Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La Comarca de Los Monegros aprueba el borrador del convenio con el Gobierno de Aragón para el sellado del vertedero comarcal ubicado en Sariñena
 

El sellado del vertedero comarcal ubicado en Sariñena está más cerca, tras la aprobación ayer en pleno comarcal extraordinario del borrador del convenio con el Gobierno de Aragón. Las obras deberán estar concluidas en septiembre de 2018 y tienen un presupuesto de 398.460 euros, de los que 293.466 son aportados por el Gobierno de Aragón y el resto, 104.994, por la Comarca de Los Monegros. Esta intervención da cumplimiento a un decreto (artículo 15 del Real Decreto 1481/2001) por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, que establecía como fecha tope 2009 para que los vertederos se adaptaran a las previsiones contenidas en dicha normativa. Por otra parte, la Comisión europea anunció la interposición de una demanda al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la UE en relación con el incumplimiento del artículo 14 de la Directiva 1999/13/CE relativa al vertido de residuos, que afectaba a varios vertederos del territorio nacional, entre ellos el de Sariñena.

El vertedero comarcal de residuos sólidos urbanos se utilizó desde el año 1993 hasta el 2010 y ha dado servicio a los 49 pueblos de Los Monegros. La composición de los residuos que contiene el vertedero, unos 225.000 metros cúbicos, proceden en gran parte de la recogida domiciliaria con un alto contenido en materia orgánica. El vertedero dejó de utilizarse como consecuencia del Plan GIRA, a partir del que los residuos debían llevarse al vertedero de Fraga y al de Huesca, según la proximidad de los núcleos, tal y como se realiza en la actualidad. El borrador se aprobó en el pleno con el voto a favor del equipo de gobierno PP-PAR y en contra del PSOE. El vicepresidente comarcal, Ildefonso Salillas, dijo que el borrador aprobado ayer mejora el anterior, al que se dio luz verde en el pleno extraordinario en agosto pasado, puesto que, entre otras cosas, la Comarca debe aportar unos 20.000 euros menos y además el sellado es de obligado cumplimiento, por lo que dijo no entender el voto negativo de los socialistas, “ante un convenio ha venido marcado por el Gobierno de Aragón”. Por su parte, la portavoz del PSOE, Lorena Canales, señaló que su voto en contra se debe “al devenir del equipo de gobierno, ya que nos crea inseguridad sobre lo que estamos votando”.

Por otro lado, el PSOE también votó en contra del anterior punto del orden del día que hacía alusión a la modificación de dos acuerdos plenarios de fecha 27 de julio de 2015 sobre las retribuciones de los consejeros comarcales de Los Monegros, que salió adelante con los votos de PP y PAR. En este sentido, la portavoz socialista dijo que la aprobación de este punto suponía que “hasta aquí ha llegado la colaboración y la confianza depositada en el equipo de gobierno, puesto que se trata de un quiebro muy difícil de enmendar”. En concreto, se ha introducido un punto en el que se regula que cualquier consejero comarcal pueda recibir indemnización por los gastos soportados mediante debida justificación a través de ticket o factura, con carácter excepcional y previa autorización de presidencia. A juicio de Canales, “esto abre la puerta a que un consejero, tenga o no tenga área, puede presentar un ticket o factura de cualquier gasto. No soluciona nada, sino que lo que hace es abrir una puerta a cualquier gasto de cualquier consejero; esto no delimita y es barra libre para todos”. La portavoz socialista dijo que “somos los primeros en pedir la regulación legal de las retribuciones políticas”, al tiempo que preguntó sobre la legalidad de esta modificación que, según afirmó, “no delimita la retribución de los consejeros comarcales, cuando en cualquier institución se establece un tope de gasto”. La portavoz socialista añadió que “después de años de críticas del PP de clientelismo hacia la gestión comarcal y de quejas sobre el gasto político, ahora que gobierna, esperábamos que hubieran hecho lo que tanto predicaban desde la oposición y, en cambio, introduce este nuevo punto. Todo sigue igual, mejor dicho, peor”.

Por su parte, el consejero comarcal del PP, Vicente Ciria, dijo no entender las críticas del PSOE y su voto en contra, puesto que “no se aumenta el gasto político, sino que lo que se hace es regular la forma de pago a los consejeros comarcales para que haya un mayor control y claridad”. Aseguró que “lo que se ha hecho es regular la situación, a instancias de un informe de la secretaria-interventora de febrero en el que señalaba que había dudas en la interpretación de lo aprobado en el pleno de constitución”. Según añadió la presidenta, Judith Budios, cuyo sueldo se rebaja en un 5 %, “se ha regulado algo que antes ya existía, pero de forma verbal, como es la indemnización a consejeros comarcales, mediante la justificación con ticket o factura del gasto realizado y es algo excepcional”.

Al respecto, el vicepresidente comarcal, Ildefonso Salillas, del Partido Aragonés, indicó que “la medida cuenta con un informe favorable de la secretaria de la Comarca de Los Monegros” y añadió que “se ciñe a casos excepcionales y siempre con autorización de la presidenta, que puede delegar en un consejero cuando no haya otra opción”. Salillas dijo que “nos mantendremos vigilantes y pediremos explicaciones si es necesario” y consideró que “hay consejeros por área suficientes para atender todas las necesidades”. El pleno, que comenzó con un minuto de silencio contra la violencia de género, también aprobó diversas modificaciones presupuestarias.  

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional