Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Inaugurado el nuevo Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros
 

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha inaugurado esta mañana las nuevas instalaciones del Centro Comarcal de Servicios Sociales, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, entre otras autoridades y representantes de asociaciones. Las nuevas instalaciones del Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros están ubicadas en la segunda planta del Ayuntamiento de Sariñena. Cuentan con casi 200 metros cuadrados y cumplen con la nueva normativa autonómica de reciente publicación, tanto en lo que se refiere a la ratio de profesionales, como a los espacios para lograr una atención adecuada a la ciudadanía. En concreto, se trata del Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón. El nuevo centro cuenta con acceso con ascensor y permite la confidencialidad necesaria para un adecuado servicio a los usuarios, tal y como indica la citada normativa. Incluye sala polivalente para la realización de talleres, charlas y reuniones, recepción, sala de espera, despachos y aseos adaptados.

El Centro Comarcal de Servicios Sociales atiende actualmente a más de 3.500 usuarios en las 49 localidades de Los Monegros a través de diversos programas de atención social. La habilitación del espacio, cedido por el Ayuntamiento de Sariñena, ha supuesto una inversión por parte de la Comarca de Los Monegros de 86.000 euros, cuyas obras han contado con una subvención de 4.800 euros por parte de Monegros Centro de Desarrollo. En esta nueva ubicación, se ofrece la atención e información al ciudadano de todos los servicios sociales que se prestan. Entre ellos, se encuentran el servicio de Información, Valoración, Diagnóstico y Orientación, servicio de Ayuda a Domicilio, asesoría psicológica y jurídica a la mujer, servicios de Intervención familiar, servicio de apoyo a personas cuidadoras, servicio de prevención e inclusión social, transporte social adaptado, teleasistencia, ayudas de urgencia y programa de alimentos. En los Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros trabajan 83 personas, de ellas 65 son auxiliares de ayuda a domicilio, 6 trabajadores sociales, dos educadoras sociales, una psicóloga, una directora del Centro, cuatro trabajadoras de transporte adaptado y equipo administrativo.

El nuevo Centro supone una mejora en la atención al usuario y en el trabajo de los profesionales que trabajan en el mismo. Permite dotar a Los Monegros de la estructura adecuada para la atención a los 19.171 habitantes de la comarca, potenciales usuarios de los Servicios Sociales. Los servicios están descentralizados mediante la atención directa de los profesionales de la estructura en las diferentes localidades del territorio y a través de la atención domiciliaria, lo que se traduce en una mayor eficiencia, además de acercar más el servicio a la ciudadanía, “lo que es especialmente importante en nuestro medio rural”, según ha señalado la presidenta comarcal durante la inauguración.

Garcés, que cuenta con vínculos familiares con Sariñena, localidad natal de su abuela y su madre, ha realizado una valoración muy positiva de las nuevas instalaciones, “que dan un servicio dedicado a las personas que más lo necesitan, a las personas que están en riesgo de exclusión, a las más vulnerables. Desde esta perspectiva cualquier esfuerzo compartido entre las administraciones públicas por favorecer el estado de bienestar en nuestro país es muy importante”. Ha agradecido el esfuerzo realizado y ha felicitado a los habitantes de Los Monegros “que van a poder disfrutar de estos 200 metros cuadrados de solidaridad y esfuerzo colectivo”.

Por su parte, María Victoria Broto ha destacado el papel de las comarcas en el sistema público de los servicios sociales, “que no podrían funcionar sin su trabajo”, al tiempo que ha destacado la importancia de trasladar el centro comarcal de servicios sociales de Los Monegros al nuevo espacio, “que dignifica el servicio y es importante tanto para los trabajadores como para los usuarios”. Además, ha insistido en el compromiso del Gobierno de Aragón con los servicios comarcales y la apuesta por una atención de proximidad. En este sentido ha señalado que “esto ha sido posible gracias al incremento presupuestario llevado a cabo en relación con la comarca de los Monegros y los servicios sociales” y ha recordado las aportaciones del GA durante esta legislatura a la Comarca de Los Monegros en materia de servicios sociales: 53 plazas concertadas en las cuatro residencias, 350.000 euros para el Ingreso Aragonés de Inserción en 2017, más de 1,2 millones de euros en prestaciones para la dependencia, un incremento de 83.000 euros para los servicios generales, 500.000 euros para ayuda a domicilio y 28.000 para transporte adaptado. Broto ha dicho que es importante invertir en servicios sociales por esto significa “invertir en igualdad y en mejora de la sociedad”.

Judith Budios ha destacado la apuesta de la Comarca de Los Monegros por los Servicios Sociales y el esfuerzo económico que realiza la institución para acondicionar el nuevo espacio con recursos propios. “Es bien conocida la apuesta de esta comarca por la atención social desde comienzos de la antigua Mancomunidad en 1983, cuando se empezó con tan sólo una trabajadora social para atender a todo el territorio. Desde entonces hasta ahora ha habido una gran evolución y una gran apuesta política de todas las instituciones para el desarrollo de los servicios en el medio rural”. La presidenta ha destacado la reversión de la privatización de los servicios sociales generales en febrero del pasado año, “lo que se ha traducido en unos servicios sociales de titularidad pública y gestión directa”. La presidenta ha añadido que “estamos orgullosos de todos los servicios que prestamos dirigidos a personas en situación de dependencia, riesgo de exclusión, menores, mujeres víctimas de violencia de género, familias, …”. Entre todas las competencias transferidas por el Gobierno de Aragón, Budios ha destacado el servicio de Ayuda a Domicilio, en el que se atienden a 300 usuarios. “Somos este año una de las nueve comarcas que ha podido firmar con el GA un convenio para reforzar el personal por prestar más de 15.000 horas anuales a usuarios dependientes”. Judith Budios ha agradecido tanto al secretario de Estado como a la consejera del GA, “nuestro deseo de que continúen con sus políticas de apoyo a los servicios sociales y mantengan la atención expresa hacia el medio rural para que podamos seguir avanzando y se logre un sistema de servicios sociales eficaz con la coordinación entre entidades públicas, privadas y ONG’s que nos facilitan la labor diaria. Sólo trabajando juntos se puede avanzar”. Por último, la presidenta ha agradecido la labor de la consejera comarcal de Servicios Sociales, María Pilar Gayán, y de la plantilla del Centro Comarcal de Servicios Sociales.

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional