A través de esta iniciativa del Área de Fomento de la Comarca de Los Monegros, 30 alumnos y alumnas de 3º y 4º de la E.S.O. del centro de secundaria dela localidad monegrina, han visitado durante la jornada de hoy tres negocios ubicados en Los Monegros de diferentes sectores: industrial, artesanal y turístico, con el fin de que conozcan de primera mano experiencias de emprendimiento en el medio rural: Carpintería Metálica Villanueva S.L., ubicada en Villanueva de Sijena, que cuenta con la última tecnología en sistemas de producción y gestión; el taller y exposición del escultor Pedro Anía, en San Lorenzo del Flumen y, por último, en Tardienta, el Centro Turístico Tardienta-Monegros, que aglutina diversas experiencias de turismo de aventura, agroalimentación y hostelería. “El objetivo final de esta iniciativa del Área de Fomento de la Comarca de Los Monegros es fomentar la cultura emprendedora entre la juventud monegrina y, en último término, asentar población en el territorio”, ha explicado la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, quien ha acompañado al grupo durante su visita al Centro Turístico Tardienta-Monegros, que ha puesto el punto y final a la jornada. Antes habían visitado la empresa Carpintería Metálica Villanueva S.L. en Villanueva de Sijena y el taller y exposición del escultor Pedro Anía, en San Lorenzo del Flumen. Son tres ejemplos de emprendimiento en el medio rural de diferentes sectores industrial, artesanal, agroalimentario y turístico que demuestran que montar un negocio en tu pueblo y vivir de él es una experiencia de emprendimiento posible y viable. Desde el Área Comarcal de Fomento pensaron que la mejor forma de dar a conocer esta realidad era mostrarla mediante ejemplos prácticos a través de un programa enfocado a la juventud. De este modo, organizan visitas con la colaboración de los institutos de secundaria del territorio para conocer sobre el terreno empresas que están funcionando en la comarca y que están generando riqueza y puestos de trabajo y asentando población. Esta es la dinámica del programa “Juventud emprendedora” que funciona desde 2015 a través del Área de Fomento de la Comarca de Los Monegros y que también incluye otras actividades como charlas, cineforum y talleres impartidos a través de la Agente de Empleo y Desarrollo Local, Anabel Lacosta. La presidenta de la Comarca de Los Monegros ha recordado que la visita se enmarca dentro del “Plan Comarcal para el fomento de la Cultura emprendedora”, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento desde edades tempranas, con el fin de fijar población en el territorio. Budios ha añadido que “como podéis comprobar a través de estas experiencias empresariales es posible y viable que en el medio rural se desarrollen negocios de todos los sectores y que se puede vivir de tu proyecto empresarial en tu propio pueblo”. Para la presidenta comarcal, “creemos que es prioritario potenciar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, porque son la clave para que nuestros pueblos tengan futuro”. La primera empresa que han visitado ha sido Carpintería Metálica Villanueva, S.L., en Villanueva de Sijena, dedicada a a la fabricación a medida de carpinterías de aluminio, trabajan ocho personas. Allí han visto cómo se fabrica una ventana de aluminio y han conocido la historia y la filosofía de una empresa que cuenta con hondas raíces en Los Monegros. No en vano es la cuarta generación de una empresa familiar que se ha ido modernizando y adaptando a las necesidades del mercado. Así lo han explicado sus responsables, Santiago Villanueva y Silvia Gerbás, quienes han apostado por innovar tecnológicamente y estar a la última en procesos de fabricación, instalando máquinas de última generación que permiten la creación de productos únicos y personalizados, como rejas de aluminio, cabeceros de cama o mobiliario de exterior. Fabrica todo tipo de cerramientos a medida, tanto ventanas como puertas, con o sin rotura de puente térmico, siempre con aluminio de gran calidad. Además, instalan, reparan y suministran complementos como mosquiteras, persianas, toldos, domotizaciones de viviendas, … Su apuesta por la calidad se va a extender en breve “de Los Monegros a todo el mundo”, como señala Gerbás, puesto que en las próximas semanas abrirá su tienda on line a través de una página web que pronto darán a conocer públicamente. Un nuevo reto de unos emprendedores que ven múltiples ventajas en el hecho de estar ubicados en un pueblo que no alcanza los 500 habitantes y que han animado a los jóvenes que les han visitado a apostar por su pueblo para montar su negocio. También ha animado a los jóvenes a emprender en su territorio el escultor Pedro Anía, quien desde San Lorenzo del Flumen irradia su arte con la piedra a todo el mundo. Cantero de tradición familiar y delineante de formación, este escultor comenzó hace casi 30 años y cuenta con otros tantos premios en su gran trayectoria profesional como escultor, entre ellos el Reina Sofía. Su magnífica obra se expone en diferentes países europeos y su presencia se solicita en numerosas ferias como la de Toulouse y Burdeos, en Francia, así como en simposiums en Turquía y en otros países, además de contar con exposición permanente en León. En San Lorenzo del Flumen se ubica su taller y exposición permanente. Aunque su temática es variada, destacan los motivos geométricos. Anía va tallando la piedra hasta hacerla fluida y ligera. Transmite vida y movimiento por medio de cintas de Moebius y otros elementos geométricos, que invitan a ser acariciados, para comprobar que son posibles. La visita ha concluido en Tardienta, en el Centro turístico Tardienta-Monegros, donde su propietario José Manuel Ayuda ha acompañado al grupo por el complejo que comenzó siendo un aeródromo que fue ampliando a lo largo de los años con más actividades. En 1997 y, tras una estancia en el Sahara, trajo sus ya famosos camellos que permanecen en el complejo. Actualmente cuenta con numerosas instalaciones turísticas como el Hotel Cueva, excavado en una montaña y con un concepto innovador, un albergue, una jaima, aeródromo, circuito de paintball, además de diversos elementos de aventura que el propio Ayuda ha inventado y que a lo largo de los años han despertado el interés a nivel nacional e internacional y en personajes tan conocidos “como Fran de la Jungla o Calleja que han estado grabando programas aquí”, ha explicado. Entre otras muchas actividades, puesto que también ha emprendido la radiojotera.com, se realizan recreaciones históricas, encuentros moteros, además de contar con una línea de agroalimentación de la que es conocida su cerveza artesana “República de Monegría”. Spots, películas y videoclips se han grabado en este entorno en el que reina la imaginación de José Manuel Ayuda, un emprendedor nato que siempre sorprende al visitante.
|