El vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y la consejera comarcal de Medio Ambiente, Corona Martín, visitaron ayer esta exposición, que está abierta hasta mañana en la segunda planta del Ayuntamiento de Sariñena. El horario de apertura previsto para esta tarde, 22 de febrero, es de 15 a 18 horas y mañana, 23 de febrero, de 10 a 14 horas, según han informado desde “Nómadas. Educación y Gestión Ambiental, S.C., adjudicataria de la secretaria técnica de la campaña “Gracias por reciclar, tu esfuerzo se notará” realizada dentro del convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases Ecoembes, al que también está adherida la Comarca de Los Monegros. La muestra itinerante pretende dar a conocer la importancia y los beneficios que tiene para el medio ambiente el reciclaje de envases, así como fomentar la correcta separación de residuos. Durante esta semana, alumnado de centros educativos y otros colectivos del territorio han visitado la muestra que, como ha indicado la consejera comarcal de Medio Ambiente, enseña a separar los envases en origen y el proceso que se lleva a cabo en las plantas de clasificación, hasta llegar al producto final que se puede obtener con el material reciclado. Se puede ver así el viaje de los envases desde el hogar hasta los nuevos materiales”. La exposición muestra de forma tangible los beneficios que tiene el reciclaje de los envases que se depositan en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) para el medio ambiente. Como informa Corona Martín, en Los Monegros en 2017 reciclamos casi 14 kilos de envases por habitante, lo que supone un incremento del 6 % respecto al año anterior. Por lo que respecta a papel y cartón, las cifras también son positivas, con un total de casi 23 kilos de papel por habitante en 2017, lo que supone un incremento del 2,61 %. “Esto demuestra que estamos cada vez más sensibilizados; hay que seguir con esta línea y aumentar estas cifras porque es importante para el medio ambiente y para nuestro territorio”. Corona Martín ha añadido que “es importante que todos nos impliquemos en la información y difusión del reciclaje, sobre todo desde la infancia y juventud, que son nuestro futuro y son portadores de esta educación ambiental en sus hogares y familias”. La consejera comarcal ha hecho hincapié en la importancia, no sólo de reciclar, sino también de separar correctamente, ya que “esto nos ayuda a disminuir notablemente la cantidad de “impropios” y aumenta el rendimiento”. En este sentido, ha subrayado que “esta exposición es muy interesante porque muestra el producto final que se obtiene, lo que llama más la atención al público y anima a separar los envases correctamente. Cuando compruebas que 40 botellas se pueden convertir en un forro polar o 80 latas de refresco en una llanta de bicicleta es algo visual que contribuye a concienciar todavía más”.
|