Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Excelente acogida de la charla-degustación de Chocolates Artesanos Isabel que la Comarca de Los Monegros ha organizado en FEMOGA 2018
 

Numeroso público ha asistido esta mañana a esta actividad que ha introducido la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, quien ha destacado la importancia de aprender de este tipo de ejemplos que “ponen el acento en el emprendimiento femenino y demuestran cómo es posible llevar a cabo experiencias de éxito desde el medio rural”. Ha recordado que la Comarca de Los Monegros es pionera en el impulso del emprendimiento a través del Plan para el Fomento de la cultura emprendedora que continúa desarrollándose en el territorio para promover el espíritu emprendedor en todos los sectores de la población monegrina. Budios ha dicho que, en este contexto, “el emprendimiento relacionado con el sector agroalimentario es fundamental para el desarrollo de nuestro territorio y en esta línea se enmarca esta actividad que ha organizado el Área Comarcal de Fomento dentro del programa oficial de FEMOGA 2018”.

Con tan sólo 20 años, Isabel Félez consiguió hacer realidad su sueño y abrir un obrador de pastelería en su pueblo, Alcorisa (Teruel), tras formarse en establecimientos de España, Francia, Bélgica o Italia. Esta apasionada del chocolate ha explicado esta mañana su experiencia ante un concurrido salón de actos, que ha seguido con atención la evolución de una empresa que nació en 1997 fruto de su empeño y que ha continuado creciendo con una trayectoria coherente con el territorio, con el entorno y con el medio ambiente. Es la empresa más pequeña del mundo certificada como comercio justo y la única de España de chocolate certificada como comercio justo y ecológico. “Nuestro chocolate está muy rico, es saludable, respetuoso con el medio ambiente y con las personas”, ha dicho Isabel. Trabajan el chocolate desde el haba hasta la tableta, comenzando por el tostado. Así eliminan intermediarios y la relación que establecen con el productor de cacao es directa.

Desde el año 2012, el chocolate es el protagonista absoluto de su negocio y en la actualidad su catálogo se compone de más de medio centenar de referencias: algunas tan originales como el chocolate con azafrán, sal o petacetas, chocolatinas personalizadas o las denominadas “Piedrecicas del calvario”, distinguida con el Sello de Calidad del Gobierno de Aragón. Ha recibido numerosos premios y cuenta con trece empleadas, todas mujeres. Isabel ha conseguido generar empleo y riqueza en su entorno, ya que utiliza materias primas de la zona y elabora productos ecológicos sin aditivos, además de promover el comercio justo. Comprometida con su entorno y con el medio ambiente, desde el primer momento Isabel ha querido “hacer las cosas bien, porque un producto de calidad no sólo tiene que cuidar las cualidades organolépticas del mismo, sino todos los aspectos de la calidad en su sentido más amplio: desde su origen, la mano de obra utilizada en su recolección, … porque la parte más importante de un producto, son las personas”, ha indicado Isabel.

Vende más en el extranjero y también por Internet. “En España la cultura del chocolate todavía es incipiente, hay una carencia de conocimiento del complejo mundo del cacao”. También se dedica a la formación, “durante todo el año viene hasta nuestro obrador de Alcorisa gente de todo el mundo para aprender.  Este verano hasta de Japón han venido”. Cree que en breve “asistiremos a un boom de este alimento, que tantos beneficios aporta a nuestra salud y en España estamos empezando a despertar”.

Para finalizar, y tras resumir el proceso de elaboración del chocolate una cata-degustación de chocolates artesanos ha permitido a los asistentes conocer más sobre este alimento complejo y sus propiedades. Son muchas las virtudes que ha destacado Isabel sobre el mismo (antidepresivo, antioxidante, …) y ha desvelado algunos trucos para distinguir un buen chocolate artesano y sus diferencias con un chocolate industrial. Por ejemplo, es una garantía que contenga manteca de cacao y no otras grasas y que se eviten los aditivos y las margarinas. En su obrador, no utilizan azúcar, sino la denominada panela, que se obtiene de la caña de azúcar. “Es el único chocolate que se elabora con ella, además usamos aceite de oliva virgen del Bajo Aragón. Respetamos el entorno y trabajamos de la forma más ecológica posible, para ello cuidamos a los proveedores e incluso nos hemos preocupado en investigar en envoltorios ecológicos, como los bioplásticos, que estamos empezando a utilizar de forma pionera en nuestros chocolates”.

Un animado turno de preguntas ha puesto el broche final a esta charla que ha dejado buen sabor de boca entre los asistentes, quienes han conocido además múltiples curiosidades sobre el cacao, así como aspectos prácticos como que es mejor conservar el chocolate en un sitio seco, oscuro y alejado de olores que en la nevera y que se recomienda el consumo de 20 gramos de chocolate negro al día, que es el que contiene más cacao.  Además de organizar esta actividad, la Comarca de Los Monegros también participa en FEMOGA 2018 con un stand institucional que estará abierto en la XXXIII Feria Industrial, Agrícola y Ganadera hasta mañana domingo en el recinto ferial de Sariñena.

Más información y programación completa de la feria en www.femoga.com

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional