Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El XV Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores tendrá lugar en Grañén del 11 al 15 de julio
 

El mosquito tigre y la mosca negra son algunos de los principales temas que componen la programación. Ambos suponen un problema emergente de salud que se está extendiendo cada vez a más territorios como consecuencia de la globalización y del cambio climático.

Se trata de un curso de verano organizado por la Universidad de Zaragoza y la Comarca de Los Monegros con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén. Es el único de estas características que existe en España. Esta mañana ha tenido lugar la presentación, en la Sala de Prensa de la DPH, con la presencia de la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, y el director del Curso, Javier Lucientes, profesor Titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Especializado en insectos y ácaros, el curso cada día adquiere más interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean. La calidad del profesorado y las sesiones prácticas son las claves del éxito de esta iniciativa, que ha llenado las plazas disponibles, con 20 alumnos procedentes de diferentes comunidades autónomas.


Los alumnos son de perfil variado, desde estudiantes de Biología, Veterinaria o Medicina que consiguen créditos a través del curso, a profesionales del sector del control de plagas o investigadores. El contenido del curso incluye el estudio de plagas como la mosca negra, mosquitos, piojos, pulgas y garrapatas así como enfermedades transmisitidas por vectores como leishmaniosis o malaria. El curso comprende trabajos teóricos y prácticas de laboratorio en identificación de estos artrópodos así como numerosas salidas al campo en las que los alumnos aprenden los métodos de captura y monitorización de las diferentes plagas así como ha identificar sus habitats de cría principales. Abarca no sólo la identificación de las especies de plagas sino los métodos de control más adecuados para cada una de ellas.

Durante la presentación, la presidenta comarcal ha destacado que “durante los cinco días de duración del curso, un año más, Grañén y la Comarca de Los Monegros se van a convertir en referencia del mundo de la entomología a nivel nacional e internacional. Los expertos más destacados de nuestro país se van a dar cita en este curso para transmitir sus conocimientos técnicos a alumnos venidos de toda España”. Budios ha renovado la apuesta de la Comarca “por apoyar esta iniciativa cultural y científica” y ha recordado que “la Comarca de Los Monegros ha apoyado este curso desde sus inicios, a través del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y también del servicio comarcal de extinción de plagas de la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales, que fue pionero en Aragón y cuyos trabajos han servido posteriormente de ejemplo para otros territorios”. La presidenta ha recordado que “desde la Comarca se decidió hace años a contribuir a paliar el problema de las plagas de mosquitos, mediante un servicio de adhesión voluntaria que ha sido demandado en ayuntamientos monegrinos y también en otras comarcas. Son plagas que acarrean problemas sanitarios, gastos extras en las familias y suponen un elemento negativo de cara a la expansión del turismo en la zona. Ahora es para nosotros un orgullo haber sido pioneros y que nuestra experiencia sirva para solucionar el problema en otros territorios”, ha indicado, al tiempo que ha destacado que “en este camino, siempre hemos ido de la mano de la Universidad de Zaragoza y del profesor Lucientes y esto se pone de manifiesto en este curso, que para este territorio supone además un medio de promoción”. Por su parte, el alcalde de Grañén ha recordado que “este curso de verano de la Universidad de Zaragoza fue el primero que se organizó fuera de Jaca, lo que para Grañén es motivo de orgullo”. Sampériz ha subrayado el agradecimiento y la importancia de contar con un experto como Javier Lucientes y ha explicado que el Ayuntamiento de Grañén apoya y está muy comprometido con la organización del curso, entre otras aportaciones, mediante la beca que lleva el nombre del profesor Lucientes y que “facilita la participación de alumnado en el curso, de forma que el motivo económico no sea un lastre”.

El profesor Lucientes ha señalado que las prácticas con salidas de campo es lo más valorado y lo que hace más especial a este curso, “puesto que permite conocer sobre el terreno cómo muestrear, cómo identificar las especies y cómo llevar a cabo un control ordenado”. El director ha agradecido el apoyo de Ayuntamiento y Comarca, “que hacen posible este curso, cuya temática registra un interés creciente”. Según ha explicado, “el programa no ha variado sustancialmente respecto al año anterior, aunque refleja novedades en cuanto a la vigilancia del mosquito tigre y actualización de contenidos sobre el control de la mosca negra”.


