Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros presenta el programa “de ocio” en los institutos de secundaria
 

Unos 300 jóvenes monegrinos se benefician de este programa Los animadores socioculturales de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte han presentado “De Ocio” en los tres institutos de la comarca: Sariñena, Grañén y Bujaraloz para que los jóvenes de Los Monegros conozcan de primera mano este programa que se desarrolla por tercer año consecutivo y del que se benefician cerca de 300 jóvenes.

 “De Ocio” es un programa pensado para desarrollar actividades con jóvenes y para dinamizar y crear espacios de ocio y tiempo libre en el medio rural. “Es un recurso que ofrece la posibilidad de aprendizaje en el uso del ocio y el tiempo libre, saber moverse en él, considerarlo suyo, con una oferta cercana al propio entorno del joven”, indica el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Daniel Périz.

Los objetivos que se persiguen son favorecer y complementar el desarrollo personal de los jóvenes, posibilitar que participen en la vida social y cultural de su entorno, desarrollar el espíritu crítico de los participantes, en todas las facetas de su vida y fomentar hábitos de vida saludables entre los adultos del mañana. “El objetivo final es conseguir que los pueblos estén vivos y desde Juventud trabajamos con este sector de la población para que los chavales sean dinámicos, críticos, que participen en el tejido asociativo.

En definitiva, que se involucren en la vida social y política del pueblo de una forma activa, aportando ideas... pretendemos crear esa dinámica de participación a través de muchas actividades, entre ellas De Ocio”, explica Périz. La actividad se desarrolla en los institutos citados, punto de encuentro y de referencia de los animadores socioculturales con los jóvenes. La tarea continúa por las tardes, visitando a los grupos en sus pueblos para trabajar con ellos. “La dinamización no termina allí, sino que nos proponemos trabajar también con los padres desde el diálogo y la participación con las AMPAS”, coinciden en señalar los cuatro animadores socioculturales del programa: Marta Samperiz, Gema Camon, Héctor García y Mapi Anoro, quienes destacan además la importancia que tiene para el programa que “los chavales se vayan familiarizando poco a poco con el animador que lo lleva a cabo”.

Entre los cursos que se ofrecen este año se encuentran: iniciación a la aerografía, juegos de rol, narración fantástica, creación literaria, taller de radio, teatro y bailes modernos, además de otras actividades como excursiones y visitas culturales.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional