Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Esteparea 2018 anima a vivir en el medio rural y fomenta el espíritu emprendedor desde la infancia y juventud para fijar población en los pueblos
 

Organizada por la Comarca de Los Monegros, la 17ª edición de este foro se ha celebrado hoy y ha comenzado con la ponencia inaugural “Mujer, ciencia y mundo rural” a cargo de la científica María Pilar Gayán, quien ha recibido un reconocimiento por parte de la Comarca de Los Monegros. Gayán, que figura entre las personalidades científicas más influyentes del mundo, ha dado visibilidad a las mujeres que se dedican a la ciencia, ha hablado del techo de cristal, de conciliación familiar y laboral y de su apuesta por vivir en un pueblo de Los Monegros. Esteparea, que ha estado precedida por el V Foro empresarial celebrado los días 30 y 31 de mayo con actividades sobre innovación aplicada al turismo y sobre nutrición, también ha sido escaparate esta tarde de diversos proyectos de innovación pedagógica que se están llevando a cabo en centros educativos monegrinos. Además, ha acogido un año más el mercadillo de cooperativas escolares, así como la presentación del taller de empleo Atenderte y la conferencia del profesor y divulgador Jorge Torres, “Los genios ya no nacen”.

En su 17ª edición, Esteparea ha vuelto a ofrecer visibilidad a iniciativas de emprendimiento que se están desarrollando en el mundo rural y a las posibilidades que ofrecen los pueblos para llevar a cabo un proyecto de vida y evitar emigrar a la ciudad. Un reto que sigue siendo el principal objetivo de este foro, tal y como ha recordado la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, quien ha renovado su apuesta por “seguir fomentando el espíritu emprendedor, especialmente entre los jóvenes, para contribuir a fijar población en el medio rural”, a través de Estepárea y de otras acciones que se llevan a cabo desde el Área Comarcal de Fomento y desde todos los servicios comarcales, al tratarse de un objetivo común a toda la Comarca. La presidenta ha agradecido el apoyo de las instituciones, centros educativos, profesorado, alumnado y entidades que colaboran con Esteparea para poder seguir trabajando por el desarrollo del territorio.

Esteparea ha comenzado esta mañana con la ponencia inaugural de la científica María Pilar Gayán, titulada “Mujer, Ciencia y Medio Rural”. Gayán, que ha obtenido este año la Medalla de las Cortes de Aragón y el premio “Aragoneses del año” en la categoría de Ciencia y Tecnología, ha explicado su trabajo desde el Instituto de Carboquímica del CSIC en Zaragoza que le ha llevado a figurar durante tres años consecutivos en el listado de las personalidades científicas más influyentes del mundo. Trabaja desde hace más de 25 años en temas relacionados con la energía y el medioambiente y, concretamente, en el hallazgo de nuevas tecnologías de producción de energía que usen combustibles fósiles sin emitir CO2 a la atmósfera. Vive en Sodeto (Los Monegros) desde donde se traslada a Zaragoza cada día para trabajar y es madre de familia numerosa. En su intervención, ha defendido medidas de conciliación familiar y laboral para luchar contra el techo de cristal que también se produce en el mundo de la ciencia. Ha recordado que existen menos mujeres que hombres trabajando en este sector, especialmente en determinados ámbitos tecnológicos y, en este sentido, se ha mostrado optimista de cara al futuro “porque esto se puede superar trabajando a nivel de educación y sensibilización, cambiando el pensamiento desde edades tempranas respecto a los roles de algunas profesiones”. Gayán ha apostado por “vivir en el mundo rural porque es sinónimo de calidad de vida (…) hagamos que nos envidien por vivir en un pueblo”, ha dicho, al tiempo que ha destacado ventajas como la cercanía a la naturaleza, el contacto humano y la calidad de vida en general. “Uno trabaja donde puede, pero vive donde quiere”, ha señalado. “Yo tenía que ir a trabajar a Zaragoza pero podía vivir allí o en Huesca y elegí vivir en un pueblo de Los Monegros. A mi me compensa, aunque tenga que hacer 200 kilómetros diarios”, ha señalado. La también consejera comarcal de Servicios Sociales de Los Monegros, se ha dirigido a las niñas y jóvenes del medio rural y les ha lanzado un mensaje: “Si te gustan las ciencias, estudia ciencias y no pienses que es un trabajo masculino. Estudia lo que te guste y cuando vayas a buscar un trabajo, no pienses que hay trabajos femeninos ni masculinos porque cada uno puede ser lo que quiera ser. A la hora de buscar un sitio donde vivir, no renuncies a vivir en tu pueblo, a pesar de que trabajes en otro lugar”. Al concluir su conferencia, María Pilar Gayán, ha recibido un reconocimiento por parte de la Comarca de Los Monegros por su trayectoria.

El acto, que ha estado conducido por la periodista Sara Cerro, ha continuado con la presentación del taller de empleo ATENDERTE que tiene lugar en Grañén, organizado por la Comarca de Los Monegros con financiación del INAEM y dirigido a la ayuda a domicilio de personas dependientes. Da formación y trabajo a diez personas que, junto a sus docentes y directora, han presentado el proyecto que ya cuenta con cuatro meses de andadura, con balance muy positivo, y se desarrollará hasta el próximo 29 de enero. La programación matinal ha concluido con el mercadillo de cooperativas escolares en el que seis cooperativas de los colegios CEIP Santiago Apóstol de Grañén y CEIP La Laguna de Sariñena han puesto a la venta los productos realizados a través del programa “Aprendiendo a emprender”.

Por la tarde, el consejero comarcal de Fomento, Vicente Ciria, ha introducido la sesión que ha estado dedicada de forma íntegra al sector educativo y ha comenzado con la charla del profesor de la UZ y divulgador, Jorge Torres, titulada “Los genios ya no nacen”, en la que ha puesto en valor conceptos como el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, el tesón y el aprender del fracaso y los errores para conseguir el éxito. “La suerte depende de cada uno y es igual a preparación más oportunidad. Hay que aprovechar la oportunidad. No hay que conformarse. Con esfuerzo podemos vencer nuestras circunstancias (…). “Existe el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y no el genio”, ha dicho Torres, todo ello de una forma amena y didáctica que ha enganchado al público joven que ha llenado el salón de actos y al que ha captado la atención mediante ejemplos del mundo del deporte, de la ciencia y de las artes a lo largo de la historia.

Para concluir la tarde, los colegios de Grañén y Sariñena y el IES  Monegros Gaspar Lax de Sariñena han mostrado diversos proyectos de innovación pedagógica que están desarrollando sus centros. Entre ellos, el proyecto social de poesía con la Asociación Down del CEIP Santiago Apóstol de Grañén, el proyecto sobre África del CEIP La Laguna de Sariñena, así como el programa de convivencia escolar, el de biblioteca, y el proyecto Erasmus + “Construyendo puentes” del instituto de Sariñena.

Estepárea 2018 está organizado por la Comarca de Los Monegros con la colaboración de Monegros Centro de Desarrollo, el Ayuntamiento de Sariñena y la Diputación Provincial de Huesca.

Más información en www.esteparea.com

 

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional