El paisaje, el patrimonio o la agroindustria de Los Monegros son potenciales nichos de emprendimiento que desde el Área Comarcal de Fomento se quieren dar a conocer a desde la infancia como recursos productivos. Con este objetivo se han planteado este curso las sesiones que la Agente de Empleo y Desarrollo comarcal, Anabel Lacosta, imparte dentro del programa educativo “Aprendiendo a emprender”, promovido por el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la Obra Social de Ibercaja y la Comarca de Los Monegros. Siguiendo esta filosofía, alumnado de 5º y 6º de Primaria del C.E.I.P. Santiago Apóstol de Grañén ha acogido la primera sesión que gira en torno a esta temática. Además, este año se ha introducido una metodología innovadora. La AEDL comienza la sesión con la presentación de los principales recursos comarcales basados en la proyección de un corto: desde agricultura y ganadería, pasando por recursos turísticos o naturales. Después el alumnado participante del colegio de Grañén, una treintena de niños y niñas, han trabajado las ideas que les suscita este visionado mediante el trabajo cooperativo en equipos. "Utilizando material de reciclaje, los alumnos diseñan y visualizan su empresa ideal, divididos en grupos y después exponen su trabajo al resto de compañeros”, explica Lacosta. De este modo, acaban diseñando su propia empresa basada en los recursos con los que se cuenta en Los Monegros. “Se trata de dar a conocer esta potencialidad territorial desde el colegio para que, en el futuro, estos niños y niñas que asisten a nuestras sesiones se conciencien de su valor y los tengan en cuenta como temáticas en torno a las que giran sus ideas de negocio. Son nuestros empresarios del futuro y estamos sembrando la semilla del emprendimiento, con el objetivo final de fijar población en Los Monegros”, ha señalado el consejero comarcal de Fomento, Vicente Ciria. El objetivo principal es difundir la cultura emprendedora entre los niños, promoviendo actitudes de colaboración y comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y ejercicio de responsabilidades. La culminación de la experiencia se concreta con la constitución de cooperativas escolares, que fabrican sus propios productos, tras un proceso de puesta en marcha que sigue los pasos de un negocio real. Estos se exponen y venden en un mercado público en el que los alumnos comercializan los productos que han elaborado a lo largo del curso. La próxima sesión tendrá lugar en el C.E.I.P. La Laguna de Sariñena que, junto al colegio de Grañén, son los dos centros educativos de Los Monegros de los 30 que este curso participan en el programa “Aprendiendo a emprender” en todo Aragón.
|