| 
					
					 Se trata de un curso de verano de la Universidad de Zaragoza, único en España, organizado por la UZ con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén y de la Comarca de Los Monegros.    Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en la Diputación Provincial de Huesca el XVII Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores que se celebrará en Grañén del 9 al 13 de julio. Han intervenido el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, y el director del curso, Javier Lucientes, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Entre los temas que se abordarán en el curso destacan las últimas novedades en métodos de control del mosquito tigre, cuyo plan de vigilancia sigue en marcha en Aragón. Según ha señalado Lucientes, el mosquito tigre continúa en expansión en España y también en Francia, donde está avanzando mucho su densidad, de ahí que su control incluya el norte de la provincia oscense. Como ha informado Lucientes, “recientemente en la tesis doctoral de Sara Delacour, quien también es profesora del Curso de Entomología de Grañén, se ha comprobado que las poblaciones de mosquito tigre mediterráneas y francesas son diferentes y pueden tener también distinta capacidad de resistencia a insecticidas, datos importantes para las autoridades sanitarias que cuentan de este modo con mayor información”. En un futuro, ha dicho Lucientes, “vamos a tener mosquito tigre casi por todo Aragón”, aunque también ha subrayado que “no estamos en situación de riesgo de que transmitan enfermedades, pero para las autoridades sanitarias es bueno conocer si hay o no mosquito tigre para saber cómo actuar”.   El mosquito tigre se ha ido extendiendo geográficamente desplazándose dentro de vehículos por las principales redes viarias del país, desde la costa hacia el interior. Además, cuenta con marcadas diferencias respecto a otros mosquitos como son su actividad diurna, la agresividad y preferencia por picar a las personas y la capacidad de criar en una pequeña cantidad de agua. Por ello, el profesor ha recomendado a la población que tome medidas, “ya que el 70 o el 80 % de los puntos donde cría el mosquito tigre es en el interior de las casas”, como es no poner agua en los platos de las macetas o colocar las botellas boca abajo, evitando, en líneas generales, pequeños focos de agua donde puedan depositar los huevos o, por otro lado, rociar el interior del coche con insecticida cuando venimos de viaje. “Son gestos domésticos que pueden contribuir a evitar la proliferación de estos mosquitos”, ha señalado.   El contenido del curso incluye asimismo el estudio de plagas como la mosca negra, mosquitos, piojos, pulgas y garrapatas así como enfermedades transmitidas por vectores como leishmaniosis o malaria. Cuenta con clases prácticas en las que los alumnos realizan trabajo de campo y otra parte teórica, que incluye sesiones de laboratorio para analizar los insectos. La calidad del profesorado y las sesiones prácticas son las claves del éxito de esta iniciativa, única en España, que ha llenado las 21 plazas disponibles, con alumnado procedente de diferentes comunidades autónomas, así como de otros países. Son estudiantes y profesionales del ámbito de Veterinaria, Medicina, Farmacia, Biología, Ciencias Ambientales, así como técnicos de empresas de control de plagas y de administraciones públicas.   Entre sus objetivos se encuentra ofrecer una respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad actual se plantea en la lucha frente a enfermedades y en mejorar la calidad de vida y la calidad ambiental en zonas de desarrollo tanto turístico como agrícola. La entomología tiene cada día más interés en los campos médico, veterinario y de la salud pública. Los procesos causados por los artrópodos, como pediculosis, sarnas o miasis, son frecuentes y a veces de difícil resolución por no emplear productos adecuados o por no utilizarlos en el momento oportuno. La contaminación de los alimentos por artrópodos causa importantes pérdidas económicas y problemas sanitarios. Por otro lado, las enfermedades transmitidas por vectores son cada día de más actualidad. El cambio climático está favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas de artrópodos vectores en Europa y, por lo tanto, la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de enfermedades nuevas en nuestra zona.   Más información en: http://entomologia.monegros.net   PROGRAMA        |     Entomología Sanitaria y Control de   Vectores. 2018     |        PRIMER DÍA : Lunes 9 de Julio        |      Mañana    9:00   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                Título: Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de   Vectores. Una disciplina emergente en Europa.                 Ponente: J.   Lucientes    10:30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                Título:   Nuevas tecnologías en la taxonomía de   los artrópodos de interés Sanitario                Ponente: M.A. Miranda    12:30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                  Título: Muestreo de Artrópodos de interés Sanitario. Programas de   Monitorización                Ponente: J. Lucientes     Tarde    16:30   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.      