Respecto a la actualidad sobre la mosca negra, Lucientes ha señalado que las diferentes comarcas del sur de Huesca están acordando llevar a cabo tratamientos conjuntos, tal y como se comenzó a hacer de forma piloto en el año 2009. “Parece que esta experiencia se podrá poner en marcha ahora para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, ha señalado Lucientes, quien ha recordado que la picadura de la mosca negra no transmite enfermedades pero resulta muy molesta e incluso puede requerir hospitalización en algunos casos. “En Zaragoza, durante los últimos años no estamos sufriendo molestias destacables, debido a las riadas del Ebro que se producen en primavera y que han arrastrado las algas donde crían”, ha informado el profesor, quien también se ha referido al mosquito tigre. “La pasada semana el GA presentó el Programa de vigilancia a nivel de Aragón, puesto en marcha en 20 localidades aragonesas, a raíz de haberse localizado dos mosquitos tigre en Huesca y Monzón el pasado mes de octubre. A mediados del presente mes sabremos si se trata de detecciones puntuales o si realmente el mosquito tigre se ha establecido en nuestro territorio”. Lucientes ha señalado que “hasta ahora todos los muestreos dan negativo, pero el hecho de que tengamos tan cerca colonias establecidas en poblaciones catalanas limítrofes, no invita al optimismo en este sentido. Ojalá este año nos libremos, todavía hay que comprobar su permanencia en la provincia, pero no sería de extrañar que en un futuro aparezcan mosquitos tigre en más poblaciones aragonesas. Lo positivo es que la administración ha puesto las herramientas para detectarlo y los ayuntamientos están colaborando y están informados para su control”. Lucientes ha añadido que a nivel de todas las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad cuenta con un programa de vigilancia e información sobre el mosquito tigre y que, en caso de que finalmente se consolide su presencia en Aragón, “se llevará cabo un mayor esfuerzo de información a la población”. Ha recordado que el mosquito tigre puede transmitir diversas enfermedades, como el dengue, la fiebre amarilla o el chikungunya, y respecto al virus del zika, ha dicho que “el mosquito tigre no es un vector eficaz de transmisión y, en todo caso, en Aragón no hay riesgo y es muy difícil que aparezca un caso autóctono de zika transmitido por mosquito tigre”. Según ha explicado Lucientes, de hábitos diurnos y hábitat urbano, el mosquito tigre se ha asentado en la costa española desde Girona hasta Cádiz, y se ha ido trasladando a través de los automóviles, siguiendo las líneas de transporte, y también ha llegado a las Islas Baleares y a Irún, desde Francia, tal y como se ha comprobado a través del Programa Nacional de Vigilancia. Más información: http://entomologia.monegros.net

PROGRAMA

TÍTULO DEL CURSO/TALLER: Entomología Sanitaria y Control de Vectores

PRIMER DÍA Lunes 11 de Julio

Mañana

9,00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina

emergente en Europa.

Ponente: J. Lucientes

10,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Muestreo de Artrópodos de interés Sanitario. Programas de Monitorización

Ponente: J. Lucientes

12,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Entomología Forense

Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies de dípteros implicadas.

Ponente: M. Castillo

Tarde

16,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: El Mosquito tigre. Una especie invasora que está colonizando España.

Ponente: P.M. Alarcón-Elbal

18,30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Moscas Negras (Simuliidae) y Mosquitos (Culicidae). Taxonomía y Biología.

Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz

SEGUNDO DÍA Martes 12 de Julio

Mañana

8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén. .

Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas.

Ponente: S. Delacour e I. Ruiz

10,30 h.

Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y Jejenes (Ceratopogónidos).

Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

Ponente: J. Lucientes

Tarde

16,30 h Salida al Campo.

Título: Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona.

Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos

Ponentes: S. Delacour e I. Ruiz .

TERCER DÍA Miércoles 13 de Julio

Mañana

8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior.

Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas.

Ponente: J. Lucientes

9,30 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de

las especies españolas.

Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

Ponente: M.J. Gracia

11 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características

morfológicas. Biología de las especies españolas.

Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies.

Ponente: M.A. Peribáñez

13,45 Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario

Ponente: M.A. Miranda

Tarde

16,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria

Ponente: J.A. Castillo

17,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas

importantes enfermedades Metaxénicas.

Ponente: R. Molina

19,30 h. . Salida al Campo.

Título: Muestreo de larvas de Culícidos en arrozales..

Colocación de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos

Ponentes: S. Delacour y A. Martínez

CUARTO DÍA Jueves 14 de Julio

Mañana

8,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Título: Recogida de las trampas colocadas el día anterior.

Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas.

Ponente: J. Lucientes

9,00 h. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una

herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores

Ponente: R. Melero

10,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Control integrado de mosquitos (Diptera: Culicidae) y Simúlidos (mosca negra)

(Diptera: Simuliidae)

Ponente: E. Marqués

12,00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Nuevas tecnologías en el Control y Vigilancia de Vectores

Ponente: E. Marqués

Tarde


QUINTO DÍA Viernes 15 de Julio

8,00 h. Salida al campo.

Título: Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos y de Mosca

Negra

Ponente: A. Martínez

10,00 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén.

Título: Control de Mosquitos y Simúlidos en Monegros

Ponente: A. Martínez

11,30 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén

Título: Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública

Ponente: D. Bravo

13 h. Salón de Actos. Ayuntamiento de Grañén

Título: Acto de clausura y entrega de Diplomas



 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional