Alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del C.E.I.P. Santiago Apóstol de Grañén ha asistido esta mañana al taller de reciclaje que ha impartido Monegros Servicios Medioambientales. Hasta el centro educativo se ha desplazado el consejero comarcal de Medio Ambiente, Enrique Martínez, el gerente de MSM, Javier Cartié y la técnico, Irene Ezquerra, quienes han explicado a los niños y niñas las ventajas del reciclaje para el medio ambiente. Tras la parte teórica, se ha realizado un taller práctico en el que los chavales han aprendido a clasificar los distintos tipos de residuos, depositándolos en su contenedor correspondiente. Martínez ha destacado que “el taller ha sido muy participativo, con preguntas por parte del alumnado y con una actitud muy positiva y receptiva por parte de los escolares y el profesorado, a quienes agradecemos su colaboración con esta iniciativa que pretende contribuir a mejorar el medio ambiente en nuestro territorio y, en concreto, al colegio de Grañén cuya dirección nos ha invitado a impartir este taller, porque de este modo podemos transmitir de forma directa a los niños y niñas la importancia de reciclar bien”. Durante la charla Irene Ezquerra ha abordado errores comunes que se observan a la hora de usar los contenedores de residuos. “Es habitual que pensemos que todos aquellos objetos que están fabricados con plástico, y que no son útiles para nosotros, van al contenedor amarillo, pero esto no es así. En el contenedor amarillo sólo debemos depositar los envases de plástico, latas y briks. Los residuos que suelen aparecer en el contenedor amarillo y que no deberían estar allí son: juguetes de plástico, biberones y chupetes, utensilios de cocina y los cubos de plástico. Estos van al contenedor verde, el de la fracción resto y materia orgánica”. Respecto al contenedor azul, donde deben depositarse los envases de papel y cartón, se cometen errores como tirar los envases de brik de leche o de zumo. “Pensamos que es cartón y lo depositamos en el contenedor azul, cuando en realidad debe ir al amarillo, ya que este envase está compuesto por cartón, plástico y aluminio”. En la recta final del taller, se ha hecho entrega a los participantes de unos contenedores de residuos domésticos fabricados a escala, donde se pueden depositar materiales escolares, así como un rotulador y una pulsera. El próximo lunes, 10 de abril, a las 11 horas, por invitación del Ayuntamiento de Sena, Monegros Servicios Medioambientales realizará una sesión similar a la de Grañén dirigida a los niños y niñas de Sena. Enrique Martínez ha añadido que mediante estas iniciativas “queremos transmitir que el reciclaje va más allá del gesto de depositar los residuos en el contenedor correcto. El reciclaje es una oportunidad de conservar los lugares en los que disfrutamos. Si reciclamos, conservamos nuestro entorno”. Monegros Servicios Medioambientales es la empresa pública dependiente de la Comarca de Los Monegros que se encarga de prestar servicios medioambientales en el territorio, entre los que se encuentra la recogida selectiva de residuos domésticos. “En los Monegros contamos con medios para deshacernos de forma correcta de los siguientes residuos: papel y cartón, envases, residuos voluminosos, materia orgánica y resto, vidrio, aceite doméstico usado, pilas y también hay instalados contenedores de ropa usada”, ha informado Martínez. Por lo que respecta al servicio de recogida de papel y cartón, se dispone de contenedores de color azul de 1.000 litros de capacidad instalados en todos los pueblos. El reciclaje es el proceso que tiene como objetivo convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Las ventajas de reciclar son múltiples, ya que se reduce el consumo de nueva materia prima y de energía, así como la contaminación del aire y del agua y, en definitiva, contribuimos a mejorar el medio ambiente. Los Ayuntamientos, centros educativos y asociaciones de Los Monegros interesados en esta campaña pueden ponerse en contacto con Monegros Servicios Medioambientales en el teléfono 974 39 1035
|