Se construyó el pasado sábado dentro de las actividades de las III Jornadas Medioambientales que organiza la Asociación de Mujeres y Consumidores Cultural Flumen. Se trata de una primera experiencia piloto que el Área de Medio Ambiente de la Comarca de Los Monegros pretende extender a otras localidades monegrinas. La actividad se enmarca en la campaña de sensibilización que durante todo el año se desarrolla en el territorio por parte de la empresa pública comarcal Monegros Servicios Medioambientales. Esta mañana han finalizado las III Jornadas Medioambientales que comenzaron el pasado viernes en la localidad de San Juan del Flumen, organizadas por la Asociación de Mujeres y Consumidores Cultural Flumen, en colaboración con el Ayuntamiento de Sariñena y el Área de Medio Ambiente de la Comarca de Los Monegros. Entre las actividades programadas, destaca la construcción de una compostera comunitaria mediante palets reciclados para fabricar compost a partir de residuos domésticos. La compostera se encuentra instalada desde el pasado sábado en las afueras de la localidad para empezar a usarla ya por parte de los vecinos que lo deseen, previa puesta en contacto con la Asociación de Mujeres y Consumidores Cultural Flumen. Como explicó el consejero comarcal de Medio Ambiente, Enrique Martínez, quien asistió junto a los técnicos Javier Cartié y Oscar Rufas a realizar el taller sobre compostaje, “se trata de una primera experiencia piloto que pretendemos extender al resto de localidades monegrinas. Para ello se está facilitando información a todos los municipios. Cualquier ayuntamiento o asociación del territorio interesada en poner en marcha una compostera comunitaria puede ponerse en contacto con Monegros Servicios Medioambientales y les facilitaremos la información teórica y práctica necesaria”. El consejero comarcal valoró de forma muy positiva la predisposición de los vecinos de San Juan del Flumen, “desde cuya Asociación se pusieron en contacto con la Comarca para contar con nuestra participación en las Jornadas Medioambientales que organizan cada año y nos parece que es una iniciativa muy importante”. Durante el taller, los asistentes conocieron cómo fabricar el compost, producto fruto de la degradación natural de la materia orgánica que después se aprovecha como abono o sustrato, y recibieron una guía explicativa sobre el tema. Como ha explicado Martínez, “fabricar compost en un pueblo es más sencillo que en una ciudad, porque solemos contar con espacio para realizarlo en el hogar y tiene muchas ventajas porque se reduce el residuo que vertemos al contenedor verde, con lo que conseguimos reducir costes y contribuir a mejorar el medio ambiente de nuestro entorno”. El compost reduce el peso de los residuos que acaban en los vertederos y los costes económicos de sus tratamientos, así como los impactos ambientales que conlleva. Además, mejora la calidad del suelo y es un abono de calidad con un mínimo coste para los huertos y jardines. El objetivo es “mostrar este sistema a todos los pueblos de la comarca para que cada uno valore la puesta la puesta en marcha de composteras comunitarias. Si hay interés se irá ampliando esta iniciativa, cuyo coste es mínimo, puesto que se hace con material reciclado, y las ventajas son múltiples”. Además del taller de compostaje, el Área Comarcal de Medio Ambiente realizó en el marco de las Jornadas Medioambientales de San Juan del Flumen un taller de reciclaje de residuos domésticos el pasado viernes con la participación de Martínez y Cartié y la técnica de Monegros Servicios Medioambientales, Irene Ezquerra, quien realizó una breve explicación del sistema de recogida selectiva de residuos domésticos existente en la comarca de Los Monegros y mostró de forma práctica la forma correcta de separarlos. Mediante un juego participativo, los asistentes decidían en qué contenedor debían depositarse cada uno de los residuos. De esta forma, se resolvieron de forma gráfica las dudas más frecuentes y se comentaron los errores más comunes que se detectan a la hora de separar los residuos. Al concluir el animado taller, los participantes recibieron una guía de ayuda para solventar las posibles dudas sobre reciclaje. Para Martínez, “es importante que los ciudadanos se impliquen en el reciclado, que conozcan su funcionamiento y este tipo de campañas y de talleres que van dirigidos de forma directa a la población son muy efectivos de cara a la sensibilización ciudadana”. Las Jornadas han incluido otras actividades, como una cata de degustación de infusiones a cargo de Rosma Córdoba, y han concluido esta mañana con dos visitas a la planta de reciclaje de envases y el vertedero que gestiona la empresa pública GRHUSA, ubicada en Huesca, así como a las instalaciones de ATADES Huesca. En la primera visita, los vecinos de San Juan del Flumen han conocido cómo se gestiona el contenido de los contenedores amarillos que se recogen, entre otros lugares, en Los Monegros. De este modo, han podido ver la descarga de los camiones y el interior de la planta, donde el gerente de GRHUSA, Rafael Mir, ha explicado todos los procesos que se llevan a cabo para poder separar los distintos materiales y su preparación para poder reciclarlos correctamente. La Comarca de Los Monegros ha distribuido asimismo diverso material de sensibilización ambiental proporcionado por los sistemas integrados de gestión de residuos de papel-cartón y envases ECOEMBES y de vidrio ECOVIDRIO, tales como folletos, bolsas reutilizables y otros objetos fabricados con materiales reciclados. Más información: Monegros Servicios Medioambientales (Tfno. 974 391035- C/Del Río. Grañén). E mail: mmedioambiental@monegros.net
|