La Campaña Arqueológica de Los Monegros Verano 2016 está organizada por ACIAM y este año tiene como novedad su extensión a Pallaruelo de Monegros y la puesta en marcha de una segunda campaña de excavación en Sena. En concreto, serán cuatro las actuaciones que ACIAM tiene previsto llevar a cabo este verano. Comenzarán en Pallaruelo de Monegros, en el Yacimiento Los Sabinales (Bronce Final-Hierro), del 27 de junio al 8 de julio y continuarán del 11 al 22 de julio, con la IV Campaña de excavación en Castelflorite (siglo VII-XIV), la II Campaña en Yacimiento Valletas, en Sena, y la I Campaña de excavación en “Las Peñetas de Manolo” (Necrópolis Altomedieval), también en Sena. Esta tarde se ha presentado la programación de la Campaña en rueda de prensa celebrada en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros, que ha contado con la intervención del presidente de ACIAM, el arqueólogo, Hugo Chautón, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, la alcaldesa de Sena, Rocío Sanz, y el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas. Finalmente no ha podido asistir el alcalde de Castelflorite, Pedro Manuel Loscertales, uno de los impulsores de esta Campaña hace cuatro años. La presidenta comarcal ha destacado la labor de la Asociación Cultural de Investigación Arqueológica de Los Monegros (ACIAM) que “cada año amplia su marco de actuación y se va extendiendo por más municipios de la comarca” y ha reiterado el apoyo comarcal a estas iniciativas culturales que, “aunque no tienen un carácter económico directo, cuentan con nuestro respaldo y difusión y ponen de manifiesto que con la unión de esfuerzos se consigue avanzar en la misma dirección que, en este caso, pretende poner en valor y potenciar recursos patrimoniales de nuestro territorio”. Por su parte, la alcaldesa de Sena manifestado su satisfacción por ampliar las actuaciones en su municipio y ha agradecido la labor de ACIAM, al tiempo que ha instado a la Comarca a que “respalde este tipo de iniciativas porque son un recurso todavía desconocido que hay que potenciar desde el punto de vista cultural, turístico y de desarrollo del territorio que tenemos que apoyar desde las administraciones. A la gente le gusta conocer su historia y esta Campaña es un medio muy interesante para acercarla a nuestros habitantes”, ha manifestado Sanz, para quien el balance el pasado año fue muy satisfactorio, “ya que además del trabajo de campo, la población llenó las salas para asistir a las conferencias, participaron activamente en las jornadas de puertas abiertas, se organizaron actos divulgativos como una cena temática en torno a la cultura celta y se entabló una excelente relación con organizadores y participantes”. La alcaldesa ha añadido la necesidad de preservar el patrimonio arqueológico y de proteger los yacimientos por parte del GA ante el grave problema del expolio. Para el alcalde de Sariñena, municipio al que pertenece Pallaruelo de Monegros, “se trata de una nueva experiencia y esperamos buenos resultados, ya que parece que se trata de un importante yacimiento todavía inédito”. El edil ha destacado la labor de Pedro Villellas, quien también ha estado en la rueda de prensa, y fue el responsable de poner en contacto a los expertos con el hallazgo. Para Villellas, se trata de un elemento patrimonial todavía desconocido, que puede suponer un foco de desarrollo turístico y cultural. Por su parte, Hugo Chautón ha agradecido el apoyo de los ayuntamientos, comarca y a toda la población de los municipios en los que se trabaja, porque “nos permitís investigar en un pedazo de vuestra historia y lo hacemos con todo el cariño. Como en las anteriores campañas, nos vamos a integrar con la población y esperamos que sea de nuevo una excelente experiencia. Es un orgullo que nos abráis la puerta de vuestra historia y que nos permitáis investigarla”. Para el arqueólogo, “Los Monegros es una comarca única porque hay ejemplos de todo tipo de culturas y cronología, al ser lugar de paso, frontera medieval, nos encontramos con yacimientos de todas las épocas”.En total participarán 15 arqueólogos en las excavaciones que han cubierto el cupo de plazas sin necesidad de sacar convocatoria. Proceden de diversas universidades españolas y también de Inglaterra y Argentina y son casi en su totalidad licenciados. “Se ha pretendido ganar en operatividad, reduciendo los grupos y limitando la participación a quince personas”, ha señalado Chautón, quien ha recordado que el pasado año recibieron 350 solicitudes. “Se trata de un éxito para nosotros y como organizadores es una satisfacción contar con tanta aceptación, pero esto también es un síntoma de la falta de oportunidades de realizar trabajo de campo en los grados de Historia y Arqueología, porque pone en evidencia un déficit”, ha señalado.Como ha detallado Hugo Chautón, en Castelflorite, tendrá lugar la cuarta campaña de unas investigaciones consolidadas en el yacimiento de los siglos VII-XIV. “Este año nos vamos a centrar en completar la documentación obtenida en los años anteriores, con especial atención al estudio de los restos correspondientes a fases históricas anteriores al periodo islámico.” En Sena, por segundo año consecutivo, “continuaremos en el Yacimiento Valletas, ampliando los sondeos abiertos en la campaña de 2015 y tratando de comprender la organización urbanística por el estudio de los restos exhumados durante las excavaciones de Gudel y Bardaviú de hace 100 años”. Además, se introducen dos nuevos conjuntos en las actuaciones. Por un lado, ha informado Chautón que “tenemos previsto investigar el yacimiento denominado “Las Peñetas de Manolo”, en Sena. Se trata de una necrópolis visigoda, que ya fue parcialmente excavada hace años, cuyo estudio tiene gran interés para el conocimiento de esta época en la zona y en el que tenemos grandes expectativas”. Otra novedad en la campaña es la actuación en un yacimiento inédito hasta la fecha, ubicado en Pallaruelo de Monegros, “y del que poco sabemos más allá de su adscripción probable a los Campos de Urnas. Se trata del Yacimiento Los Sabinales (Bronce Final-Hierro), muy importante para el estudio reciente de la Prehistoria ibérica”. Además, ACIAM ha organizado una serie de actividades paralelas de carácter cultural y divulgativo, con el fin de acercar la arqueología a la sociedad. Destaca el Ciclo de conferencias “Patrimonio cultural y desarrollo social”, que se celebrará, desde el 7 al 22 de julio, en las tres localidades monegrinas, sede de la Campaña este verano. * Adjuntamos programación del Ciclo de conferencias.
|