Esta mañana han visitado las obras responsables políticos de la Diputación Provincial de Huesca y de la Comarca de Los Monegros. Se trata de una demanda histórica de este territorio, ya que es la única comarca que carece de un Parque de Bomberos. Las obras cuestan 265.952 euros y están subvencionadas en su totalidad por la DPH. El parque tiene una superficie útil de 377 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y se ubica en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Sariñena. La presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el diputado provincial delegado de Protección Civil, José Luis Gállego, el consejero comarcal de Protección Civil, José Andrés Casaña, el vicepresidente comarcal, Ildefonso Salillas, el consejero comarcal y diputado provincial, Joaquín Monesma, así como los portavoces comarcales del PSOE, Lorena Canales, y del PP, Rafael Uriol, acompañados por el arquitecto y el responsable de la empresa adjudicataria Albás Tierz Constructora S.L. se han desplazado esta mañana hasta la avenida Zaragoza número 31 de Sariñena, donde se ubica el futuro parque de bomberos de Los Monegros, con el objetivo de conocer in situ el avance de las obras. Todos se han mostrado muy satisfechos por el buen ritmo de los trabajos, ya que se están cumpliendo los plazos previstos, al tiempo que han coincidido en destacar la sintonía entre DPH y Comarca de Los Monegros, así como la importancia del apoyo unánime de todos los grupos políticos representados en el Consejo Comarcal, PSOE, PP, PAR y CHA, para que el Parque de bomberos sea una realidad. El diputado provincial, José Luis Gállego, ha señalado que “se trata de un compromiso entre Comarca, DPH y GA para poner en marcha el servicio de bomberos en Los Monegros. El primer paso era construir el edificio que ha de albergar el servicio y vemos que va por buen camino”. Se espera que las obras concluyan antes de fin de año o en los primeros meses de 2018 y, como ha recordado Gállego, “una vez que terminen los trabajos, el acuerdo que había con el GA era que éste aportaría la financiación para los equipamientos y nosotros también podremos aportar para otros equipamientos si es necesario, y a partir de ahí ya nos estamos poniendo en marcha para la gestión de forma coordinada con el Gobierno y la Comarca”. Gállego ha añadido que “el acuerdo se está puliendo de cara al próximo año y lo que quedó pendiente fue la financiación por parte del GA; tenía comprometido el GA una financiación de un millón y medio de euros y otro tanto que aportaba la DPH. Nosotros incrementamos en medio millón la aportación para este año y estamos trabajando con el GA para que en los presupuestos de este año exista la partida suficiente para poner en marcha el servicio tal y como habíamos acordado”. Respecto al personal, el diputado ha dicho que “dependerá de cómo se cierre este acuerdo”. Según ha señalado el diputado provincial, “los técnicos de la DPH y del GA están en fase de definirlo. Nosotros teníamos una previsión de 6 bomberos profesionales, pero no podemos aventurar cuándo comenzarán. El parque estará operativo en los próximos meses con dotación suficiente y con personal cualificado que es lo que tenemos que hacer posible. El equipamiento será el necesario para poder trabajar y los trabajadores serán cualificados y en coordinación con el resto de parques de la provincia”, ha afirmado Gállego, quien ha añadido que “la Comarca y la DPH hemos trabajado en sintonía. Nosotros nos comprometimos con la Comarca en aportar la financiación para que el parque estuviera operativo en el año 2018 y en ello estamos; estamos cumpliendo con nuestros compromisos y eso es importante”. La presidenta comarcal Judith Budios ha recordado que se trata de una obra “muy revindicada y necesaria, ya que somos la única comarca sin parque” y ha destacado la unión para lograr este objetivo; “la forma de conseguirlo es trabajar todos conjuntamente y así es como salen las cosas. Nosotros estamos a la espera de ver cómo se desarrolla el convenio entre DPH y GA y una vez que la Comarca sepa cuál va a ser esa decisión veremos hasta donde podemos llegar. Seguimos en la misma línea, la extinción de incendios no es una competencia comarcal, pero eso no quiere decir que no podamos apoyar de una u otra forma como lo estamos haciendo hasta ahora, así que esperamos que, cuanto antes, lleguen a ese acuerdo entre DPH y GA para poder valorar cual va a ser nuestra forma de colaborar”. Por su parte, el consejero José Andrés Casaña ha dicho que “estamos muy contentos porque se están cumpliendo los plazos” y ha vuelto a destacar la sintonía con DPH y el agradecimiento a esta institución, así como la unanimidad política en la comarca, “muy importante para que todo salga bien”. Casaña ha señalado que, de cara al funcionamiento del parque, “se hablaba con la DPH y GA de hacer una organización por tiempos de respuesta”, ya que se trata de una comarca con mucha extensión. El consejero ha señalado que “tenemos que estar muy orgullosos de conseguir esta obra, ya que hace muchos años que reivindicamos y trabajamos para que esto sea una realidad”. La portavoz socialista en el Consejo Comarcal, Lorena Canales, ha afirmado que “desde el PSOE esta comarca ha tenido todo el empuje, apoyo y colaboración que ha sido necesaria” y ha dicho que “hacer obras todo el mundo tenemos capacidad y ahora viene lo importante que es poner en marcha este Parque”. En este sentido, Canales deseó que “nadie se escaquee de su responsabilidad” y dijo que “la responsabilidad recae en la Comarca de Los Monegros y en el Gobierno de Aragón” y, en su opinión, “la Comarca tiene que ser quien empuje, lidere y se ponga a disposición del resto de entidades para ver cómo se gestiona esto”. El contrato de obras para la construcción de un parque de bomberos promovido por la Comarca de Los Monegros fue adjudicado a la empresa Albás Tierz Constructora, S.L. por un importe de 265.952 euros. La adjudicación fue a la baja y la construcción del parque está subvencionada al cien por cien por la Diputación Provincial de Huesca. El parque tiene una superficie útil de 377 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. La planta baja suma 301 metros cuadrados y alberga dos vestuarios, cocina, sala de estar, emisora y jefatura, mientras que la planta primera cuenta con gimnasio, aula, dos dormitorios dobles y dos aseos. El parque se ubica en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Sariñena.
|