Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres ha acogido esta tarde la presentación del libro “Nunca hemos oído pedir perdón”
 

El libro está editado por el Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca (CRMAHU) y está basado en testimonios reales y documentales, en investigaciones en archivos oficiales y abundante bibliografía, así como en consultas en diversas hemerotecas por parte de Toño Moliner, miembro del CRMAHU y continuador, en lo que a memoria histórica se refiere, del trabajo del reconocido referente cultural Manuel Benito. En esta obra, Moliner presenta “el resultado de sus estudios e investigación en torno a la represión con resultado de asesinato habida en Huesca de 1936 a 1945. Dicho estudio sirvió como base referencial para el Memorial 545, erigido en el Parque Mártires de la Libertad de Huesca”.

En la presentación su autor ha destacado que a través de esta publicación el CRMAHU pretende “que se conozca una historia que ha estado oculta totalmente durante 80 años y dignificar a los asesinados y a sus familias, que sufrieron las consecuencias duramente. La publicación nace de la necesidad de que esta documentación viera la luz para que las generaciones actuales y las futuras cuenten con toda la información y también para que no vuelva a pasar”. El acto ha contado asimismo con la presencia de la alcaldesa de Robres, Olga Brosed, y del consejero comarcal de Turismo de la Comarca de Los Monegros, Carmelo Rozas.

El libro recoge numerosa documentación gráfica, entre ellas 79 fotografías personales de los asesinados y 44 imágenes de documentos. Como ha explicado Moliner, han sido siete años “de trabajo muy duro y de investigación, a base de paciencia y entrega”. El libro recoge “el listado de los 529 hombres y 16 mujeres que fueron asesinados en la ciudad de Huesca entre el 19 de julio de 1936, es decir, desde el inicio de la mal llamada Guerra Civil española, porque a mi juicio, fue una sublevación militar, y el 23 de enero de 1945 por los militares sublevados y sus cómplices”, ha señalado Moliner. “Entre los asesinados había desde abogados a médicos, labradores, alpargateros, carboneros, … de todos los gremios, tanto de la alta sociedad, como de la media y baja”. Cuatro de los asesinados eran vecinos de Robres y un total de 30 procedían de Los Monegros. Tras el listado alfabético y las semblanzas recopiladas, en el libro se esconden otras tantas historias y una tragedia que quedó muda y oculta para la sociedad durante décadas. “No es un libro novelesco, está todo documentado. Partía de un listado de 320 personas elaborado por Manuel Benito y seguimos su investigación hasta llegar al listado de los 545, cuyos nombres e historias quisimos sacar a la luz con documentación para que la sociedad se enterara de quien eran y lo que ocurrió”. El libro se ha presentado hasta el momento en Huesca, Monzón, Tierz y Robres. El próximo jueves se presentará en Sariñena y, posteriormente, en Bielsa.  

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional