Se trata de un Decreto de obligado cumplimiento, que recoge 380 medidas divididas en 15 ejes y, como ha indicado el director general de Ordenación del Territorio del GA, Joaquín Palacín, en 2018 debe contar con presupuesto para ponerlas en marcha. Entre las prioridades se encuentra el acceso universal a internet y telefonía móvil, mejorar la movilidad de las personas que no disponen de vehículo, mejorar los equipamientos básicos, disponer de escuelas infantiles y comedores escolares, mejora de la atención de las personas mayores en pequeñas poblaciones, mejorar la fiscalidad de las empresas ubicadas en el medio rural, ayudas al emprendimiento en los pueblos e incentivar la generación de actividad en el territorio. El director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Joaquín Palacín, ha presentado esta tarde en la sede de la Comarca de Los Monegros las principales líneas incluidas en la Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación aprobada por el Gobierno de Aragón. Le ha acompañado la presidenta de la Comarca, Judith Budios, quien ha recordado que Los Monegros se considera un desierto demográfico al contar con una densidad de poco más de 6 habitantes por kilómetro cuadrado y una población envejecida que suma 19.566 habitantes dispersos en 49 pueblos. “Todo ello encarece la prestación de servicios comarcales y desde esta institución se realiza un gran esfuerzo. Esperamos y deseamos que esta Directriz del Gobierno de Aragón refuerce todas las medidas que ya venimos aplicando desde la Comarca de Los Monegros como los servicios de proximidad a la ciudadanía, tan importantes como la Ayuda a Domicilio, los servicios sociales o la escuela infantil comarcal, así como el fomento de la cultura emprendedora”. La presidenta ha añadido que, a pesar de esta labor, “seguimos perdiendo población y tenemos que frenar esta tendencia entre todos porque queremos un mundo rural vivo y para ello, hay que apoyar lo que ya tenemos y funciona, además de poner en marcha nuevas propuestas ilusionantes con la mirada puesta en el futuro de este territorio”. El pasado 31 de octubre se aprobó esta Directriz que ya se ha presentado en las tres capitales de provincia y ahora se está explicando en las comarcas que, como Los Monegros, colaboró en el proceso de participación ciudadana que duró 20 meses, porque “es necesario que quienes pelean día a día contra la despoblación conozcan este documento para que al final lo sientan como suyo. Se pretende que desde el territorio se conozca las 380 medidas que se recogen y que están divididas en estrategias, objetivos y medidas además de normas. Se trata de un documento de obligado cumplimiento y recoge una norma que indica que en los próximos presupuestos de 2018 debe haber una partida específica para luchar contra la despoblación, con lo cual ahora ya contamos con la Directriz y el año que viene contaremos con presupuesto específico para trabajar y luchar contra este problema”, ha dicho Joaquín Palacín. Como ha explicado Palacín, “entre las medidas prioritarias se encuentran establecer unas buenas conexiones de Internet, mejorar los servicios sanitarios y la movilidad para poder acceder a servicios en el medio rural, incentivar la actividad económica para generar empleo, porque es esencial para poder vivir en los pueblos”. Asimismo ha dicho que “vamos a crear un Programa de gestión territorial y un Fondo de Cohesión Territorial, con el fin de incentivar la actividad en el territorio dirigido a administraciones, emprendedores y también a asociaciones sin ánimo de lucro y también se incentiva el generar actividad en el territorio porque el objetivo principal es que haya calidad de vida en los pueblos, no sólo por lo que respecta a generación de empleo y en lo referente a sanidad y educación, también es esencial primar el acceso a la cultura y las actividades de ocio, juveniles y deportivas”. La Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación se compone de cinco tomos y parte de un análisis pormenorizado de Aragón, de los cambios y tendencias. El tomo de estrategias y medidas recoge 15 ejes de acción con 70 objetivos, 122 estrategias, 184 medidas y cuatro normas. En total, 380 acciones concretas con las que asentar población en el medio rural, mejorar la calidad de vida, apoyar el emprendimiento y garantizar el acceso a los servicios. Los 15 ejes son: actividades económicas y mercado laboral, alojamiento, equipamientos y servicios, movilidad, tecnologías digitales de comunicación, escenario vital, límites ambientales, gobernanza y financiación, sensibilización, sistema de asentamientos, envejecimiento, mujeres, familias, jóvenes e inmigración. “Pretendemos buscar el desarrollo sostenible y equilibrado de Aragón. El equilibrio poblacional y el demográfico son condicionantes para el desarrollo territorial equilibrado y sostenible”, ha dicho Palacín. El documento se puede consultar en la página web www.aragon.es http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/VertebracionTerritorioMovilidadVivienda/AreasTematicas/OrdenacionTerritorial/PoliticaDespoblacion
|