Este curso de verano de la UZ tiene lugar en la localidad monegrina hasta el próximo viernes, dirigido por el profesor Javier Lucientes y con alumnos venidos de toda España, Especializado en insectos y ácaros, el curso cada día adquiere más interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean. En el acto inaugural, celebrado esta mañana en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Grañén, han intervenido la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, y el director del curso, Javier Lucientes, profesor Titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Se trata de un curso de verano organizado por la Universidad de Zaragoza y la Comarca de Los Monegros con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén. Los alumnos son de perfil variado, desde estudiantes de Biología, Veterinaria o Medicina que consiguen créditos a través del curso, a profesionales del sector del control de plagas o investigadores. El contenido del curso incluye el estudio de plagas como la mosca negra, mosquitos, piojos, pulgas y garrapatas así como enfermedades transmiitidas por vectores como leishmaniosis o malaria. El curso comprende trabajos teóricos y prácticas de laboratorio en identificación de estos artrópodos así como numerosas salidas al campo en las que los alumnos aprenden los métodos de captura y monitorización de las diferentes plagas así como a identificar sus hábitats de cría principales. Abarca no sólo la identificación de las especies de plagas sino los métodos de control más adecuados para cada una de ellas. Tanto Budios como Sampériz han agradecido al profesor Lucientes su dedicación hacia este curso, que convierte a Grañén y a Los Monegros en referencia del mundo de la entomología a nivel nacional e internacional. Los expertos más destacados de nuestro país se van a dar cita durante cinco días en la localidad monegrina para transmitir sus conocimientos técnicos a alumnos venidos de toda España. De hecho, la calidad del profesorado y las sesiones prácticas son las claves del éxito de esta iniciativa, única en nuestro país, que ha llenado las plazas disponibles, con 20 alumnos procedentes de diferentes comunidades autónomas. El profesor Lucientes ha señalado que las prácticas con salidas de campo es lo más valorado y lo que hace más especial a este curso, “puesto que permite conocer sobre el terreno cómo muestrear, cómo identificar las especies y cómo llevar a cabo un control ordenado”. El director ha agradecido el apoyo de Ayuntamiento y Comarca, “que hacen posible esta iniciativa, cuya temática registra un interés creciente”. Según ha explicado, “el programa refleja las últimas novedades en cuanto a la vigilancia del mosquito tigre y actualización de contenidos sobre el control de la mosca negra”. Más información: http://entomologia.monegros.net PROGRAMA PREVISTO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS: SEGUNDO DÍA Martes 12 de Julio
8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. . Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas. Ponente: S. Delacour e I. Ruiz 10,30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y Jejenes (Ceratopogónidos). Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. Ponente: J. Lucientes 16,30 h Salida al Campo. Título: Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona. Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz . | TERCER DÍA Miércoles 13 de Julio
8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior. Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas. Ponente: J. Lucientes 9,30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. Ponente: M.J. Gracia 11 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. Ponente: M.A. Peribáñez 13,45 Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario Ponente: M.A. Miranda 16,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria Ponente: J.A. Castillo 17,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas importantes enfermedades Metaxénicas. Ponente: R. Molina 19,30 h. . Salida al Campo. Título: Muestreo de larvas de Culícidos en arrozales.. Colocación de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos Ponentes: S. Delacour y A. Martínez | CUARTO DÍA Jueves 14 de Julio
8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior. Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas. Ponente: J. Lucientes 9,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. Título: Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores Ponente: R. Melero 10,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Control integrado de mosquitos (Diptera: Culicidae) y Simúlidos (mosca negra) (Diptera: Simuliidae) Ponente: E. Marqués 12,00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Nuevas tecnologías en el Control y Vigilancia de Vectores Ponente: E. Marqués | QUINTO DÍA Viernes 15 de Julio 8,00 h. Salida al campo. Título: Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos y de Mosca Negra Ponente: A. Martínez 10,00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén. Título: Control de Mosquitos y Simúlidos en Monegros Ponente: A. Martínez 11,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén Título: Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública Ponente: D. Bravo 13 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén: Acto de clausura y entrega de Diplomas | |
|