Numeroso público se ha acercado hasta la localidad monegrina para participar en la Jornada de Puertas Abiertas y asistir a la I Trinchera Viviente, con el grupo de recreación “Primera Línea”, que ha incluido visitas guiadas, exposiciones y la proyección del cortometraje “Lágrimas de mujer”.
Guardias de asalto, legionarios, brigadistas internacionales, falangistas y milicianas han compartido hoy trincheras en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres, dentro de las actividades programadas para conmemorar el décimo aniversario de su apertura y el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil española. El grupo de recreación histórica “Primera Línea” ha sido el encargado de llevar a cabo las visitas guiadas que se han sucedido en las diferentes salas del centro, que han acogido exposiciones de armas, uniformes, prensa y documentación de la época.
Numeroso público se ha acercado hasta el centro en esta Jornada de puertas abiertas, que ha comenzado a las 11 horas y continuará esta tarde hasta las 20 horas. De edades y perfil muy variado, desde niños hasta octogenarios, procedentes de diversos puntos de Aragón y de Cataluña, los visitantes han realizado el recorrido guiado por doce figurantes del grupo “Primera Línea”. La visita concluía con la proyección del cortometraje “Lágrimas de mujer”, del director Juan Antonio Hernández Cerdán, que narra los últimos años en prisión de la maestra comunista Matilde Landa, considerada en la actualidad uno de los símbolos más significativos del movimiento de las mujeres contra la dictadura franquista.
Entre los objetos expuestos, el secretario de “Primera Línea”, Antonio Ramos, ha destacado varios elementos originales que han despertado el interés de los visitantes. Es el caso de los doce uniformes originales de la época expuestos en una de las salas junto a una colección completa de cascos utilizados durante la contienda o diferente armamento, como una ametralladora y tres fusiles ametralladores. También son originales 30 documentos expuestos, entre los que se encuentran artículos de prensa y papeles oficiales, con listado de heridos, bajas y reclutamientos. Estos objetos unidos a numerosas reproducciones se han podido ver durante toda la jornada en la zona expositiva temporal del centro, en una de cuyas salas también se ha recreado una trinchera. Los visitantes también se han detenido en las salas de exposición permanente del museo, que recoge buena parte de la historia del siglo pasado en España: desde la II República hasta la Posguerra.
El Centro de Interpretación continúa abierto una década después gracias a la unión de esfuerzos institucionales, al contar con un convenio de colaboración entre la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Robres y el CEDER Monegros. Una coordinación institucional que han destacado en sus intervenciones tanto la alcaldesa de Robres, Olga Brosed, como el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas. El convenio, renovado el pasado mes de febrero, “garantiza la apertura del museo e incluye la cesión gratuita, durante 4 años, del inmueble de propiedad municipal. El CEDER colabora con la cesión al centro de los bienes muebles necesarios para la correcta prestación del servicio y la gestión se realiza desde el Área Comarcal de Turismo”. Para Salillas, “la puesta enmarcha y mantenimiento de este Centro ha requerido la unión y mucho esfuerzo y su constante a lo largo de estos años ha sido la de estudiar e infomar objetivamente de los hechos históricos acaecidos durante la Guerra Civil en Aragón”. En este sentido, destaca la labor pedagógica que se realiza desde el Centro, que registra un número creciente de visitas de institutos de secundaria de todo el país y de Francia.
Brosed, por su parte, ha señalado que el centro “goza de buena salud y prueba de ello es que en lo que llevamos de año se han registrado más visitantes de grupos que en todo el pasado”. En este sentido, ha subrayado “el factor dinamizador que supone el centro para el desarrollo turístico del municipio y de la comarca”, con más de 18.000 visitantes en estos diez años y, por otro lado, ha agradecido la participación del Grupo “Primera Línea” por su desinteresada colaboración con los actos conmemorativos, que también han incluido, hasta el momento, la edición de un nuevo folleto y de una web, a la que se puede acceder a través de la dirección: http://www.losmonegros.com/sitios/guerracivil/ Ambos elementos de difusión recogen enclaves relacionados con la Guerra Civil en Los Monegros: el propio Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Aragón ubicado en Robres, la Ruta Orwell, en Alcubierre, el bunker de Lanaja, la Fuente del Aeródromo en Albalatillo, Refugio de Monegrillo, Posición de Santa Quiteria en Tardienta y la Ruta de las Tres Huegas, en Leciñena, que conforman una gran Ruta de la Guerra Civil en Los Monegros.
El Centro de Interpretacíon de la Guerra Civil en Aragón de Robres y la Ruta Orwell, que está situada en la Sierra de Alcubierre, permiten recuperar tanto la memoria individual y colectiva del pasado reciente como el patrimonio mueble e inmueble vinculado con la Guerra Civil. Desde su puesta en marcha, ambas iniciativas, que se complementan perfectamente, se han convertido en referente para estudiosos de diversos ámbitos. La Guerra Civil española supuso un trágico acontecimiento bélico y tuvo en el denominado frente de Aragón uno de los más importantes y duraderos ámbitos de la contienda. La línea de guerra atravesó la comarca de Los Monegros por la Sierra de Alcubierre, propiciando la construcción de pertrechos militares y elementos de defensa civil en ambas estribaciones y en las localidades del entorno. La “Ruta Orwell” ha recuperado y recreado uno de los escenarios en los que el escritor británico George Orwell fue destinado durante la Guerra Civil española, Monte Irazo, que describe en su obra “Homenaje a Cataluña”.
El horario habitual de visitas del Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Aragón en Robres es sábados de 11 a 14 horas y de 18.30 a 20.30 horas y domingos y festivos de 11 a 14 horas. Las visitas guiadas en grupo, que incluyen la Ruta Orwell y las trincheras de las Tres Huegas, se pueden concertar durante todo el año a través del teléfono 974 570 090 o en el correo electrónico turismo@monegros.net Más información en www.turismolosmonegros.es
|