ayundante de dirección en Miau, último largometraje de Estaregui al que la localidad monegrina le ha brindado un cariñoso homenaje y a quien la directora del Certamen, Gema Enfedaque, ha definido como una persona “capaz de apostar todo, luchar contra viento y marea por sacar adelante un proyecto en el cree”.

Sergio Duce ha sido otro de los nombres de la noche, al ganar el premio al mejor cortometraje aragonés con “La tierra muerta”. Un sobrecogedor corto, que ahonda en la superstición que subyace en determinadas tradiciones y en el que se confronta el comportamiento del individuo frente a la colectividad.

También se han llevado la “Rosa de Los Monegros” el cortometraje animación “La noria” de Carlos Baena y en la categoría de mejor tráiler cinematográfico ha recaído en “Cantábrico” de Joaquín Gutierrez.

La presentación de la gala corrió a cargo del periodista bujaralocino, Julián Flordelis, quien hizo participar a todo el auditorio a lo largo de toda la  velada, dedicada a las películas del lejano Oeste. Uno de sus momentos álgidos fue el estreno del cortometraje, inspirado en el género Western. Una veintena de vecinos de la Bujaraloz se pusieron delante de las cámaras caracterizados como audaces forajidos y dicharachera chicas de cantina. La dirección del corto ha corrido a cargo de Guillén Buil, un joven estudiante de Peñalba y miembro de la Asociación Amigos Monegrinos del Séptimo Arte. 

La presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, puso de manifiesto el gran escenario que supone nuestra comarca como territorio para rodar y puso a disposición de directores y productores la Monegros Film Commission. “Somos una tierra hospitalaria y os abrimos los brazos para que sigáis viniendo a Los Monegros a rodar”, dijo Budios, al tiempo que reiteró el apoyo de la Comarca al Festival, apoyo que nunca ha faltado desde el inicio del Certamen. Lo que también hizo la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Bujaraloz, Marisol Frauca,  junto a su alcalde, Carmelo Rozas, que en el acto de entrega de premios, hizo gala de la buena salud del certamen de cortometrajes y bromeó con el director del certamen de cortos de Fuentes de Ebro, sobre cual de los dos certámenes va a la cabeza.

Gema Enfedaque agradeció el apoyo a las instituciones y empresas patrocinadoras. También tuvo palabras de agradecimiento para los padrinos y madrinas, participantes, equipo de voluntariado y las personas que han hecho posible esta iniciativa, en especial a Darío Villagrasa. Señaló, emocionada, la participación de todo el pueblo de Bujaraloz. “Su presencia e implicación en todos los actos programados, genera un ambiente de acogida y cercanía difícil de superar”. Esta misma idea, de acogida, cercanía y compromiso con su festival, fue puesta de manifiesto por cuantos participantes subieron al escenario que no dudaron en alabar las bondades de este certamen y las gentes de Bujaraloz

En la gala estuvieron presentes el director general de Cultura, Nacho Escuín, Juli Fábregas, padrinos y madrinas anteriores, entre ellas, María José Moreno o Laura Gómez Lacueva. No pudo asistir en esta ocasión, la que fuera primera madrina del Festival, Luisa Gavasa, quien envió un emotivo vídeo que fue proyectado durante la gala, en apoyo del festival y de su nuevo padrino Ignacio Estaregui, quien emocionado y con lagrimas en los ojos relató el momento en que Gema Enfedaque se puso en contacto con él para ofrecerle este honor. El escenario se llenó de amigos y compañeros de profesión de Ignacio para demostrarle su cariño y su valía personal y profesional. Antes de recibir la rosa de Monegros de manos de la presidenta del certamen, llegó al escenario un inesperado cartero para entregar a Estaregui un paquete urgente, el cual contenía un vídeo  grabado por su hija con un bonito mensaje, que hizo emocionar a toda la sala.

Al término del acto se sirvió un aperitivo para los voluntarios, nominados, premiados, actores y actrices, directores y profesionales del sector audiovisual, convirtiéndose en una auténtica fiesta del cine español.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional