Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La Comarca de Los Monegros exige el cumplimiento de las sentencias judiciales sobre los bienes de Sijena y aprueba el presupuesto para 2016 que asciende a 5.011.947 euros
 

El Consejo Comarcal de Los Monegros aprobó en el pleno ordinario celebrado ayer por unanimidad de todos los grupos políticos con representación (PSOE, PP, PAR y CHA) una propuesta de resolución sobre los bienes de Sijena, que fue presentada por CHA. Como explicó su portavoz, Chusé Rozas, en ella, “la Comarca exige el cumplimiento de las sentencias judiciales en lo que respecta a la devolución de los bienes expoliados del Monasterio de Sijena”. Además rechaza frontalmente “los acuerdos de los partidos políticos catalanes y del patronato del Museo Diocesano de Lérida, que promueven el desacato a la sentencia judicial firme que obliga a devolver a Aragón los bienes”. Por útlimo, la Comarca de Los Monegros promoverá el 31 de julio, si no se ejecuta la sentencia, “una convocatoria popular a la que estarán invitados asociaciones, colectivos, partidos políticos y personas particulares, tanto monegrinos como del resto de Aragón, en apoyo de esta reivindicación”. El vicepresidente de la Comarca de Los Monegros y alcalde de Villanueva de Sijena, Ildefonso Salillas, agradeció a los grupos políticos el apoyo unánime y dijo que “las sentencias se pueden criticar y estar en desacuerdo, pero se deben respetar y acatar. En un Estado de Derecho el poder judicial está por encima del poder legislativo y ejecutivo y las sentencias se tienen que cumplir. Desde el Ayuntamiento de Sijena hemos estado 16 años impotentes sin poder acudir a los tribunales, convencidos de que teníamos las pruebas necesarias para lograr que la justicia nos diera la razon y es lo que hemos conseguido. Tenemos sentencia favorable en la justicia ordinaria, en el Tribunal Supremo y en el Tribunal Constitucional y es hora de que se cumpla”.

En otro orden de cosas, la Comarca de Los Monegros aprobó el presupuesto para el año 2016, con los votos a favor del equipo de gobierno PP-PAR y en contra de la oposición PSOE y CHA. El presupuesto consolidado asciende a 5.011.947, 74 euros, lo que supone 504.825 euros menos que el año anterior. En concreto, la cantidad es un 9,1 % menor que el presupuesto de 2015. Según explicó el consejero comarcal de Hacienda, Vicente Ciria, “son unos presupuestos sociales, rigurosos y ajustados, que mantienen los servicios con calidad”. Ciria explicó que “el grueso de la diferencia presupuestaria respecto a 2015 viene motivada por la inexistencia este año de algunas subvenciones”. Por otro lado, explicó que “quedan ingresos pendientes por parte del GA correspondientes al cuarto trimestre de 2015, que suponen casi 300.000 euros, pero la buena gestión previa ha permitido incorporar esa cantidad pendiente de cobro al presupuesto de 2016 y afrontar los recortes del GA, lo que se traduce en que el ajuste final que hemos tenido que aplicar ha sido de 64.000 euros. El ajuste ha sido proporcional en todas las áreas comarcales, excepto en Servicios Sociales, que se ha mantenido igual por compromiso de este equipo de gobierno”. Ciria ha explicado asimismo que se ha cambiado la nominación de las aportaciones municipales que llegaban en concepto de gastos generales, a razón de 7.02 euros por habitante y ahora queda determinado su destino entre las diferentes competencias, con la misma cuantía global. Respecto a las inversiones previstas, suman 118.233 euros que se financian a cargo de fondos comarcales, salvo el equipamiento de vialidad invernal que viene financiado por la DPH. Del presupuesto total, un 38 % procede de fondos comarcales, el 16 % de aportaciones de ayuntamientos, un 30 % de usuarios y un 16 % de diputaciones y otros entes públicos. Por su parte, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, dijo que “no ha sido fácil elaborar los presupuestos sin la seguridad de la cuantía de las aportaciones económicas del GA, lo que ha provocado la tardanza en ser presentados. El presupuesto es ajustado, realista y pone el acento en los servicios sociales”. Budios dijo que “continuamos una gestión economizadora, siguiendo el Plan de Racionalización de Gasto y aplicando nuevas medidas, entre ellas, la reversión de la externalización del servicio de Ayuda a Domicilio”. Con respecto a las cuentas de crédito, la presidenta informó que la Comarca tiene sólo una operación de tesorería de 400.000 euros, al haberse cancelado el pasado mes otra que ascendía a 180.000 euros. Desde el PAR, Salillas informó que “el equipo de gobierno ha elaborado el presupuesto contando con 1.618.579 euros que es la aportación que el GA ha comunicado que realizará y con los 299.261 euros del cuarto trimestre de 2015, pendiente de recibir. “Si no hubieramos acabado el año 2015 con un superávit de más de 300.000 euros, no hubiéramos podido hacer este presupuesto con esa cantidad”, añadió Salillas, quien añadió que “si se cumple el compromiso del consejero de Presidencia, recibiremos la misma cantidad por parte del GA en 2016 que en 2015”.


La portavoz del PSOE, Lorena Canales, argumentó el voto en contra de su grupo, “porque no se puede estar criticando la gestión de una comarca durante 12 años, mientras el PP ha estado en la oposición, y ahora que tienen la primera oportunidad para explicar cómo van a llevar a cabo su acción política, el mismo partido que los ha estado criticando, presenta los mismos presupuestos. Lo que supone que antes mentían y ahora no tienen proyecto político para esta comarca. Nuestra preocupación es que esta Comarca se va a deshacer como un azucarillo, porque cuando no tienes novedades, ni ideas, ni proyecto, todo se estanca y hace que vaya decayendo poco a poco y esto nos preocupa”. Desde CHA, el consejero comarcal Chuse Rozas, explicó su oposición a las cuentas porque “son unos presupuestos que continúan repitiendo los mismos errores que años atrás. Esta vez ha sido el PP quien los ha promovido desde el equipo de gobierno y cuando se encontraba en la oposición los ha criticado duramente. CHA siempre estará en contra de las aportaciones comarcales de los ayuntamientos y del gasto político. Cuando se nos dice que las partidas han sufrido un recorte proporcional, no es cierto, porque la partida para gasto político se ha dejado igual e incluso se ha creado la figura de vicepresidente con sueldo político”.

Por otro lado, el pleno aprobó, con los votos a favor de PP, PAR y PSOE y la abstención de CHA, la cuenta general de la Comarca de Los Monegros y entidades dependientes correspondiente al año 2015. En el caso de la Comarca de Los Monegros el remanente de tesorería para gastos generales asciende a 169.574 euros y el resultado presupuestario ajustado es de 276.342 euros. Por lo que respecta al Organismo Autonómo Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, el remanente de tesorería asciende a 63.125 euros y el resultado presupuestario ajustado es de 15.522 euros. Asimismo, se aprobó por unanimidad el convenio entre el Gobierno de Aragón y la Comarca de Los Monegros de regulación de fondos de la Sección 26 destinados a políticas sociales, así como su justificación.

También salió adelante el Plan Estratégico de Subvenciones, con los votos a favor de PP, PAR, en contra de PSOE y la abstención de CHA. En opinión de la consejera comarcal del PP, María Pilar Gayán, “el objetivo ha sido adecuarse a la Ley, ya que hasta ahora no había una convocatoria de subvenciones en materia de Servicios Sociales y se trata de regular con mayor transparencia”. Por el contrario, desde el PSOE, Lorena Canales, criticó que “entre las subvenciones que se contemplan, hay una partida de 5.000 euros que, mientras la Comarca se está quejando porque no tiene dinero y hace recortes, nos encontramos con una subvención de esta cantidad que decide la junta de gobierno de forma indiscriminada, sin informe previo, cuando todas las administraciones están quitando las subvenciones desde presidencia y aquí se introduce una, nos parece una falta de coherencia total”. Por otro lado, la Comarca de Los Monegros aprobó, a instancias del PSOE, una declaración institucional de apoyo a la empresa de plásticos Simop, a sus trabajadores, familias y municipios afectados, tras el incendio sufrido la pasada semana que arrasó las instalaciones ubicadas en el polígono industrial de Bujaraloz. 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional