Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Animada y útil charla sobre “Factura eléctrica y consumo responsable” que informó cómo ahorrar en el recibo de la luz eligiendo bien el tipo de contrato
 

La Oficina Comarcal de Información al Consumidor de la Comarca de Los Monegros (OCIC Monegros) organizó el acto, que se repetirá en La Almolda el próximo lunes, 11 de junio, y se enmarca en el Programa de Educación Permanente de la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón. La Directora General de Consumo del GA, Rosa María Cihuelo asistió ayer a la charla en Sariñena, donde destacó la importancia de conocer y ejercer nuestros derechos como consumidores, especialmente, entre los colectivos más vulnerables para evitar prácticas abusivas y, al igual que la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, destacó el excelente trabajo de la OCIC Monegros. Ambas animaron a acudir a esta Oficina para informarse y reclamar en caso necesario, porque se presta un servicio cercano, eficaz y gratuito.

Muchas e interesantes preguntas se pusieron encima de la mesa en un animado debate que se generó tras la charla “Factura eléctrica y consumo responsable”, organizada por la OCIC Monegros junto a la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón que tuvo lugar ayer por la tarde en Sariñena. El jefe de servicio del Consumidor del GA, Carlos Peñasco Gil, descifró en su intervención las claves para ahorrar en el recibo de la luz eligiendo el tipo de contrato correcto según las necesidades de cada consumidor. Los asistentes coincidieron en calificar la charla como “muy práctica y útil” y recibo en mano fueron despejando sus dudas durante la sesión.

Como señaló la directora general de Consumo del GA, Rosa María Cihuelo, “en función de las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía de las diferentes comarcas y municipios, organizamos charlas, talleres, y aulas de formación a lo largo del territorio para ayudar a los aragoneses a ejercer sus derechos, que conozcan cuáles son, dónde y cómo pueden ejercerlos y cómo les podemos ayudar”. En este sentido, destacó el importante papel que desempeñan desde las oficinas comarcales y municipales de consumo, que son lugar de referencia cercano y eficaz para ejercer los derechos de los consumidores. Por su parte, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, informó que “sólo el pasado año, la OCIC Monegros, cuya responsable es Eva Martínez, gestionó un total de 922 consultas y reclamaciones, lo que hace una idea del gran volumen de trabajo. Precisamente, buena parte de las reclamaciones, en concreto 160, hacían referencia a la energía eléctrica. De hecho, las reclamaciones relacionadas con la factura de la luz son las que más se están incrementando y de ahí parte la organización de estas charlas que hemos organizado, que se repetirá el próximo 11 de junio, lunes, en La Almolda".

En opinión de la directora general, “lo primero que tiene que saber la ciudadanía es que nunca por una llamada de teléfono o a través de una visita que tú no has concertado en tu casa te pueden cambiar el contrato e incluso cambiar de compañía, con lo cual es muy importante que tengamos presente cual es el contrato que nosotros queremos tener, con qué compañía y de qué manera queremos tenerlo, si en el mercado regulado o en el mercado libre, si con una compañía o con otra. Como consumidores tenemos una serie de derechos y estas charlas lo que hacen es informarnos de cuáles son los diferentes contratos que nos pueden ofrecer, de cómo podemos evitar que nos los cambien si nosotros no queremos cambiarlos y, además, el porqué elegir un contrato u otro y con cual vamos a tener unos ahorros u otros”.

Durante la charla se expusieron casos prácticos, algunos que “no son ilegales, pero cuanto menos no son éticos”, y que afectan especialmente a colectivos vulnerables, como personas mayores. En este sentido, Cihuelo recordó que “Aragón preside este mes la coordinación de las comunidades autónomas en Europa y desde la Unión Europea en materia de consumo se está haciendo especial hincapié en lo que se denominan prácticas abusivas, que suelen realizarse mediante técnicas comerciales puerta a puerta, on line o por teléfono y esa población más vulnerable que no sabe muy bien cómo ejercer sus derechos como consumidor y se sienten muchas veces absolutamente desamparados tienen que saber que pueden acudir a su personal de referencia en el Gobierno de Aragón o a través de las oficinas de información al consumidor, que en esta comarca está realizando un trabajo excelente”.

Más información: OCIC Monegros (Avda. Fraga, s/n Sariñena) Tfno.. 974 570 090 E mail: consumo@monegros.net

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional