El X Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la DPH con la intervención del alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, del diputado provincial, Francisco Mateo, la secretaria de la Federación Aragonesa de Ajedrez, Asun Gracia, y del periodista deportivo, maestro FIDE de Ajedrez y Premio Nacional de Ajedrez 2008, Leontxo García, quien apoya y ha estado presente en todas las ediciones de este Torneo, que cada año consigue atraer a primeras figuras internacionales del ajedrez. En esta edición, por primera vez la figura destacada será una mujer, ya que la invitada especial es la actual campeona del mundo, Yifan Hou. La ajedrecista china conquistó la corona con tan sólo 16 años, batiendo todos los registros de precocidad tanto en categoría masculina como femenina. Nacida en Nankín (China), aprendió a jugar a los 6 años, y a los 14 consiguió el título de Gran Maestro. Es la tercera mujer en la historia, tras la húngara Judit Polgar y la georgiana Maya Chiburdanidze, en ocupar un puesto entre los 100 mejores jugadores del mundo. La participación en competiciones profesionales no le ha impedido compatibilizar éstas con el estudio de la carrera universitaria de Relaciones Internacionales. Francisco Mateo ha señalado que “el ajedrez es deporte, cultura y enseñanza”, al tiempo que ha destacado el valor educativo de esta disciplina y ha agradecido y ensalzado el esfuerzo que realizan desde Alcubierre para organizar el Torneo que “cada año nos sorprende con una figura de gran talla internacional y que fomenta no sólo el deporte sino también la convivencia, por lo que desde la DPH vamos a seguir apoyando este Torneo, que contribuye a poner en valor el ajedrez como herramienta educativa”. Por su parte, el alcalde de Alcubierre ha agradecido el apoyo de la DPH y de los colaboradores, al tiempo que ha puesto de relieve el esfuerzo que realiza una población de unos 400 habitantes para mantener un Torneo que continúa al alza y que ha contado con primeras figuras del ajedrez mundial a lo largo de la última década, referentes para niños y jóvenes. Utilizando el símil futbolístico, Amador ha señalado que “es como si viniera a Alcubierre a dar unos saques Ronaldo o Mesi, pero en el mundo del ajedrez. Tener a la élite del ajedrez mostrando las bondades de este deporte en Alcubierre es una meta que nos marcamos desde el inicio, que distingue a este Torneo, y que continuamos diez años después, no sin dificultades, pero con imaginación y esfuerzo lo conseguimos cada año”. Por su parte, Asun Gracia ha destacado la figura de una campeona mundial este año en el Torneo, “puesto que desde la Federación estamos haciendo especial hincapié en fomentar el ajedrez entre las niñas y las mujeres y contar con su presencia es un aliciente muy grande”. Además ha informado que se han incrementado los premios en categoría femenina, veteranos y niños. En anteriores ediciones han protagonizado el evento jugadores tan importantes como Anatoly Karpov, Boris Spassky, Francisco Vallejo, Veselin Topalov, Ljubomir Ljubojevic, Jam Timman, Miguel Íllescas, Nigel Short o Ruslan Ponomariov, el pasado año. Precisamente, el elenco de grandes campeones que han estado en Alcubierre a lo largo de esta década ha sido importante a la hora de conseguir la presencia de Yifan Hou en su décimo aniversario, según ha explicado Leontxo García. Para el periodista, el interés de la campeona mundial trasciende el deporte y el ajedrez y se trata de una figura muy solicitada para participar en exhibiciones a nivel internacional, ya que es la única mujer entre los cien mejores del mundo y hasta 2014, sólo hubo una fémina, Judit Polgar, con esta distinción en quince siglos de historia del ajedrez. En su intervención, García ha puesto encima de la mesa este hecho en un deporte donde la fuerza no influye y también se ha referido a la causa de que la proporción de jugadores en este deporte sea de 14 hombres a una mujer. El periodista opina que la causa hay que buscarla en la educación, “todavía es raro regalar un ajedrez a una niña, por ejemplo. En mi opinión, la educación es el factor clave, como se pone de manifiesto en el propio ejemplo de Yifán Hou”, ha indicado García, quien ha añadido que “la organización del Torneo ha acertado al elegir a la campeona mundial para su décimo aniversario”. El Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre se disputará por sistema suizo a nueve rondas, en la modalidad de partidas de 15 minutos, más 3 segundos por jugada. Participarán, como cada año, en torno a un centenar de ajedrecistas de todas las edades. Como ha explicado Amador, “no queremos masificar el encuentro para poder seguir ofreciendo la máxima calidad y lo que realmente es importante es fomentar este deporte y apostar por la conexión intergeneracional que permite el ajedrez, donde se dan la mano niños y niñas de corta edad con octogenarios en un ambiente inmejorable que se respira durante todo el fin de semana en Alcubierre”.El Torneo comenzará el próximo 30 de julio a las 10 horas y a las 20 horas será clausurado por Yifan Hou. La fecha límite de inscripción es el próximo día 29 de julio. La cuota asciende a 15 euros e incluye comida y desplazamiento en autobús desde Zaragoza (salida 8.45 horas desde Plaza Paraíso). Las inscripciones pueden realizarse en la Federación Aragonesa de Ajedrez, tfno. 628488315 o ajedrezenalcubierre@yahoo.es Los premios serán los siguientes: Clasificación absoluta: 1º 500 € y trofeo 6º 90 €2º 250 € y trofeo 7º 80 €3º 150 € y trofeo 8º 70 € 4º 125 € 9º 60 € 5º 100 € 10º 50 € Mejor jugador oscense 1º 50 € y trofeo 2º 30 € y trofeo 3º 20 € y trofeo Mejor jugadora femenina 25 € y Trofeo Mejor jugador + 65: 25 € Trofeo Mejor jugador sub 16: 25 € y Trofeo Mejor jugador sub 12: 25 € y Trofeo Mejor jugador de Alcubierre 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo Elo entre 2200 y 1950 1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 € Elo entre 1950 y 17001º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 € Elo menor de 1700 1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 € Por otro lado, la exhibición de partidas simultáneas con Yifan Hou tendrá lugar el domingo, día 31 de julio, a las 18.00 horas. El X Torneo Internacional de Alcubierre está organizado por el Ayuntamiento de Alcubierre y patrocinado por la Diputación de Huesca, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros, Ibercaja y la Federación Aragonesa de Ajedrez. Yifán Hou, dureza de seda. Por Leontxo García. Fue la gran maestra más joven (14 años) y la campeona del mundo más joven (16). Y en 2012, a los 17, logró en Gibraltar el mejor resultado de una mujer en la historia. El pasado marzo volvió a ganar el Mundial femenino con claridad. Aún tendrá que acumular hazañas para igualar la trayectoria de Judit Polgar, única mujer que ha estado entre los diez mejores del ránking, pero sólo Yifán Hou puede lograrlo. Además, al igual que la húngara, es muy amable. Su simpatía llama mucho la atención porque hace cosas muy inusuales entre los ajedrecistas. Por ejemplo, sonríe a los fotógrafos antes de las partidas: “Lo hago de forma natural, pero también por convencimiento profesional. Es muy importante que los jugadores demos una buena imagen del ajedrez. Y ese momento, justo cuando la partida está a punto de empezar, es uno de los pocos que tienen los fotógrafos de retratarnos sin que estemos absolutamente concentrados. Por tanto, creo que debemos hacer un esfuerzo para que esas imágenes sean agradables para el gran público”.Sus ideas son muy claras, incluso contundentes, aunque las exprese con sonrisa de seda y suavidad de té de jazmín: “No me planteo ningún objetivo concreto, ni en el ajedrez ni en la vida. Porque si lo hiciera y lo cumpliese, ¿qué estímulo tendría después?”. Está claro que su precocidad es compatible con la modestia: “Cuando era niña me ofuscaban las celebridades. Ahora ya no. Lo que realmente valoro es aprender mucho de cualquier persona que encuentra la felicidad en pequeños detalles”. A pesar de esa madurez, le encanta la compañía de su madre cuando viaja: “Ella se encarga de todos los detalles de la vida cotidiana y de cuidarme. Y yo puedo contarle todo, no como si fuera mi madre, sino más bien como una hermana o una amiga íntima, y así todo va mejor". Su madre, Wang Qián, enfermera, se casó con un magistrado y formó una familia que en la China actual podría considerarse de clase media. Su única hija, Yifán Hou, nació en la provincia de Thai Zhou, a doce horas de tren de Pekín. A los cinco años aprendió a jugar a las damas, pero a ella le llamaban mucho la atención las piezas del ajedrez (sobre todo, el caballo y la torre), que conoció a los siete. Y su juego causó tal sensación desde el principio que, cuando tenía nueve, el director técnico de la Federación China, el gran maestro Yé Yiangchuán, acudió desde Pekín sólo para jugar con ella. Y quedó tan impresionado que de inmediato invitó a toda su familia a trasladarse a Pekín para que Yifán pudiera beneficiarse de un entrenamiento especial, que se tradujo de inmediato en grandes éxitos. El primero, campeona del mundo sub 10. El más rotundo, a los 14 años, gran maestra más joven de la historia. Para entonces estaba ya muy claro que Hou era uno de los mayores prodigios que ha dado el deporte mental. Sorprende mucho que su trayectoria sea compatible con una vida que no se limita al tablero blanquinegro. “Soy consciente de que el ajedrez me ha dado una vida de privilegios, y que mi obligación es entrenarme a conciencia cuando estoy en casa, pero siempre encuentro tiempo para nadar, leer o ir al cine con sus amigos. Desde pequeña, estudiar las partidas de Fischer, mi gran ídolo, fue siempre compatible con leer Oliver Twist, por ejemplo. Nunca he dejado de ser una chica relativamente normal. Y ahora mi carrera deportiva es compatible con la universitaria. Estudio el último año de Relaciones Internacionales”. Incluso cuando viaja intenta parecer normal: “Los horarios de los torneos son muy exigentes, pero viajar es una gran escuela de vida, especialmente para una joven china como yo, que así descubre nuevas culturas, sobre todo cuando voy a países europeos”. ¿Sigue siendo París su lugar favorito? “Sí, lo es, pero últimamente me ha impresionado mucho Suiza, por el paisaje, el aire limpio y la relajación de sus habitantes, mucho menos estresados que la gran mayoría de los chinos, que casi nunca tienen tiempo, ni siquiera para tomarse un café”. Reconoce que ha pensado sobre el gran misterio de por qué, en general, las mujeres juegan al ajedrez menos y peor que los hombres: “Hay tres razones para explicar por qué, en general, los hombres son claramente más fuertes. El número de jugadoras es muy inferior, lo que obviamente reduce la probabilidad de estar en los primeros puestos. Además, el ajedrez moderno es cada vez más exigente en cuanto a la resistencia física, lo que en principio beneficia a los hombres. Y creo que las mujeres, en general, somos más emotivas, lo que puede ser un inconveniente a la hora de evaluar posiciones con absoluta frialdad y elegir tu jugada con objetividad”. Siempre parece muy calmada, incluso en posiciones de mucha tensión ante rivales de élite mundial. “Eso para mí es normal. Nunca me pongo nerviosa, ni tengo sentimientos negativos ni estoy triste. Simplemente, juego al ajedrez”.
|