El encuentro de profesionales comenzó ayer en Huesca con mesas de trabajo y continúa hoy con visitas a centros ocupacionales que gestiona ATADES Huesca en Monzón, en Fraga y en Huesca. Por último, mañana viernes, 5 de octubre, se trasladarán a Martillué donde, tras visitar el centro, presentarán las conclusiones generales de los talleres, así como el informe de homologación del curso en España “Animación acompañante para una movilidad inclusiva”. Durante tres jornadas, una treintena de profesionales de los servicios sociales y de las instituciones y entidades españolas y francesas, que forman parte del proyecto europeo SE CANTO, están avanzando en diferentes acciones incluidas en este proyecto Interreg, además de conocer sobre el terreno diversos centros ocupacionales que gestiona ATADES Huesca. En concreto, los talleres de trabajo celebrados ayer en Huesca han permitido avanzar en la elaboración de la “Guía de recursos y servicios de los territorios Noreste Toulousain y Comarca de Los Monegros” y del “Manual de atención y orientación para profesionales”. Ambas iniciativas se enmarcan en la acción del proyecto dirigida a desarrollar nuevas competencias y habilidades entre profesionales del sector social y para las personas, de diversos perfiles, en situación de vulnerabilidad. Por lo que respecta al Manual, su objetivo es reforzar la cualificación y competencias de los profesionales que trabajan con usuarios en situación de vulnerabilidad. Pretende mejorar la calidad de la intervención con los colectivos vulnerables, desde los ámbitos social y formativo. De este modo, el Manual aborda desde habilidades de adaptación al entorno y gestión de grupos, hasta enlaces a recursos, entidades y publicaciones. Por otro lado, SE CANTO contempla la edición y difusión de una guía de recursos y servicios bilingüe que sirva de herramienta para favorecer la inclusión social. Este documento común contendrá información sobre los servicios y recursos sociales que se prestan en los territorios (apoyo al cuidador, atención domiciliaria, centros ocupacionales, …) y servirá como material práctico y pedagógico para profesionales. El proyecto europeo SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros) se desarrolla en Los Monegros y el Noreste Toulousain, durante los años 2018, 2019 y 2020. Su objetivo es la inclusión y el acceso al empleo de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de la formación y el empleo para que formen parte del desarrollo de ambos territorios. Cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros de los que el 65% son fondos FEDER. El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Atades Huesca y Universidad de Zaragoza) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Instituto L’Oustal y ayuntamiento de Pechbonnieu). El encuentro transfronterizo de profesionales que se celebra esta semana es el segundo que organiza SE CANTO, tras el celebrado la pasada primavera en Gratentour (Francia), que contó con la participación de una veintena de técnicos del sector sanitario-social. Entre las acciones contempladas en el proyecto, se está realizando por parte de técnicos de la Universidad de Zaragoza un diagnóstico integral de vulnerabilidad social y económica de ambos territorios implicados para mejorar el conocimiento de la situación de partida, necesidades, potencialidades y realidad actual. Para ello, se están llevando a cabo la toma de datos sobre el terreno en cada uno de los 49 pueblos que forman parte de la Comarca de Los Monegros. Partiendo de este diagnóstico y sus líneas estratégicas para el desarrollo, SE CANTO contribuirá a la creación de empleo, la integración laboral y la movilidad transfronteriza a través de acciones concretas. Aunque ya se han detectado cuatro perfiles en situación de vulnerabilidad en ambos territorios implicados, con el diagnóstico surgirán otras realidades y, gracias a la cooperación territorial, se podrán buscar soluciones comunes a una problemática compartida de jóvenes sin formación ni empleo, personas con alguna discapacidad o dependencia sin recurso social ni ayudas necesarias para su inserción, las mujeres víctimas de violencia de género y personas paradas de larga duración. El proyecto también reforzará la cualificación y competencias de las personas en situación de vulnerabilidad y de los profesionales del sector, así como el fomento de la responsabilidad social. Para ello se llevarán a cabo diversas acciones, encuentros transfronterizos, elaboración de una guía de recursos y servicios, un manual de atención y orientación, talleres específicos, y el diseño y la puesta en marcha de un curso piloto transfronterizo que servirá de modelo para definir futuros itinerarios formativos conjuntos: “Monitor de acompañamiento para la movilidad inclusiva”. También se realizarán actividades de participación social con familias y voluntariado, así como de sensibilización en colegios, institutos, actividades de responsabilidad social con asociaciones, empresariado y administración pública y la creación de un observatorio de empleo. El proyecto es cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Más información en www.secanto.eu
|