Título: Los   Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y   Jejenes (Ceratopogónidos).                  Práctica de laboratorio: Identificación de las principales   especies.                Ponente:  J   Lucientes     18:30   h. Salida al Campo.                    Título:  Demostración de la utilización   de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y   Simúlidos de la zona.                Colocación   de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos                   Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz      |        SEGUNDO DÍA :  Martes 10 de Julio        |     Mañana    8:00   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.                   Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior.                Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las   trampas.    Ponente:  S.   Delacour e I. Ruiz    10,30   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.                   Título: Moscas Negras (Simuliidae) y Mosquitos (Culicidae). Taxonomía y   Biología.                   Práctica de laboratorio: Identificación de las principales   especies.     Ponentes: S.   Delacour e I. Ruiz    Tarde    16:30   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.                    Título: Nuevas tecnologías en la Vigilancia y el Control de los Simúlidos   (mosca negra)    Ponente:   I. Ruiz    19:00   h. Salida al Campo.      Título:  Muestreo de larvas de Culícidos   en arrozales.                Colocación   de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos                   Ponentes:  J.   Lucientes y A. Martínez     |        TERCER DÍA: Miércoles 11 de Julio        |     Mañana    8:00   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de   Grañén.                  Título:  Recogida   de las trampas colocadas el día anterior.                Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las   trampas.                 Ponente: J.   Lucientes    9:30   h.   Casa de Cultura. Ayuntamiento de   Grañén.                    Título: Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características   morfológicas. Biología de las especies españolas.                    Práctica de laboratorio: Identificación de las principales   especies.                 Ponente: M.J.   Gracia    11:00   h.  Casa de Cultura. Ayuntamiento de   Grañén.                 Título:   Garrapatas y ácaros (Acarina:   Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas.   Biología de las especies españolas.                 Práctica de laboratorio: Identificación de las principales   especies.                  Ponente: M.A. Peribáñez    12:30   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.                 Título: Prácticas de Laboratorio. Determinación de la Edad Fisiológica de   los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones   de Vectores                Ponente: R. Melero    Tarde     16:30   h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.                    Título: Entomología Forense                Práctica de laboratorio: Identificación de las principales   especies de dípteros implicadas.    Ponente:   M. Castillo      |        CUARTO DÍA: Jueves 12 de Julio        |       Mañana         8:30   h. Salida al campo.                  Título: Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de   Mosquitos y de Mosca                   Negra                 Ponente: A. Martínez    11:00   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                  Título: Control Integrado de Mosquitos.                  El modelo del Servicio de   Control de Mosquitos de Monegros                Ponente: A. Martínez    12,30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                  Título: Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria                Ponente: J.A. Castillo    Tarde    16:30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                  Título: Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones   sobre estas dos                  importantes enfermedades   Metaxénicas.                Ponente: R. Molina     19:00   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.                   Título: El Mosquito tigre. Una especie   invasora que está colonizando España.                 Ponente: P.M.  Alarcón-Elbal          |        QUINTO DÍA : Viernes 13 de Julio        |     9:00   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén                   Título: Nuevas metodologías en el Control Integrado de Flebotomos.                  Ponente: J. Lucientes     10:30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén                  Título: Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública                Ponente: D. Bravo    12:30   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén                  Título: Fin del curso.    13   h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén                Título: Acto de clausura y entrega de Diplomas      |              |          
				 |