Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Luz verde al proyecto europeo SE CANTO para la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad
 

El Comité de Programación del POCTEFA 2014-2020 ha aprobado el proyecto europeo SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros) que tendrá lugar en Los Monegros y el Noreste Toulousain, hasta diciembre de 2020. Su objetivo es la inclusión y el acceso al empleo de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de la formación y el empleo para que formen parte del desarrollo de ambos territorios. Se trata de uno de los 62 proyectos de cooperación transfronteriza aprobados en el marco de la segunda convocatoria del Interreg V-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2014-2020. Cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros de los que el 65% son fondos FEDER. El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Atades Huesca y Universidad de Zaragoza) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Instituto L’Oustal y ayuntamiento de Pechbonnieu).

La acción más inmediata y parte fundamental para el buen desarrollo del proyecto es la realización de un diagnóstico integral de vulnerabilidad social y económica de ambos territorios implicados para mejorar el conocimiento de la situación de partida: necesidades, potencialidades y realidad actual. Partiendo de este diagnóstico y sus líneas estratégicas para el desarrollo, SE CANTO contribuirá a la creación de empleo, la integración laboral y la movilidad transfronteriza a través de acciones concretas. Como ha explicado el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, “aunque ya tenemos detectados cuatro perfiles en situación de vulnerabilidad en ambos territorios implicados, con el diagnóstico nos aparecerán otras realidades  y gracias a la cooperación territorial se podrán buscar soluciones comunes a una problemática compartida de jóvenes sin formación ni empleo, personas con alguna discapacidad o dependencia sin recurso social ni ayudas necesarias para su inserción, las mujeres víctimas de violencia de género y personas paradas de larga duración, entre otros”.

El proyecto también reforzará la cualificación y competencias de las personas en situación de vulnerabilidad y de los profesionales del sector, así como el fomento de la responsabilidad social. Para ello se llevarán a cabo diversas acciones, encuentros transfronterizos, elaboración de una guía de recursos y servicios, un manual de atención y orientación, talleres específicos, y el diseño y la puesta en marcha de un curso piloto transfronterizo que servirá de modelo para definir futuros itinerarios formativos conjuntos: “Monitor de acompañamiento para la movilidad inclusiva”. También se realizarán actividades de participación social con familias y voluntariado, así como de sensibilización en colegios, institutos, actividades de responsabilidad social con asociaciones, empresariado y administración pública y la creación de un observatorio de empleo.

El proyecto ha sido cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible. 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional