A través de los talleres de creación literaria que ha impartido esta mañana en el I.E.S. Monegros Gaspar Lax, dentro de la programación de la Semana Cultural del centro educativo. Los talleres son una iniciativa del Área de Cultura y Educación de la Comarca de Los Monegros que se enmarcan en los actos del XX Aniversario del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”. Un total de 55 alumnos y alumnas de 3º de la E.S.O. del I.E.S. Monegros Gaspar Lax han disfrutado de tres talleres de creación literaria que el escritor Óscar Sipán ha impartido durante esta mañana. Se trata de una iniciativa del Área Comarcal de Cultura, que se ha integrado en la programación de la Semana Cultural del centro de secundaria ubicado en Sariñena, que este año está dedicada al tema de la multiculturalidad y el diálogo entre culturas. El consejero comarcal de Educación y Cultura, Rafael Uriol, ha asistido esta mañana a uno de los talleres y ha agradecido al Instituto y al escritor su colaboración con esta iniciativa que supone el preámbulo de una serie de actividades que se organizarán en el territorio en torno al 20 aniversario del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”. En este sentido, Uriol ha destacado la apuesta de la Comarca de Los Monegros por esta iniciativa que fomenta la promoción de Los Monegros a través de la cultura y que, coincidiendo con su 20ª edición, se quiere abrir más a la sociedad monegrina, desde la infancia y juventud, pasando por asociaciones y entidades del territorio, mediante actividades culturales que se irán sucediendo durante los próximos meses. Ha acompañado a ambos el profesor de Lengua y Literatura y responsable de Extraescolares del centro, Héctor Campo, quien ha valorado de forma muy positiva los talleres y la buena respuesta que ha cosechado entre el alumnado, porque “salen de la rutina del aula y les hablan de Literatura como algo vivencial, como es el caso de Sipán, que ha sabido conectar con los chavales quienes han comprobado cómo una persona joven y cercana como él se puede ganar la vida escribiendo”. A través de los talleres, Sipán consigue fomentar la curiosidad entre los jóvenes, “que me parece que es casi una asignatura obligatoria y que en los institutos funciona con todas las materias, no sólo con la literaria. Trato de enseñarles el mundo en pequeños detalles y de que también ellos jueguen a sacar el conejo de la chistera. Ese truco de mago que hace un cuentista al final. Trato de enseñarles esos trucos y que lo apliquen a otras materias y de explicarles que la comunicación es necesaria en todos los ámbitos y que les va a servir en muchas materias. La Literatura no se enseña, se comparte y trato de compartir lo que he aprendido a lo largo de estos 22 años y le quito seriedad al asunto y trato de andar por el mismo suelo que ellos caminan y cuando te ven como uno igual es más fácil conectar”. Al escritor también le aportan mucho los talleres que imparte a estos “hijos del audiovisual”. De ahí que su intervención arranque el visionado de un cortometraje para el que los jóvenes deben inventar un final. “Son sorprendentes las ideas que llegan a tener; realizan caminos literarios muy interesantes “. Uriol ha recordado el estrecho vínculo de Sipán con el “Tierra de Monegros”, del que es miembro del jurado y fue ganador en su segunda edición, “es parte del alma del certamen, por lo que ha sido una excelente elección que fuera él quien comenzara con las actividades”. Como ha explicado el propio Sipán, “el año anterior obtuve un premio de novela pero, a nivel de relatos, fue el certamen más importante que había ganado hasta 1999 y supuso mucho porque a partir de entonces empecé a creérmelo y poco a poco fui tratando de mejorar y empecé a ganar premios hasta llegar a los 200 que he ganado hasta el momento”. En opinión de Sipán, “por el “Tierra de Monegros” han pasado algunos de los grandes autores y esto es muy importante”, sobre todo comprobar como el nombre de la comarca “se ha extendido por todo el mundo y se ha conseguido unir fuerzas para dar a conocer este territorio”. En este sentido, ha destacado el acierto de acompañar al premio en metálico con un viaje de un fin de semana por la comarca. “Esa parte del premio que es pisar la comarca es un gran acierto. Siempre he agradecido mucho cuando una institución no se limita a soltar un cheque, sino que se implica, como es el caso”. Más información en: http://relatoscortos.losmonegros.com
|