Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La XXXIII Feria Industrial, Agrícola y Ganadera, FEMOGA 2018, se celebra en Sariñena hasta el próximo domingo
 

Además de participar con un stand institucional, la Comarca de Los Monegros organiza, dentro de la programación oficial, la charla-degustación “¿Te gusta el chocolate?”, que tendrá lugar mañana sábado, 22 de septiembre, a las 11.30 horas en la Sala Monegros del recinto ferial. Contará con la participación de la gerente de Chocolates artesanos Isabel, de Alcorisa. Un ejemplo de emprendimiento en el medio rural que concluirá con una degustación de chocolates artesanos procedentes de agricultura ecológica y comercio justo. El acto está abierto a todo el público.

El certamen presenta un lleno total de sus 74.600 metros cuadrados de superficie con 360 expositores. Subastas de ganado ovino y vacuno, jornadas profesionales de agricultura y ganadería, exposiciones y un amplio programa de actividades para todos los públicos se desarrollará desde hoy y hasta el 23 de septiembre en el recinto ferial de Sariñena. Grañén y Huerto son las localidades monegrinas invitadas este año en FEMOGA. Los organizadores prevén que más de 40.000 personas visiten el certamen este fin de semana.

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha inaugurado esta mañana la 33ª edición de la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) que estará abierta hasta el próximo domingo, 23 de septiembre, en el recinto ferial de Sariñena. Gracia ha destacado los dos elementos que, a su juicio, han llevado a que FEMOGA sea un referente en el sector primario: “el esfuerzo y trabajo continuo del comité organizador que ha sabido innovar y adaptarse a los nuevos tiempos y su carácter profesional”. Le han acompañado la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, así como numerosas autoridades autonómicas, comarcales y locales y componentes del comité organizador, cuya labor han coincidido en alabar.

Gracia, que también ha estado presente en la clausura de la Semana Agraria de Monegros que organiza UAGA-COAG, junto al secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, y al consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del GA, Joaquín Olona, ha dicho que “el medio rural tiene un doble reto: encontrar la complicidad de las grandes ciudades y entender la agricultura y ganadería extensiva como actividades fundamentales para la sostenibilidad y medio ambiente, y no solamente como actividad de producción”.

Por su parte, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha dicho que “FEMOGA se ha consolidado como un importante foro de encuentro y debate y que ha ido evolucionando de la mano del sector primario, motor de desarrollo de nuestra economía”. Budiós ha reivindicado mejoras en materias como comunicaciones por carretera, con especial mención a la conclusión del Eje de Los Monegros, así como por Internet, y mejoras energéticas “que propicien que las empresas que ya están aquí puedan crecer y, a su vez, podamos acoger nuevos negocios y que esto se traduzca en más puestos de trabajo y en más habitantes para frenar la despoblación”.

En este sentido, la presidenta ha destacado que “iniciativas como la prestación de servicios de calidad que llevamos a cabo desde la Comarca de Los Monegros contribuyen a fijar población. También el esfuerzo que empresas y particulares realizan cada día para mantener con vida nuestros pueblos, una labor que hay que aplaudir y un potencial que podremos comprobar en esta edición de FEMOGA y que desde aquí lanza al mundo un mensaje positivo de esta tierra”.

El alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha agradecido la presencia del presidente de la DPH, “institución que siempre ha apoyado a esta feria que es un referente en ganadería, sobre todo en razas autóctonas, y también en maquinaria agrícola, ya que viene público de todo el Valle del Ebro”. Villellas ha recordado el carácter familiar de la feria que cuenta con un completo programa de actividades paralelas para todos los públicos. Entre las novedades, ha destacado la primera Jornada de la avicultura en el siglo XXI. Además, continúa el concurso de cata de aceite de oliva virgen extra de Aragón, que llega a su tercera edición, con la entrega del premio Femoliva de Oro al mejor aceite de Aragón y Femoliva de plata, al mejor aceite de Huesca, así como el II Concurso degustación de variedades de melón.

La ganadería mantiene su peso en el certamen, continuando su especialización en razas autóctonas aragonesas y con la organización de exposiciones y subastas de ganado. En concreto, habrá subasta nacional de machos selectos de ovino raza “rasa aragonesa”, exposición y subasta nacional de ganado vacuno raza pirenaica (novillas y machos), exposición autonómica de ganado vacuno Hostein-Frisón (alta genética), exposición de perros “Can de chira”, exposición de caballos Centro militar de cría caballar de Zaragoza, VIII Concurso Aragonés de la oveja Xisqueta, Exposición y subasta nacional de ganado vacuno Parda de montaña, exposición de vacuno “Blonde d’Aquitaine” y Limousin, XXII Concurso de chotos, XVII Concurso morfológico de la gallina del Sobrarbe, IV Concurso Morfológico del pavo oscense y exposición de gallinas de razas del mundo. Habrá premios para las mejores ganaderías. En esta edición recibirán reconocimiento José Luis Bolea de Robres y Mariano Garcés de La Cartuja de Monegros. También Miguel Ángel Barluenga, de Montesa recibirá el premio a la mejora genética.

La programación incluye numerosas actividades dirigidas a todos los públicos, tanto profesionales del sector primario, como visitantes de todas las edades. Entre otras, continúan las jornadas técnicas sobre ganadería y agricultura, como la XXI Jornada sobre la Ganadería Ovina del siglo XXI, la XIII Jornada sobre ganado porcino siglo XXI y la XI Semana Agraria de Los Monegros. Por otro lado, la programación incluye el VI Concurso Elevator Pitch de Los Monegros para emprendedores jóvenes y adultos, concurso de fotografía antigua, exposición de trajes tradicionales de Aragón, Rincón de la Ciencia, así como demostraciones artesanas, degustaciones, cocina en vivo, actuaciones folclóricas, concurso de grafiti y exposiciones. Grañén y Huerto son las localidades invitadas este año en FEMOGA 2018.

Más información y programación completa de la feria en www.femoga.com

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional