Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Inaugurada esta mañana la escuela infantil de Leciñena, una de las ocho que gestiona la Comarca de l
 

Casi 80 niños de 0 a 3 años están escolarizados en estos centros ubicados en ocho localidades monegrinas, que se benefician de un convenio Comarca-GA, que se traduce en centros de calidad y a un precio bajo para las familias.

La iniciativa permite que los pueblos, por pequeños que sean, cuenten con este servicio vital para lograr el asentamiento poblacional en una zona con baja densidad demográfica. La directora general de Administración Educativa del GA, Victoria Broto, ha inaugurado esta mañana la escuela infantil de Leciñena, acompañada por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, y otras autoridades de la zona. En este centro, que se ha habilitado en una zona diferenciada dentro del colegio público, dos profesoras atienden a 14 niños.

El ayuntamiento de Leciñena ha invertido más de 30.000 euros en acondicionar el espacio, compuesto por dos aulas y cocina. Se trata de una de las ocho escuelas infantiles que gestiona la Comarca de Los Monegros y que se ubican en otras tantas localidades monegrinas: Frula, Grañén, Tardienta, Robres, Perdiguera, Lanaja y Lalueza.

En total son unos 80 los niños de 0 a 3 años los que se atienden en estos centros. Los centros que gestiona la Comarca de Los Monegros se encuentran dentro de la Red de Escuelas Infantiles del Gobierno de Aragón a través de un convenio firmado el pasado mes de mayo, el primero de estas características que se suscribe con una Comarca.

El convenio implica que los ayuntamientos deben acondicionar las instalaciones y realizar las inversiones necesarias para que cumplan las normativas autonómicas, el Gobierno de Aragón sufraga el personal y la Comarca de Los Monegros aporta el equipamiento y material. Para crear estas 80 nuevas plazas escolares públicas de primer ciclo de infantil ha sido necesaria una inversión por parte de los ayuntamientos, que han asumido la obra civil para acondicionar sus aulas, de unos 282.383 euros.

Por su parte, la Comarca de Los Monegros ha invertido más de 70.000 euros en equipamiento, mobiliario, juegos y material fungible. Las cuotas que deben pagar los padres son muy bajas ya que oscilan entre los 10 y 45 euros mensuales, según rentas, y son totalmente gratuitas para familias con tres o más hijos.

Se trata de una apuesta decidida por dotar de servicios a una parte de la población vital para el asentamiento demográfico como son las mujeres y de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, además de incrementar la oferta educativa infantil.

La directora general ha señalado que “a pesar de no ser obligatoria la educación infantil de 0 a 3 años, el Gobierno de Aragón se plantea que es necesario para los ciudadanos que tengan acceso a la educación desde temprana edad, y con sus fondos crea la Red de Escuelas Infantiles”.

En relación al convenio suscrito con la Comarca de Los Monegros, Broto subrayó que “a los ciudadanos les va bien cuando las instituciones se ponen de acuerdo como es el caso” y dijo que “en el mundo rural se pueden tener los mismos servicios y mejores que en las ciudades”. Destacó que el convenio suscrito con Los Monegros, “el primero realizado con una comarca no por casualidad, sino por ser un modelo de organizar servicios en el proceso comarcalizador”, ha sido posible porque “los ayuntamientos han invertido cerca de 300.000 euros y el Gobierno de Aragón se hace cargo del sueldo de los trabajadores pero siempre que tengan la titulación exigida y los centros las condiciones conforme a la normativa”.

La directora general señaló que “con este convenio todos ganamos en calidad y recordó que no todas las Comunidades Autónomas tienen educación de 0 a 3 años y en algunas dependen de servicios sociales”. Por su parte, Conte dijo que es importante equipararse en servicios con las ciudades para continuar con la recuperación de población que se está consiguiendo en algunos pueblos de la comarca en lo que llevamos de siglo.

A ello, añadió la situación geográfica de Los Monegros, cercana a Zaragoza y Huesca, y a la tendencia a vivir en pueblos con calidad de vida y con viviendas más baratas y desplazarse a trabajar a la ciudad.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional